Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Pasajeros forzados a realizar trasbordos en la vía Macas-Puyo por daños invernales

En esta carretera se construyen tres puentes sobre el río Upano, pero las constantes crecientes han retrasado la obra y los usuarios utilizan una ruta alterna por Macas-Sucúa.

Los conductores de buses urbanos de cantones y provincias deben esperar a los pasajeros a unos 200 metros del puente en el sector de Sucúa, el 15 de julio de 2024.

Los conductores de buses urbanos de cantones y provincias deben esperar a los pasajeros a unos 200 metros del puente en el sector de Sucúa, el 15 de julio de 2024.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

16 jul 2024 - 13:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La vía que conecta las ciudades amazónicas de Macas y Puyo se ha convertido en una odisea diaria para los usuarios de transporte público, quienes se han visto obligados realizar trasbordos debido a las condiciones precarias de la carretera.

Las fuertes lluvias y la caída constante de ceniza del volcán Sangay han causado graves daños, incluso en el puente principal que une las ciudades de Macas con Puyo por la ruta más cercana.

Incluso en la carretera Riobamba-Macas los constantes derrumbes también se han convertido en un peligro para los conductores.

Pagan las carreras

Marcelo Medina, habitante de Sevilla don Bosco, recordó que hace cuatro años, así mismo, por una fuerte lluvia, el río Upano creció y la carretera principal cerca del puente se partió en dos.

Por esta ruta solo circulan cuando el afluente del río está bajo. Sin embargo, desde marzo de 2024 las lluvias han golpeado a Morona Santiago, cuyos habitantes optan por usar la ruta alterna Macas-Sucúa-Puyo.

Por esta ruta, el recorrido es de una hora adicional y al transporte pesado no puede circular por el mal estado del viaducto Seipa.

Los usuarios de los buses intercantonales e interprovinciales se detienen 200 metros antes de llegar al puente, que es el límite permitido para los transportes.

“La empresa Centinela del Oriente paga camionetas para llevar a sus usuarios, pero hay otras que no y ahí nos toca seguir sumando más gastos y el dinero, que no llega tan fácil”.

Marcelo Medina, habitante de Sevilla don Bosco.

Una carrera en moto cuesta USD 0,50, pero ya en camionetas o en taxis puede llegar hasta USD 2.

Patricio Sánchez, conductor de bus, mencionó que el puente está en riesgo de colapsar, porque las bases no soportarían tanto peso. Por eso solo permiten el paso de vehículos livianos.

“Incluso pasar en vehículos livianos por el puente da temor, ya que toda la estructura suena. Este puente Sucúa-Seipa-Puyo también deberían arreglarlo porque se ha convertido de gran ayuda en esta época de emergencia por el daño en la vía principal”, recalcó Sánchez.

Para evitar que los conductores irrespeten la medida, se han colocado señaléticas al ingreso y salida del puente en Sucúa, mientras que la Policía de la Subzona de Macas realiza controles periódicos. 

El subteniente Jonathan Sigcha dijo que el control es porque han tenido inconvenientes con conductores de tráileres y camiones que han utilizado este puente.

thumb
La ruta Macas-Puyo, el 15 de julio de 2024.PRIMICIAS

Construcción de puentes avanza

En Morona Santiago siguen los trabajos para rehabilitar el tramo que hace cuatro años se llevó el río en la ruta principal Macas-Puyo. Desde enero de 2023 empezaron los trabajos para la construcción de tres puentes sobre el río Upano y así habilitar el paso fluido y normal por esta carretera.

La obra se pensaba entregar en mayo de 2024, pero, por los constantes desbordamientos, se ha paralizado. Incluso trabajos que ya habían avanzado fueron arrasados por la corriente, explicó Jorge Játiva, jefe de Trabajos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército.

Játiva explicó que se construyen tres puentes en un área de 1.023,83 metros de longitud. El principal es de 195 metros y la base será de 18 pilotes que estarán incrustados en el suelo a una profundidad de 18 metros.

El segundo puente es de 58 metros de longitud, con una base de zapatas. El tercero es de 25 metros con un diseño parecido al segundo puente y será colocado en la mitad de los dos más grandes.

Para proteger estas obras construyen un muro de rocas de más de 1.000 metros de extensión y 10 metros de alto, que servirá de límite a las aguas.

Se estima que al día circulan por esta vía alrededor de 6.000 vehículos. La obra beneficiará a 200.000 habitantes de las provincias de Morona Santiago y Pastaza y costará alrededor de USD 21 millones.

Se prevé la entrega definitiva para octubre de este 2024, según el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

  • #vias cerradas
  • #invierno
  • #Macas
  • #Puyo
  • #transporte de pasajeros
  • #puente
  • #Ministerio de Transporte

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024