Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Pedro Restrepo, el colombiano que se convirtió en un referente de los derechos humanos en Ecuador

Originario de Colombia, la llegada de Pedro Restrepo al país ocurrió hace más de 50 años por motivos muy distintos a la lucha que llevó para hallar a sus desaparecidos hijos, Santiago y Andrés. 

Pedro Restrepo en una rueda de prensa de familiares de personas desaparecidas en enero de 2017.

Pedro Restrepo en una rueda de prensa de familiares de personas desaparecidas en enero de 2017.

- Foto

Captura de video.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

24 dic 2024 - 17:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque nació en Antioquia, Colombia, Pedro José Restrepo Bermúdez vivió más de la mitad de su existencia en Ecuador, país hasta donde llegó por temas laborales, y donde encontró el dolor por la desaparición de sus hijos, Santiago y Andrés. 

De profesión ingeniero mecánico, Restrepo arribó a Quito, junto a su esposa, Luz Elena Arismendi, el 16 de enero de 1970, reclutado por La Internacional, una fábrica textil que despuntaba en la época. Entonces tenía 27 años.

A inicios de 1971, nació su primer hijo, Carlos Santiago, tres años más tarde, Pedro Andrés, y posteriormente María Fernanda.  

  • Pedro Restrepo, padre de los hermanos Restrepo, libra una nueva batalla: "morir en casa"

Mientras crecía la familia Restrepo Arismendi en Ecuador, Pedro intercaló su tiempo entre compartir con su esposa e hijos, asistir a su puesto de trabajo y dar asesorías a empresas, especialmente en mantenimiento y control de calidad, su especialidad.

Gracias por haber sido siempre lucha, siempre entrega total por tus hijos, siempre luz. Te amamos eternamente. pic.twitter.com/0KNlozIc5w

— Conmicorazonenyambo (@micorazonenyamb) December 24, 2024

Los primeros 18 años de los Restrepo en el país fueron de prosperidad y relativa calma. Todo presagiaba que sus proyecciones como familia serían favorables.

Segunda etapa

Todo cambió en enero de 1988, cuando sus hijos Carlos Santiago y Pedro Andrés (17 y 14 años) desaparecieron y tiempo después se supo que fue a manos de agentes policiales. Hasta la actualidad no se han encontrado sus restos.

  • "Queremos que los cuatro regresen vivos", la súplica de familiares en plantón por los niños de Las Malvinas

Cansados de la impunidad, el ocultamiento y lo deficiente de las investigaciones, los Restrepo decidieron denunciar públicamente su caso en la Plaza Grande de Quito, lugar al que acudió todos los miércoles, por 19 años. 

Junto a la madre de sus hijos portaban carteles que decían: "Por nuestros niños hasta la vida" y "Con mi corazón en Yambo". 

Aunque al inicio recibió rechazo y hostigamiento por su nacionalidad y las versiones oficiales sembradas sobre la desaparición de los adolescentes, poco a poco, fue sumando simpatías, incrementando la presión social sobre este caso. 

“La desaparición de un ser querido es una tragedia total, es inenarrable. Vivir con esto es muy difícil. Si no hubiera luchado, no hubiera podido vivir"

Pedro Restrepo

En julio de 1994, Luz Helena Arismendi falleció en un accidente de tránsito. Restrepo continuó saliendo a la Plaza Grande, frente al Palacio de Carondelet, para continuar protestando, hasta lograr convertirs en un referente de la lucha de los derechos humanos en Ecuador. 

  • Los cuatro de Las Malvinas: Estado ecuatoriano debe informar las medidas adoptadas por desaparición de los niños hasta el 7 de enero

En los últimos meses, la salud de Restrepo empezó a desmejorar y fue llevado a una casa de salud en Quito, donde recibió atención médica, cuidado, especialmente, por su hija, María Fernanda.

thumb
Imagen compartida por María Fernanda Restrepo este 26 de agosto, donde se ve a su padre Pedro internado en una clínica del IESS.- Foto Cuenta de X de María Fernanda RestrepoCuenta de X de María Fernanda Restrepo

Desde agosto de 2024 estaba en su hogar, y en medio de familiares y allegados, Restrepo falleció este 24 de diciembre de 2024. 

  • #hermanos
  • #Desaparecidos Ecuador
  • #muertes
  • #derechos humanos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Alias ‘Chuloman’, miembro de Los Águilas, fue capturado en Estados Unidos cuando intentaba viajar a Colombia

  • 02

    Ecuador debutará contra Bolivia en la Fecha 1 de la Liga de Naciones Femenina

  • 03

    Servidores públicos piden la suspensión de tres aspectos de la Ley de Integridad Pública; ¿cuáles son?

  • 04

    Serrano acepta que se reunió con De La Gasca en un hotel de Quito, y dice que le "preocupa que un charlatán pretenda ser fiscal"

  • 05

    Queda desierta la contratación de 260 megavatios en Pascuales a menos de dos meses del estiaje

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024