Prestadores del IESS protestan en Guayaquil por deudas impagas y falta de auditorías desde 2023
Prestadores externos de salud del IESS realizaron este martes 11 de noviembre un plantón frente a la Caja del Seguro, en Guayaquil, para exigir el pago de deudas pendientes desde 2023 y la reactivación del sistema de auditorías médicas.

Prestadores externos de salud del IESS realizaron este martes 11 de noviembre un plantón frente a la Caja del Seguro, en Guayaquil, para exigir el pago de deudas pendientes desde 2023 y la reactivación del sistema de auditorías médicas.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Bajo pancartas y consignas de “la salud no puede esperar”, médicos, administrativos y pacientes se concentraron desde las 07:30 de este 11 de noviembre en los exteriores de la Caja del Seguro del IESS, en Olmedo y Boyacá, en el centro de Guayaquil.
El plantón, que reunió a cerca de 300 personas, se desarrolló en media calle y obligó al cierre temporal de Olmedo, entre Chimborazo y Boyacá. En la zona, 20 policías, 5 agentes de Segura EP y 6 agentes de tránsito de la ATM ejecutaron tareas de control y prevención peatonal y vehicular.
Los manifestantes forman parte de los 40 prestadores externos de segundo nivel en Guayas, que aseguran que el IESS mantiene una deuda impaga desde 2023 y que todo 2024 transcurrió sin auditorías, situación que —afirman— pone en riesgo la atención médica de más de cuatro millones de afiliados y pensionistas.
“No tenemos cómo garantizar la atención preventiva a los afiliados y pensionistas. Desde 2023 no recibimos pagos completos y las auditorías están paralizadas. Sin esas auditorías, la deuda ni siquiera consta oficialmente, aunque el servicio ya fue brindado”.
Cristina Freire, vocera de los prestadores externos.
Freire aseguró que el problema afecta especialmente a la atención preventiva, que, según ella, representa un ahorro importante para el sistema. “Se priorizan los pagos a dedo a las grandes clínicas de nivel 3, mientras los prestadores de nivel 2 —que evitamos complicaciones y hospitalizaciones— no recibimos nada”, señaló.
La vocera advirtió que los prestadores han recibido apenas un 20 % de los valores facturados en 2025, por lo que muchos centros están al borde del cierre.
“Si el Gobierno no destina recursos para la salud del IESS, los tratamientos de miles de pacientes quedarán suspendidos. Estamos hablando de personas con enfermedades crónicas que dependen de medicación y controles continuos”, afirmó.

Pacientes y jubilados también se unieron al reclamo
Entre los asistentes también hubo jubilados y familiares de pacientes que han visto interrumpidos sus tratamientos médicos.
“Los jubilados no estamos siendo atendidos como debe ser porque el IESS no paga a los prestadores externos. Hacemos un llamado al presidente Daniel Noboa y al titular del IESS, Édgar Lama, para que dialoguen con ellos y lleguen a un acuerdo”, dijo Juan Castro, representante del gremio de jubilados de Guayas.

Los manifestantes advirtieron que si no hay una respuesta inmediata por parte del Consejo Directivo del IESS, continuarán con las protestas.
El sistema de auditorías médicas, manejado por la empresa Espoltel, está paralizado desde hace meses debido a una deuda que el IESS mantiene con la contratista. Sin la validación digital de los servicios, los prestadores no pueden registrar ni cobrar las atenciones médicas que brindan a los afiliados y pensionistas.
Los prestadores aseguran que la deuda en Guayas supera los USD 1.000 millones, de un total de USD 3.000 millones a escala nacional.
Compartir: