Ministerio de Salud asegura que inició el proceso para la compra de medicamentos por emergencia
El ministro de Salud, Jimmy Martin, se refirió al tiempo que tardará el proceso para la compra de medicamentos y aseguró que por la vía de emergencia, "estamos hablando de semanas, no de meses".

Técnicos de la Arcsa decomisan medicamentos irregulares, en un operativo ejecutado en Durán, el 10 de septiembre de 2025.
- Foto
Arcsa
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Ministerio de Salud informó este viernes 3 de octubre de 2025 que inició el proceso para la compra de medicamentos para los hospitales públicos de Ecuador, por la vía de emergencia.
La Cartera de Estado no detalló el presupuesto destinado a la compra de los medicamentos ni los plazos para que esta se concrete.
Solo añadió, a través de un comunicado, que "50 mesas técnicas conformadas por más de 300 servidores públicos analizan y verifican la información correspondiente a la fase preparatoria del proceso".
El ministro de Salud, Jimmy Martin, se refirió al tiempo que tardará el proceso para la compra de medicamentos y aseguró que por la vía de emergencia, "estamos hablando de semanas, no de meses".
Martin indicó que la resolución para la compra de medicamentos por emergencia establece una duración de 60 días, por lo que el proceso debe ejecutarse en ese plazo.
"No quiere decir que luego de 60 días los medicamentos van a llegar, sino que la compra va a durar 60 días y, durante todo ese tiempo, vamos a recibir medicamentos de forma continua", aseguró el ministro en una entrevista con Ecuador TV.
Se trata de una compra centralizada. Es decir, el Ministerio de Salud adquirirá los medicamentos e insumos para todos los hospitales y centros de salud del país.
"Tenemos identificados ciertos hospitales en donde tenemos que poner un poco más de recursos, pero esta compra tiene la intención de abastecernos a nivel nacional", añadió el ministro.
En esa entrevista, el ministro de Salud tampoco precisó el presupuesto para la compra. "El presupuesto es variable... y al final veremos cuál fue el monto total que se invirtió", justificó.
Este proceso de compra ocurre en medio de una grave crisis en los hospitales de Ecuador, que no solo tienen déficit de medicinas e insumos, también se han detectado problemas como la falta de alimentos para los pacientes.
Pese a los problemas detectados, el Gobierno nacional insiste en que no existe una crisis de salud, por lo que considera que no es necesaria una declaratoria de emergencia general para el sector, como lo han médico los gremios de médicos.
Compartir: