Santa Elena: Salinas, Ballenita, Montañita y Ayangue apuestan por "la tercera noche es gratis" en el feriado del 10 de agosto
En las playas de Santa Elena esperan que la reducción del IVA del 15% al 8% para el sector turístico, incluyendo hoteles y restaurantes, impulse la economía local en este feriado.

Salinas se alista para recibir a los turistas en el feriado del 10 de agosto, en Santa Elena.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La provincia de Santa Elena se alista para recibir a miles de visitantes durante el feriado nacional del 10 de Agosto, trasladado al lunes 11 por coincidir con el fin de semana. Esta fecha, que conmemora el Primer Grito de Independencia, promete dinamizar la economía de la península con una oferta que combina sol, playa, gastronomía y eventos culturales.
Este año, la provincia no solo deleitará con sus atractivos naturales, sino que también celebrará el descubrimiento de la Península de Santa Elena, conmemorado el 18 de agosto, pero adelantado como parte de las fiestas patronales desde inicios de mes.
El sábado 9, los turistas podrán disfrutar del VII Festival de DJ y Animadores, un vibrante concurso musical con éxitos de los años 70, 80 y 90, que se realizará en la cancha de la Federación de Santa Elena a partir de las 17:00. Además, desde las 10:00, las playas de Chipipe acogerán el torneo ‘Arena Softball Salinas’, que se extenderá hasta el 10 de agosto.
Comerciantes, autoridades y ciudadanos trabajan en conjunto para garantizar una experiencia segura y memorable. La reducción del IVA del 15% al 8% para el sector turístico, incluyendo hoteles y restaurantes, impulsa la expectativa de un repunte económico.
Según el Ministerio de Turismo, el último feriado generó un impacto económico de USD 38 millones y se espera que esta fecha refuerce esa tendencia.
Comerciantes se alistan para el turista
En balnearios como Salinas, Ballenita, Montañita y Ayangue, los negocios se alistan con entusiasmo, para atender a los turistas. Hoteles y restaurantes refuerzan sus servicios, con promociones como la tercera noche es gratis, si reserva por dos días.
“Abastecemos nuestros almacenes con productos frescos y decoramos los locales para atraer a los turistas. Este feriado es clave para reactivar la economía”, asegura María José López, dueña de un restaurante en Salinas.
Por su parte, Juan Carlos Mendoza, comerciante local, destaca la coordinación con los municipios para ofrecer productos típicos como ceviche y bolones. Los operadores turísticos, además, amplían su oferta con paseos en bote y visitas guiadas a la Reserva Marina El Pelado.
Un plan de contingencia para un feriado seguro
La Gobernación de Santa Elena ha implementado un robusto Plan de Contingencia para garantizar seguridad y orden. Este incluye:
- Seguridad reforzada: 450 policías, 129 efectivos de las Fuerzas Armadas y 394 agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) controlarán carreteras y zonas urbanas. Las vías E15 y E40 están plenamente operativas para facilitar el acceso.
- Turismo en auge: Atractivos como la Reserva Marina El Pelado, La Lobería, La Chocolatera y el Mirador El Morro, junto con las playas de Montañita y Ballenita, esperan a miles de visitantes nacionales y extranjeros.
- Atención médica: 538 profesionales de la salud y 5 ambulancias estarán disponibles para emergencias, respaldados por el Ministerio de Salud Pública y el IESS.
- Orden en las playas: 55 salvavidas, 46 agentes municipales y 62 servidores de la Capitanía del Puerto patrullarán las zonas costeras y marítimas.
“Trabajamos de manera coordinada para garantizar feriados seguros, impulsando el turismo y protegiendo a ciudadanos y visitantes”, afirmó Xavier Negrete, gobernador de Santa Elena.
Con una oferta diversa, seguridad garantizada y la hospitalidad que caracteriza a la provincia, Santa Elena se consolida como el destino ideal para el feriado del 10 de Agosto, prometiendo un impulso económico significativo y una experiencia inolvidable para los turistas.
Compartir: