Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
  • Consulta popular
Jueves, 7 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Millonaria deuda con Solca, el otro eslabón de la crisis del sistema de salud de Ecuador

La deuda del Ministerio de Salud con los dos hospitales más grandes de Solca bordea los USD 100 millones. La directivos de los hospitales buscan mecanismos para generar recursos económicos que les permitan funcionar.

Pacientes con cáncer reciben atención médica en uno de los hospitales de Solca, en 2024.

Pacientes con cáncer reciben atención médica en uno de los hospitales de Solca, en 2024.

- Foto

Solca

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

06 ago 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La millonaria deuda que mantiene el Ministerio de Salud con clínicas y hospitales privados también golpea a los hospitales de Solca. 

Esta entidad administra 10 hospitales que atienden a más de 20.000 pacientes mensuales que padecen diferentes tipos de cáncer. Los más grandes, ubicados en Quito y Guayaquil, reciben más de 10.000. Pese a esto, el Ministerio les debe cerca USD 100 millones.

El 3 de agosto de 2025, la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, informó que el Gobierno pagó USD 26 millones a Solca. Aunque no detalló a qué hospitales ni en qué período.

  • Hospitales públicos acuden a bancos de alimentos por la falta de comida para médicos y pacientes

Tras el anuncio, Jorge Cevallos, presidente de Solca-Quito, detalla que la deuda del Ministerio de Salud con este hospital supera los USD 50 millones. "Cuando el gobierno dice que ha pagado USD 26 millones de Solca, debe entenderse que lo hizo a todos los Solca, porque cada uno tiene su independencia", explica.

En 2025, este hospital ha recibido un poco más de USD 4 millones, que han servido para mantener la operatividad del hospital. "Son abonos que, seguramente, le permiten su presupuesto. No son suficientes, pero nos sirven para prestar los servicios", reconoce.

thumb
Pacientes del hospital de Solca, en Quito, en junio de 2025.Solca

Sin embargo, admite que los pagos "no alcanzan para funcionar normalmente, porque tenemos que hacer ajustes".

El presidente de Solca-Guayaquil, José Jouvín, tampoco sabe la metodología que el Gobierno utilizó para distribuir los USD 26 millones. "En lo que va de 2025, el Ministerio nos ha pagado USD 23 de una deuda que supera los USD 40 millones", detalla.

El dirigente adelanta que en la semana del 11 de agosto mantendrán reuniones con autoridades del Ministerio de Salud para acordar un plan de pagos para todos los hospitales de Solca.

"Estamos creando una propuesta para analizarla porque esperamos que los pagos sean más ágiles y con montos más altos".

José Jouvín, presidente Solca-Guayaquil.

Esta misma situación se repite en Cuenca. Ahí, la deuda que mantiene el Ministerio de Salud con Solca es de USD 3 millones. "Solo son han pagado un 9% (USD 270.000) en los primeros siete meses de 2025", dice su presidente, Claudio Patiño.

Para él, los atrasos comprometen la operatividad del hospital, que actualmente tiene llenas sus 300 camas. "Esperemos que el Ministerio cumpla con el ofrecimiento de pagar los que nos debe para poder funcionar porque los pacientes dependen de sus tratamientos", asegura.

Quien asegura que conoce la deuda total que el Ministerio de Salud mantiene con Solca es el exministro del ramo, José Ruales. "La deuda es de más de USD 160 millones porque se duplicó desde diciembre de 2023", sostiene.

  • Cinco ministros, menos presupuesto y pacientes sin medicinas ni comida: Así es la crisis del Ministerio de Salud

Para el exfuncionario, el Ministerio de Salud no tiene la intención de cerrar la deuda con los prestadores externos porque redujo esta asignación en un 98% entre 2023 y 2025.

Larga espera y proyectos truncados

Los dirigentes de Solca concuerdan en que uno de los problemas que enfrentan sus hospitales tiene que ver con el proceso de validación de las facturas que emiten por los tratamientos. "El pago de una factura puede demorar hasta cinco años y eso impide que podamos invertir en mejorar la infraestructura y los equipos", dice Jorge Cevallos, presidente de Solca-Quito.

Mientras que José Jouvín, de Solca-Guayaquil, comenta que hay proyectos para la implementación de tecnología que están suspendidos por falta de recursos. "La deuda afecta a proyectos que quisiéramos tenerlos, pero que los hemos aplazado", dice.

thumb
Una mujer es examinada en el hospital de Solca en Guayaquil, en 2025.Solca

A esto se suma que, según Cevallos, la tarifa que Solca le cobra al Ministerio de Salud por los tratamientos de los pacientes derivados es baja. "Seguimos cobrando una tarifa que está vigente desde 2014 y que, muchas veces, no alcanza para cubrir los gastos operartivos", insiste.

"Debemos buscar recursos para seguir operando"

Los directivos de los hospitales de Solca han apostado por estrategias que generen recursos económicos para mitigar el impacto del incumplimiento del Ministerio de Salud.

Los hospitales de Quito y Guayaquil han optado por amplir cupos para pacientes privados. "Tenemos 55% de pacientes de hospitales públicos y 45% de privados. Ellos nos ayudan a tener dinero para que el hospital funcione", dice José Jouvín, de Solca-Guayaquil.

En el hospital de Quito, en cambio, el 85% son de la red pública y el 15% son privados. Al ser un porcentaje bajo, sus autoridades dedicieron crear habitaciones de lujo para pacientes que pueden pagar por estos servicios. "También abrimos servicios y ciriugías de otras ramas médicas que nos permiten tener mayor flujo de caja", dice Cevallos.

Y recuerda que el hospital requiere USD 80 millones anuales para funcionar si problema, un objetivo que se complica por la deuda del Ministerio de Salud.

  • #Solca
  • #Ministerio de Salud
  • #pacientes
  • #recorte presupuestario
  • #deuda
  • #hospitales
  • #cáncer

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Alza de aranceles de Estados Unidos a varios países, incluido Ecuador, rige desde este 7 de agosto

  • 02

    Detenido el alcalde de Pujilí, a quien la Fiscalía investiga por presunto peculado en el caso Ornato Municipal

  • 03

    Lo que no se ha contado de la medalla que ganaron Daniel Pintado y Glenda Morejón en París 2024

  • 04

    Daniel Noboa es el primer presidente en liderar un pulso directo con la nueva Corte Constitucional

  • 05

    'Necaxa', la serie documental de Eva Longoria para salvar al equipo de Álex Aguinaga y 'Don Ramón'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024