Esta es la situación de la tosferina en Ecuador: 380 casos y una campaña de vacunación en marcha
El ministro de Salud, Edgar José Lama, llamó a la calma a la ciudadanía ante el brote de tosferina en Ecuador. La vacuna contra la enfermedad se puede aplicar ahora hasta los seis años de edad.

Una madre sostiene a su hijo durante la aplicación de la vacuna contra la tosferina en Quevedo, Los Ríos, 6 de mayo de 2025.
- Foto
Ministerio de Salud
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Los casos de tosferina en Ecuador, una enfermedad prevenible con la vacunación correcta, siguen en aumento: hasta mayo de 2025 se contabilizan 380 casos a nivel nacional, dijo el ministro de Salud Pública (MSP), Edgar José Lama, este 7 de mayo.
Pese al crecimiento de contagios, que ya superan todos los detectados en 2024, Lama llamó a la calma a la ciudadanía y pidió a los padres poner énfasis en la vacunación de los menores de edad.
"La tosferina es una enfermedad bacteriana, tenemos confirmados 380 casos, pero estamos haciendo todas las medidas epidemiológicas y se estan aplicando medidas de prevención necesarias" indicó Lama, en entrevista con TC Televisión la mañana del miércoles.
Lama recordó que la vacunación de la tosferina contempla cinco dosis y que estas se aplican a menores de edad a partir de los primeros años de vida.
Las vacunas de la tosferina son gratuitas y forman parte del esquema de vacunación que todo menor debe cumplir, según el MSP.
Ante el reciente brote de la tosferina, el Ministerio anunció también que la inyección se ampliará: ahora se aplicará hasta los seis años y con énfasis en cuatro provincias, donde hay más contagios.
La dosis de la tosferina se incluye dentro de la denominada vacuna DPT, y que protege también al niño contra el tétanos y la difteria.
"Un niño que se enferma de tosferina tiene un factor de riesgo, pero mientras menor es el niño, mayor es el riesgo", alertó Lama.
Además, Lama recordó que el Ministerio ha puesto en marcha otras medidas de prevención para los adultos, que ya estarían protegidos contra la tosferina si se aplicaron la dosis siendo niños.
Estas medidas, aunque sin ser obligatorias son consejos de expertos, como el uso de mascarillas en espacios cerrados, distanciamiento social y lavado constante de manos.
De momento, las mascarillas sí son mandatorias en escuelas y colegios a nivel nacional.
Compartir: