Tramitadores afuera de un centro de atención del IESS en Guayaquil cobran USD 15 por desbloquear una clave
El director de Atención al Ciudadano del IESS, Xavier Borja, asegura que la institución no ha recibido denuncia alguna sobre la presencia de tramitadores que facilitan turnos y otros servicios.

Vista frontal del centro de atención universal del IESS en Urdesa, norte de Guayaquil, el 27 de agosto de 2025.
- Foto
Google Earth
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Con el aviso de actualización de datos personales del IESS, un trámite rutinario y solicitado por el Seguro Social, la oficina del centro de atención universal de Urdesa, norte de Guayaquil, estaba repleta de usuarios, la mañana de este 27 de agosto de 2025.
"Cyber, necesita un cyber", o "le actualizo los datos", eran algunas de las ofertas que lanzaban cinco personas afuera de este centro del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Urdesa.
Adentro del lugar, un guardia de seguridad preguntaba a los afiliados si había agendado un turno virtual en el sistema del Seguro Social. Si no lo había hecho, debía regresar a su casa o a un cyber para hacerlo.
La fila para quienes pedían información en el puesto principal tenía unas 50 personas a las 09:00, y la espera era de hasta 15 minutos o más.
Afuera de las oficinas, era distinto: en 15 minutos o menos, un tramitador puede desbloquear las claves del IESS, aún cuando el sistema le haya pedido previamente acercarse en persona a un centro de atención universal.
"Me da su cédula y reviso con la oficina de Sonesta si podemos hacerlo, pero cuesta USD 15", dijo uno de los tramitadores apostado a un lado de la calle.
En efecto, en el edificio Sonesta, en el norte de Guayaquil, funciona otro centro de atención del IESS, donde en cuestión de minutos, un operador desbloqueó el sistema.
Luego en un cyber, aquellos lugares con conexión a Internet y que realizan trámites del SRI, tres mujeres se encargan de los pasos finales, y cobran otros USD 3 por el servicio.
Además, si alguien deseaba revisar la historia laboral o verificar si tenía fondos de reserva, el monto sube a USD 5.
¿Qué dice el IESS?
En entrevista con PRIMICIAS, el director de Atención al Ciudadano del IESS, Xavier Borja, aseguró que la institución no ha recibido ningún reporte o denuncia de tramitadores, que cobran por servicios gratuitos afuera de los centros del Seguro Social.
"A nosotros no nos ha llegado nada, pero lo que sí le comunicamos siempre a nuestros afiliados es que nunca entreguen sus claves ni información personal, porque eso se presta justamente para que sea utilizado de mala manera", dijo Borja.
Según afirmó Borja, todos los trámites en los 79 puntos de atención del IESS a nivel nacional son no solo gratuitos, también rápidos.
"Tenemos colaboradores que están capacitados para guiar al afiliado en todos los trámites que necesite", añadió Borja, reiterando que la actualización de datos no tiene fecha de vencimiento, y no afecta el pago de pensiones a los jubilados.
Pese a que los ciudadanos se han quejado de la falta de turnos en el sistema del IESS, el funcionario público indicó que no hay problemas con este agendamiento, que se necesita para acudir a los centros de atención.
Solo los adultos mayores y personas con discapacidad no necesitan agendar un turno virtual en el sistema.
Nuevamente, afuera del centro de Urdesa, varios usuarios salían molestos porque no habían logrado un turno para agosto, y uno de los tramitadores le dijo que regrese en septiembre, que ahí quizás lo podía ayudar, "porque ya liberan nuevos turnos".
Por otra parte, Borja sí reconoció que existen personas, que ofrecen sus servicios, afuera de los centros de atención y en 'cybers', pero pidió ayuda de los municipios para que los retiren de las calles, "porque son ámbitos públicos y ellos deben hacer los controles".
Compartir: