Para obtener una cédula, los quiteños rastrean turnos en agencias del Registro Civil de otras ciudades
Ante la inexistencia de turnos para obtener una cédula nueva en Quito, algunas personas se han visto obligadas a realizar viajes a agencias del Registro Civil de otras ciudades, como San Miguel de los Bancos.

Fachada de la agencia del Registro Civil en San Miguel de los Bancos, en la provincia de Pichincha, en julio de 2025.
- Foto
Robel Revelo / PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Desde mayo de 2025, obtener un turno para una nueva cédula de identidad en Ecuador se ha vuelto un acto de paciencia por el que hay que esperar incluso meses para 'ganar' una cita.
En Quito, ninguna de las agencias del Registro Civil - como la de San Blas, Quitumbe, Calderón o la matriz, ubicada en Iñaquito- cuentan con turnos para obtener este documento de identidad.
Ni siquiera hay turnos las de localidades cercanas como Machachi o Cayambe, aunque sí en una ubicada a cerca de dos horas y media de la capital: San Miguel de los Bancos.
En medio de esta crisis, el Registro Civil ha organizado en reiteradas ocasiones jornadas extendidas en los fines de semana para entregar algunas cédulas.

Meses sin nuevos turnos
En mayo, los turnos que se reflejaban en el sistema del Registro Civil indicaba que en agosto había espacios disponibles para quien necesitara que le emitan este documento de identidad básico.
Hace pocos días, concretamente el 7 de julio, se supo que el Registro Civil contrató la adquisición de tres millones de tarjetas para la emisión de las cédulas, por un monto de USD 8,9 millones.
Sin embargo, hasta la tercera semana de julio, los turnos que se reflejan en la página web de la entidad pública aparecen todos en rojo, es decir, que ya están tomados, incluso los de septiembre.
Pese a las advertencias de las autoridades, hay quienes han optado por comprar turnos de manera irregular, ante la necesidad de obrener este documento necesario para trámites básicos en el sector público o privado.

Agencias de Quito a tope y una 'solución' lejana
En Quito y las localidades cercanas a la capital como Machachi, Tumbaco, Cayambe o Rumiñahui no hay espacios libres para que las personas se puedan acercar a las agencias e iniciar el trámite para la obtención de su cédula. Sí hay espacio en San Miguel de los Bancos, aunque para los residentes en Quito queda lejos y los turnos disponibles hasta septiembre se acaban poco a poco.
San Miguel de los Bancos es un cantón ubicado a dos horas y media de Quito, en donde está una de las 216 agencias del Registro Civil distribuidas a nivel nacional, y una de las 21 ubicadas que la entidad registra en Pichincha en sus mapas públicos.
Según el último censo de 2022, este cantón cuenta con una población de 13.661 habitantes y solo el 51,4% de los hogares cuenta con alcantarillado.
A este lugar, según reconoció personal que labora en el espacio, llegan "bastantes personas de Quito", conscientes del problema que hay en torno a la escasez de turnos. Los quiteños no son los únicos que acuden a esta agencia.
"Tenía que sacarla ya"
"Yo vivo en San Jacinto", dice David después de salir de la agencia de San Miguel de los Bancos. San Jacinto del Buá es una parroquia en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas que, según relata el joven, queda a "unas dos horas" de este otro punto de la provincia de Pichincha.
"Hace dos meses había reservado el turno", comenta. John es otro joven que acompaña a David, quien asegura que en la agencia central de Santo Domingo de los Colorados tampoco hay turnos.
"Como quiera hay aquí", dice John, aunque lamenta que no entreguen la cédula en ese mismo instante sino que deba esperar algunos días. "Pero le toca regresar otra vez", dice en referencia al caso David.
Raúl, quien sacó un turno para que su hija Daniela pudiera tener una nueva cédula, cuenta un caso similar. "Nos metimos a la página, pero no se pudo encontrar turnos en Quito. Había para septiembre. La más cercana y por estas fechas era esta" agencia, comenta el ciudadano.
"No se me venció ni nada, era por pérdida. Tenía que sacarla ya", comenta Daniela.

Viaje de ida y vuelta, dos veces
Tan pronto uno ingresa a la agencia del Registro Civil en San Miguel de los Bancos y presenta el comprobante del turno, el personal aclara que en el lugar no se entrega la cédula el mismo día.
Deben pasar "de tres a cinco días hábiles", comentan. Una vez al interior, los funcionarios entregan un papel con el que pasada esa cantidad de días se puede retirar el documento de identidad.
No se ofrece como opción que la cédula sea retirada en otra agencia más cercana al domicilio, pues explican que para eso se debe presentar una "justificación" del porqué de la urgencia para contar con el documento, además de otros requisitos.
El inconveniente que se expone desde esta agencia del Registro Civil se da mientras en Quito se han reportado casos de ciudadanos a quienes se les ha llamado para que retiren sus cédulas en una fecha que eventualmente es aplazada, y por cuyos viajes deben asumir costos de carreras caras en taxi.
Compartir: