Varias universidades tendrán clases virtuales desde el 22 de septiembre, ante el anuncio de paro en Ecuador
Mientras el Ministerio de Educación sostuvo que las clases en colegios y escuelas serán presenciales el lunes 22 de septiembre, algunas universidades han dispuseto jornadas virtuales.

Fotografía referencial de una persona que graba a personal docente en una universidad de Ecuador.
- Foto
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo / Facebook
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Ante la convocatoria a paro nacional "indefinido" por parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y otras organizaciones sociales, que se espera inicie en la noche de este domingo 21 de septiembre, varias universidades han anunciado clases virtuales para el lunes 22.
La medida contrasta con la disposición que han recibido escuelas y colegios, después que el Ministerio de Educación reiteró el lunes esas instituciones tendrán clases presenciales.
Hasta el momento, son tres universidades las que han informado sobre la suspensión de la presencialidad y han dispuesto clases virtuales a sus estudiantes.
La primera en informar sobre esta medida, de manera pública, fue la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), que expresó que "ante el anuncio de posibles movilizaciones sociales" tanto en la matriz de Riobamba como en sus sedes (en Morona Santiago y Orellana) las clases serán virtuales desde el lunes 22 hasta el miércoles 24 de septiembre.
Sin embargo, en el mismo comunicado e indicó que las actividades administrativas se mantendras de forma presencial.
La segunda institución de educación superior en adoptar esta medida fue la Universidad Católica de Cuenca (Ucacue), que señaló que desde esa fecha las clases se desarrollarán en modalidad virtual "en todos sus campus", a la vez que mencionó el anuncio de cierres viales.
La Ucacue cuenta con sedes y extensiones en los cantones Azogues, Cañar, La Troncal y Morona.
"La medida se mantendrá vigente hasta que existan las garantías encesarias para el retorno seguro a la presencialidad", se indicó en un comunicado firmado por el rector de la Ucacue, Enrique Pozo Cabrera.
La última universidad, hasta ahora, en sumarse a esta disposición ha sido la Universidad Nacional de Educación (UNAE), que tiene su sede cerca de Azogues, en Cañar.
En esta institución, la medida "de carácter preventivo" se mantendrá "hasta nuevo aviso". Al personal administrativo se le ordenó trabajar remotamente.
Compartir: