"No hay nadie que nos vea": Dos alternativas se analizan para ayudar a cinco menores de edad en Simiátug, Bolívar
Cuatro niños y una adolescente de Simiátug, en Bolívar, viven solos tras la muerte de su madre. El Ministerio de Desarrollo Humano analiza dos escenarios para garantizar su protección y bienestar.

Tres de los niños que viven solos en la parroquia de Simiátug, en Bolívar, se abrazan en el interior de su casa.
- Foto
Captura de redes sociales
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
"No hay nadie que nos vea", dice uno de los cinco menores de edad que viven solos en una vivienda de la parroquia de Simiátug, en Bolívar. El video del caso se volvió viral en Ecuador.
En las imágenes, se observa que los menores se encuentran en condiciones de pobreza en un páramo de la comunidad de Layhua Chiquisungo.
- Esta es la dura realidad en la que viven los niños que perdieron a sus madres, víctimas de femicidio
En medio del intenso frío, los niños y la joven cocinan en un fogón y duermen en un colchón de paja. La vivienda carece de luz eléctrica y agua potable.
La hermana mayor, de 16 años, es responsable de velar por los cuatro niños. Ella relató que su madre falleció hace algunos años, y desde entonces ha tenido que liderar la familia.
Entre lágrimas, la joven explicó que su madre murió cuando la hermana menor tenía apenas dos meses. Desde entonces, ha trabajado en el campo para mantener a sus hermanos.
Tras la difusión de las imágenes, este 31 de octubre de 2025, el Ministerio de Desarrollo Humano informó que se activaron equipos técnicos para brindar atención a los cuatro niños y la adolescente.
Dos alternativas para ayudar a los niños
Luego de una revisión de su estado de salud, psicoemocional, educación e identificación, se analizarán dos alternativas para ayudar a los menores.
La primera consiste en verificar si existen familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad, quienes podrían hacerse cargo de ellos si las condiciones lo permiten.
Si esta opción no es viable, la segunda alternativa es atenderlos mediante el servicio estatal de acogimiento institucional, una medida temporal y excepcional para niños, niñas y adolescentes privados de su medio familiar.
Este servicio se aplica en situaciones de riesgo como abandono, maltrato o abuso, y busca que los menores sean reintegrados a su familia de origen o adoptados.
Compartir: