¿Qué hacía alias 'Fede' en Medellín? Esto dice la Policía de Colombia
Según la Policía de Colombia, tras fugar de la Penitenciaría del Litoral, alias 'Fede' operaba en Medellín buscando alianzas criminales locales e internacionales. Además, fue catalogado como sucesor de José Adolfo Macías, alias 'Fito'.

Imagen de archivo de alias 'Fede', cabecilla de Los Águilas, detenido el 31 de enero de 2025.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Este 2 de octubre de 2025, el presidente Daniel Noboa confirmó la recaptura de alias 'Fede', cabecilla de Los Águilas, quien permaneció prófugo 104 días tras escapar de la Penitenciaría del Litoral.
Según el Ministerio del Interior, Rolando Federico Gómez Quinde, conocido como alias 'Fede', fue localizado en un barrio de Medellín, Colombia.
Tras su fuga, se estableció en la capital del departamento de Antioquia, zona que ha servido como refugio para varios narcotraficantes ecuatorianos.
Hace tres días fue abatido en Rionegro alias 'El Ecuatoriano' y, dos años atrás, en la vereda El Mango, murió Junior Roldán, uno de los cabecillas de Los Choneros.
Un boletín de la Policía de Colombia, al que PRIMICIAS tuvo acceso, señala que alias 'Fede' fue identificado como sucesor criminal de José Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito', jefe máximo de Los Choneros, extraditado a Estados Unidos el 20 de julio de 2025.
¿Qué hacía alias 'Fede' en Medellín?
Según las autoridades colombianas, 'Fede' estaba en Medellín “buscando alianzas multicriminales” con cabecillas locales e internacionales, con el objetivo de establecer nuevas rutas de tráfico de drogas y consolidar negocios ilícitos. Además, era requerido mediante Circular Roja de Interpol.
Las autoridades también calificaron a Fede como un sujeto con “amplio poder corruptor”, recordando su fuga del 20 de junio de 2025, cuando salió vestido de militar de la Penitenciaría del Litoral, con la participación de 22 personas, incluidos 19 militares, dos guías y un preso.
Por su captura, pesaba sobre Gómez Quinde una recompensa de USD 1 millón, tanto por información de su paradero como para capturarlo vivo o muerto.
Con esta recaptura, el presidente Noboa destacó que suman 11 objetivos de alto valor tras las rejas, entre ellos alias 'Alacrán' (narcotráfico y extorsión), alias 'Negro Tulio' (robo, asociación ilícita, asesinato, secuestro y terrorismo), alias 'Curva' (narcotráfico), así como alias 'El Indio' y alias 'Saulo'.
Compartir: