Juez dicta prisión preventiva para 'Patucho Celso', considerado el 'líder invisible' de Los Choneros
Celso Moreira Heredia, alias 'Patucho Celso', de Los Choneros, fue capturado en un operativo en Manabí y es procesado por presunta delincuencia organizada y porte de armas.

Celso Moreira, alias 'Patucho Celso', al momento de la detención en una 'narcofiesta' en mayo de 2025, en la vía a la Costa, Guayaquil.
- Foto
Policía del Ecuador
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Celso Moreira Heredia, alias 'Patucho Celso', denominado por el Gobierno de Ecuador como el "líder invisible" de Los Choneros, recibió prisión preventiva tras ser capturado en un operativo en San Jacinto, Manabí.
Celso fue recapturado el lunes 8 de septiembre de 2025 por las Fuerzas Armadas en el municipio de Sucre, bastión de Los Choneros, tras varios días de seguimiento y vigilancia, y fue procesado por los presuntos delitos de delincuencia organizada y porte de armas.
Además de Celso, los militares detuvieron a otras cinco personas, a quienes se les formuló cargos por delincuencia organizada, aunque solo cuatro irán a prisión. A uno de ellos, el juez le prohibió salir del país y le ordenó que se presentara todos los jueves ante la Fiscalía.
El juez también ordenó la inmovilización y congelamiento de las cuentas bancarias de los procesados y les prohibió enajenar sus bienes.
Celso Moreira también tiene antecedentes por narcotráfico. Se hizo conocido en mayo de 2024, cuando fue detenido en una finca ubicada a las afueras de la ciudad de Guayaquil durante una 'narcofiesta' que había realizado por su cumpleaños.
En ese evento, que se llevó a cabo en la vía a la Costa, en Guayaquil, la Policía capturó a una treintena de personas y decomisó armas y municiones.
Dos meses después, alias 'Patucho Celso' salió de la cárcel, luego de recibir medidas sustitutivas por una jueza de Guayas.
Celso Moreira es una figura importante en la organización criminal Los Choneros. El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, aseguró que es llamado el "líder invisible" porque "construyó su poder manejando los hilos de esta organización, controlando operaciones y realizando alianzas desde la clandestinidad".
"Ocultándose tras una vida de opulencia, de una imagen de fiesta, de excesos", añadió el ministro, quien recordó que cuando fue capturado en 2024 en su "narcofiesta", tenía "una camisa de color negro y oro de marca".
Su nombre es uno de los que suena como posible sucesor de José Adolfo Macías, alias 'Fito', quien está preso en Estados Unidos, tras ser extraditado desde Ecuador.
Recientemente, la organización criminal Los Choneros, además de Los Lobos, fue añadida a la lista de terroristas por Estados Unidos. El anuncio lo hizo el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, durante su visita a Ecuador.
Compartir: