Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

El bus que se volcó en Simiátug y dejó 22 fallecidos salió del terminal con sobrecarga de pasajeros, dice la Policía

Las cifras revelan un aumento sostenido de los siniestros de tránsito mientras tragedias como la de Bolívar, que involucró a un bus en la población de Simiátug, exponen fallas de control y fiscalización.

Ciudadanos esperando en el área de emergencias del Hospital Básico de Ambato, lunes 17 de noviembre de 2025.

Ciudadanos esperando en el área de emergencias del Hospital Básico de Ambato, lunes 17 de noviembre de 2025.

- Foto

PRIMICIAS / Andrés Salazar

Autor:

Andrés Salazar

Actualizada:

17 nov 2025 - 19:53

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La tarde del domingo 16 de noviembre se convirtió en una jornada de angustia para decenas de familias que llegaron al Hospital Regional Docente Ambato en busca de noticias. Bajo dos carpas improvisadas y conversando entre español y quechua, aguardaban entre lágrimas por el nombre de un hijo, un padre, una hermana. Algunos ya sabían que no volverían a verlos; otros seguían aferrados a la incertidumbre, luego de un accidente de tránsito registrado en Simiátug, en la provincia de Bolívar.

El silencio solo se rompía cuando ingresaba una nueva ambulancia.

El siniestro que provocó esa escena ocurrió cerca de las 13:30 en Simiátug, parroquia rural de Guaranda (Bolívar). Un bus de la cooperativa Ambateñita perdió pista, se volcó varias veces y cayó por una pendiente de 150 metros. Según el análisis preliminar del  Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat), de la Policía Nacional, llevaba más de 70 pasajeros, aunque su capacidad era para 45.

El resultado es el peor registrado en la zona en décadas: 22 personas fallecidas y decenas de heridos —68 según el Hospital de Ambato—, distribuidos en casas de salud de Ambato, Guaranda, Riobamba, Simiátug y Pasa.

thumb
Bus que se volcó en Simiátug, en Bolívar, el domingo 16 de noviembre de 2025.Captura de redes sociales

El jefe Subzonal de Accidentología Vial de Tungurahua, Daniel Morales, explica que el bus salió desde el terminal de Ambato pese a no cumplir con la normativa vigente: “No debía haber salido del terminal y, en ruta, debió haber sido detenido por los organismos de control”, explica. La sobrecarga —más de 70 pasajeros— alteró el centro de gravedad del vehículo y lo volvió inestable ante maniobras en curvas, agrega.

Morales también alerta sobre un problema estructural: la falta de una verdadera cultura de seguridad vial, un proceso que —dice— tomará “20 o 25 años” en dar resultados.

  • Apuro y malos hábitos, los errores humanos detrás de los accidentes en la Simón Bolívar y la Ruta Viva 

Las cifras que explican una tragedia mayor 

El accidente en Simiátug, en Bolívar, ocurre en un contexto nacional de incremento de siniestros con transporte público: 

  1. Accidentes que involucraron a buses de trasporte público, según la ANT:

    • 131 accidentes con buses, entre enero y octubre de 2025.
    • 22 solo en septiembre, el mes más alto del año.
    • Los buses estuvieron involucrados en 70 accidentes con dos o más vehículos, que dejaron 124 unidades afectadas.
  2. Accidentes en la provincia de Bolívar:

    • Lesionados 2024: 161
    • Lesionados 2025: 167 (sin incluir las víctimas de Simiátug)
    • Fallecidos 2024: 24
    • Fallecidos 2025: 38 + 22 de Simiátug = 60
  3. Datos del SIAT de los accidentes a escala nacional:

    • 930 siniestros de transporte público en 2024.
    • 640 en 2025 hasta la fecha.

En Tungurahua, la cifra es igual de alarmante: 112 fallecidos en 2025, frente a 102 en todo 2024. “Estamos frente a un incremento del 10% al 12%”, confirma Morales. 

Ambato activó su emergencia: 80 médicos y traslados a tercer nivel 

El director del Hospital General de Ambato, William Salazar, detalla que la casa de salud recibió 68 heridos, de los cuales 33 permanecen hospitalizados.

  • “Recién hace siete meses tenía el bus” | Chofer murió junto a su esposa en accidente de tránsito en Simiátug 

“Activamos nuestro COE, movilizamos a más de 80 médicos entre especialistas, enfermeras y personal de apoyo. Algunos pacientes están estables; otros en situación crítica”, explica.

Entre los heridos hay niños, dos de los cuales fueron trasladados al Hospital Baca Ortiz, en Quito. Además, dos adultos serán derivados a hospitales de tercer nivel en la capital, por la complejidad de sus lesiones.

El hospital registró nueve fallecidos dentro de sus instalaciones. El resto murió en el sitio del accidente o en otras casas de salud.

Bolívar y Guaranda de luto 

thumb
Ciudadanos esperando en el área de emergencias del Hospital Básico de Ambato, lunes 17 de noviembre de 2025.PRIMICIAS / Andrés Salazar

La tragedia golpeó de lleno a Simiátug, una de las parroquias rurales con mayores índices de pobreza en Bolívar.

El alcalde de Guaranda, Inty Yunbay, confirma que el cantón entró en luto oficial. “Es la peor tragedia que hemos tenido. Más de veinte fallecidos es algo devastador”, lamenta.

La alcaldía entregó insumos médicos, placas de traumatología y medicamentos, y puso a disposición transporte para movilizar fallecidos y acompañar a las familias, dijo el funcionario.

 La prefectura de Bolívar analiza si declarará luto provincial. “Nos espera una semana muy dura”, admite el prefecto Aníbal Coronel.

Un país que no logra contener la emergencia vial

A escala continental, la Organización Panamericana de la Salud (OMS) considera los accidentes de tránsito como una “pandemia”. En Latinoamérica, cada 30 minutos muere una persona por un siniestro vial, explica el representante del SIAT.

  • Cinco recomendaciones de la Policía para evitar más muertes en las vías

Lo ocurrido en Simiátug vuelve a poner sobre la mesa la ausencia de controles efectivos, la informalidad en el transporte interprovincial y la falta de educación vial.

Mientras tanto, en las afueras del hospital de Ambato, las familias siguen esperando. Algunas ya tienen una fecha para el funeral, se prevé una misa campal en su comunidad. Otras, solo tienen un número de sala o un nombre en una lista de pacientes delicados.

  • #accidentes de tránsito
  • #Bolívar
  • #buses
  • #Ecuador
  • #muertos
  • #policía
  • #hospitales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    El bus que se volcó en Simiátug y dejó 22 fallecidos salió del terminal con sobrecarga de pasajeros, dice la Policía

  • 02

    Joven rescata a dos adolescentes en el río Jubones y desaparece en la corriente

  • 03

    Policías que hicieron falsos allanamientos para robar en viviendas reciben prisión preventiva

  • 04

    Mujer fue asesinada al salir de una urbanización en el norte de Guayaquil

  • 05

    Leve sismo de magnitud 3,4 se registró en Bolívar, el 17 de noviembre de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025