Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
  • Consulta popular
Martes, 5 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Call center de la extorsión en Quito facturaba hasta USD 67.000 al mes

Desde un edificio en La Carolina, un 'call center' ofrecía créditos ilegales y luego extorsionaba a víctimas en tres países; más de 40 personas están bajo prisión preventiva.

Chips utilizados para llamadas extorsivas desde Quito.

Chips utilizados para llamadas extorsivas desde Quito.

- Foto

Policía Nacional

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

05 ago 2025 - 21:43

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Fiscalía General del Estado difundió nueva información sobre el denominado call center de la extorsión, una red delincuencial con base en Quito que amenazaba a víctimas en Ecuador, Colombia y México.

  • Allanan oficina en Quito usada para extorsiones: había decenas de chips, celulares y computadoras

El caso se conoció el 25 de junio de 2025 y, tras un mes de investigaciones, 40 personas fueron vinculadas al proceso y tres más enfrentan órdenes de prisión preventiva.

El 5 de agosto, el Ministerio Público reveló el rol de estos tres sospechosos: Margarita Fernanda J. A., Edwin Rodrigo M. T. y Michael Edward M. Q.

  • Unase se convertirá en Dirección Nacional para frenar extorsiones y secuestros en Ecuador, anuncia ministro John Reimberg

Según la Fiscalía, Margarita Fernanda J. A. era la representante legal y gerente general de LKL CALL S. A. S., empresa fachada desde donde operaba el call center. 

En un edificio del sector La Carolina, en el norte de Quito, decenas de trabajadores realizaban llamadas extorsivas y producían montajes fotográficos de carácter sexual para intimidar a las víctimas.

thumb
La Policía Nacional difundió imágenes de los 40 detenidos en el caso conocido como Call Center de la extorsión, en Quito, este jueves 26 de junio de 2025.Policía Nacional

Entre USD 5.000 y 67.000 mensuales

Los afectados eran captados mediante créditos ofrecidos sin autorización legal a través de aplicaciones y anuncios en redes sociales. 

Antes de recibir el dinero, los interesados entregaban su información personal, que luego era utilizada para extorsionarlos. Si se negaban a pagar los créditos con intereses elevados, eran amenazados con la difusión de los montajes sexuales.

  • Estas son las cifras de homicidios, secuestros y extorsiones con las que Noboa justifica su ley contra las economías criminales

Edwin Rodrigo M. T., contador de la empresa, declaró que el establecimiento facturaba entre USD 5.000 y 67.000 mensuales, principalmente desde cuentas en México y Ecuador. 

Bonificación por llamadas extorsivas

También, señaló que más del 80 % del personal —cerca de 100 personas— no tenía contrato ni afiliación al IESS, y que los operadores recibían bonificaciones si superaban los USD 1.200 recaudados al mes.

  • Grupos criminales de Ecuador financian su carrera por armamento con exorbitantes extorsiones en Guayaquil

El tercer procesado, Michael Edward M. Q., era técnico de sistemas y responsable del mantenimiento de equipos y del software usado por el call center. De acuerdo con la Fiscalía, la empresa utilizaba programas como Pegasus para ocultar sus actividades ilícitas.

Una cuarta sospechosa, Emily Daniela J. T., quien también fue gerente de la empresa, salió del país tras ser notificada por la Fiscalía y mantiene una orden de captura vigente.

  • #extorsión
  • #call center
  • #detenidos
  • #Quito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    Nominaciones a los Premios MTV MVAs, Lady Gaga lidera la lista en 12 categorías

  • 02

    Video capta asalto en Santo Domingo: comerciante fue asesinado tras retirar dinero

  • 03

    Ley urgente sobre fundaciones tiene primeras comparecencias en Comisión de la Asamblea

  • 04

    Preocupación y malestar en Cuenca debido a la falta de buses urbanos

  • 05

    Call center de la extorsión en Quito facturaba hasta USD 67.000 al mes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024