Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Desarticulan red internacional de delitos informáticos con conexiones en Ecuador

Dos personas fueron detenidas para investigaciones por robo de datos, extorsiones y fraude informático en Ecuador, como parte de operativo internacional contra ciberdelito en seis países.

Policías realizaron allanamientos en Santo Domingo, Ecuador, en operativo a gran escala contra ciberdelitos, el 19 de septiembre de 2024.

Policías realizaron allanamientos en Santo Domingo, Ecuador, en operativo a gran escala contra ciberdelitos, el 19 de septiembre de 2024.

- Foto

Captura de pantalla

Autor:

Redacción Primicias 

Actualizada:

19 sep 2024 - 10:13

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las autoridades de la Policía y Fiscalía de España, Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, con el apoyo de Europol, ejecutaron un operativo a gran escala en contra del ciberdelito, denominado Operación Kaerb, informaron las autoridades este jueves, 19 de septiembre de 2024.

Esto incluyó varios allanamientos en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, en donde se detuvo a dos individuos, presuntos vinculados a delitos cibernéticos como: robo de datos, extorsiones y fraude mediante la modalidad de Phishing, informó la Policía.

  • Este es el 'contrato' que deberían firmar padres e hijos antes de entregar un celular, dice la Policía de Ecuador

Entre los indicios se decomisaron 23 celulares, 30 USB, 13 tarjetas bancarias, 11 discos duros externos, un arma de fuego tipo traumática, 62 cartuchos, dos tablets, cuatro laptops, dos CPU y dinero en efectivo.

También una cuenta en Binance, una plataforma digital para el desbloqueo de teléfonos, así como monedas y billeteras virtuales de criptomonedas.

#ATENCIÓN

MEGA OPERATIVO INTERNACIONAL CONTRA EL CIBERDELITO
#PolicíaEcuador, junto a policias y fiscalías de #España, #Argentina, #Colombia, #Chile, #Ecuador y #Perú, con el apoyo internacional de @Europol, @ELPACCTO, @OURrescue y @AmeripolOrg, ejecutaron la #OperaciónKaerb.… pic.twitter.com/knNGoXWune

— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) September 19, 2024

Allanamientos en seis países 

Por su parte, la Fiscalía precisó que la operación KAERB se ejecutó entre el 10 y 17 de septiembre de 2024 y abarcó 28 allanamientos en seis países: Argentina, Ecuador, España, Chile, Perú y Colombia.

En total, 17 personas fueron detenidas: dos argentinos, un búlgaro, cuatro colombianos, dos españoles, dos ecuatorianos, tres peruanos, dos venezolanos, y un uruguayo.

Como evidencias, 921 artefactos fueron incautados: 669 teléfonos móviles de alta gama, 38 ordenadores o computadoras, 34 discos duros, 53 memorias portátiles, 11 tablets, tres vehículos, dos armas de fuego, un dron, dinero en efectivo de diferentes nominaciones, criptoactivos y pastillas de éxtasis (MDMA).

La red criminal internacional (en el continente europeo y americano, países de habla castellana) se dedicaba a una multiplicidad de delitos cibernéticos, en un escenario de “crimen como servicio”, según la Fiscalía.

Entre los delitos se incluyen el robo de terminales móviles, acceso indebido, robo de datos, extorsiones y fraude.

Esta operación, que involucró una cooperación sin precedentes entre cuerpos policiales y ministerios públicos fiscales de diversos países, ha tenido un impacto significativo en la lucha contra la criminalidad cibernética, sostuvo el Ministerio Público.

Dos años de investigación

La operación –que desde la investigación duró dos años– evidenció que una red criminal operaba a través de una plataforma digital denominada iServer, que operaba bajo múltiples dominios y utilizaba métodos de pago anónimos, y generaba mensajes de phishing para obtener las credenciales de acceso de las víctimas, generando expectativas de recuperar el móvil robado, cuando en realidad todo era una maquinaria criminal efectiva.

La investigación desentrañó una estructura delictiva que combinaba delitos cometidos tanto en el mundo material como en el del ciberespacio, configurando una compleja red, encabezada por un ciudadano argentino residente en Santa Fe (Argentina), que era quien administraba la plataforma iServer.

El individuo ofrecía soporte y venta de la plataforma a otros cibercriminales, conocidos como “desbloqueadores”, quienes facilitaban el desbloqueo de dispositivos móviles robados o perdidos.

La red criminal operaba desde hace –al menos– cinco años, tenía más de 2.000 usuarios registrados y un estimado de 483.000 víctimas en países como Chile (77.000), Colombia (70.000), Ecuador (42.000), Perú (41.500), España (30.000), Argentina (29.000) y otros (193.500).

Cooperación internacional

El operativo demandó de una intensa cooperación internacional entre los cuerpos policiales y fiscalías de España, Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y Perú. También contó con el apoyo de la Europol (Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial), el PACCTO 2.0 (Programa de Asistencia Contra el Crimen Transnacional Organizado) y Ameripol (Comunidad de Policías de América).

Además, la colaboración de la empresa privada GROUP-IB también fue importante en esta investigación.

Operativo en Ecuador

En el domicilio de uno de los dos detenidos en Santo Domingo, se incautaron un gran número de computadores y teléfonos celulares, dispositivos de almacenamiento de información, chips, tarjetas bancarias, claves de acceso, entre otros.

Fiscalía receptó las versiones de ambos y les notificó sobre el inicio de la investigación previa.

En los próximos días –una vez obtenidos los resultados de las pericias practicadas a los dispositivos electrónicos y a los teléfonos celulares, es decir, con todos los elementos de convicción respectivos–, el Fiscal de la Unidad Especializada en Ciberdelitos de la FGE solicitará al juez que fije fecha y hora para la audiencia de formulación de cargos por el delito de acceso no consentido a un sistema telemático y de comunicaciones, tipificado en el artículo 234 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Golpe al crimen 

Con la operación KAERB se desarticuló gran parte de esta red criminal: se identificó y detuvo a varios miembros clave, incluyendo al principal administrador de la plataforma; se desmanteló la infraestructura tecnológica utilizada para cometer estos delitos y se bloqueó el acceso a las páginas web fraudulentas asociadas con iServer.

  • Quito: Funcionaria del SNAI y su esposo heridos tras intento de sicariato en El Trébol
  • #detenidos
  • #Ciberdelitos
  • #Policia
  • #España

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Quito | 181 accidentes de transporte pesado han ocurrido en 2025; hay conductores que manejan sin puntos en la licencia

  • 02

    Franco Mastantuono, baja en el Real Madrid por una pubalgia

  • 03

    El Gobierno y el Municipio celebran por separado a Cuenca, en sus 205 años de independencia

  • 04

    Brujas vs. FC Barcelona: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Champions League?

  • 05

    ¿Qué hacer en Quito los últimos dos días del feriado de noviembre?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025