Tras masacre e intento de fuga en la cárcel de Machala, Ejército traslada a 87 reos a una prisión en Guayaquil
El Ejército confirmó que movió a 87 prisioneros de la cárcel de Machala, donde en días pasados se produjo una masacre que dejó más de 30 personas asesinadas.

Militares custodian a prisioneros de la cárcel de Machala que fueron llevados hasta una prisión en Guayaquil, 18 de noviembre de 2025.
- Foto
Ejército de Ecuador
Autor:
Redacción Primicias / EFE
Actualizada:
Compartir:
Los traslados masivos a la cárcel del Encuentro en Santa Elena, donde fue llevado el exvicepresidente Jorge Glas, no son los únicos movimientos de reos que realiza el gobierno de Ecuador. También se trasladaron a 87 presos de la cárcel de Machala.
En esta prisión de Machala se produjo una cruenta masacre que dejó más de 30 personas asesinadas el pasado 9 de noviembre.
Y días después, el Ejército y la Policía de Ecuador confirmaron el traslado de los 87 presos desde Machala hasta una cárcel de Guayaquil.
"Como parte de la operación, se desplegó un amplio dispositivo de seguridad en todo el perímetro del centro carcelario, asegurando un embarque ordenado de las personas privadas de libertad en varios vehículos con destino a Guayaquil", señaló el Ejército en sus cuentas oficiales.
Dicho traslado de los prisioneros ocurre también luego de un intento de fuga y motín que se desató en la cárcel de Machala el 16 de noviembre, fecha de la pasada consulta popular.
La revuelta en el centro carcelario de Machala inició la madrugada del 9 de noviembre, cuando integrantes del grupo criminal Sao Box asesinaron a cuatro miembros de Los Lobos, la banda delictiva más grande del país y que era su aliada.
Por la tarde se descubrió que 27 presos de Sao Box habían sido asfixiados por sus compañeros de celda, en aparente represalia de Los Lobos al ataque de la madrugada.
Según el Gobierno, la masacre se habría producido porque los presos querían evitar que se produzcan traslados desde ese centro penitenciario hacia la nueva cárcel emblema del presidente Daniel Noboa, ubicada en Santa Elena.
Noboa envió al día siguiente a esa prisión de máxima seguridad a los 300 presos "más peligrosos" del país, entre los que estaban líderes de bandas criminales, pese a que la construcción de la cárcel solo tiene un avance del 40%.
La denominada como 'Cárcel del Encuentro' se alzó como respuesta a la crisis de violencia criminal que azota las prisiones ecuatorianas en los últimos años, donde han sido asesinados más de 600 reclusos desde 2021.
Compartir:














