Periodista. Conductora del podcast Esto no es Político. Ha sido editora política, reportera de noticias, cronista y colaboradora en medios nacionales e internacionales como New York Times y Washington Post.
Parte del oficialismo actúa como si la Asamblea fuera su feudo personal. Y lo hace sin ruborizarse. No hay un mínimo de decoro, ni siquiera la necesidad de guardar apariencias.
Mientras el país enfrenta una crisis sanitaria sin precedentes, el Estado ecuatoriano parece indiferente. Los hospitales públicos se han convertido en escenarios de abandono y desesperación.
¿Quién define qué es “el interés público”? En la práctica, esta ambigüedad otorga al Ejecutivo un poder absoluto para castigar a organizaciones críticas, disfrazando el control político de defensa del bien común.
Someter a los jueces constitucionales al control de la Asamblea sería abrir la puerta a un escenario peligrosísimo: convertir el máximo tribunal de control constitucional en un órgano político
Varios ministerios no han ejecutado ni el 10% del presupuesto que se les asignó. ¿Dónde está la eficiencia que tanto exigen? ¿También habrá despidos para los ministros que no cumplen su trabajo?
Al elevar a Salcedo a figura de un “debate” nacional, los legisladores lo han convertido en una voz autorizada, minimizando sus crímenes y otorgándole un poder que la justicia le había quitado.
La mayor fortaleza del correísmo —Rafael Correa— es también su mayor límite. La RC no puede soltarlo, pero tampoco puede avanzar con él como único eje. Está atrapada en su propia trampa.
El TCE está midiendo con una vara distinta a los actores políticos. La indulgencia hacia quienes están cerca del partido gobernante contrasta con la severidad aplicada contra quienes no lo están.
Una reforma al Código de la Democracia, aprobada de forma tramposa por la Asamblea Nacional, golpea nuevamente el derecho de participación política de las mujeres.
Parte del oficialismo actúa como si la Asamblea fuera su feudo personal. Y lo hace sin ruborizarse. No hay un mínimo de decoro, ni siquiera la necesidad de guardar apariencias.
Leer más
Mientras el país enfrenta una crisis sanitaria sin precedentes, el Estado ecuatoriano parece indiferente. Los hospitales públicos se han convertido en escenarios de abandono y desesperación.
Leer más
¿Quién define qué es “el interés público”? En la práctica, esta ambigüedad otorga al Ejecutivo un poder absoluto para castigar a organizaciones críticas, disfrazando el control político de defensa del bien común.
Leer más
Cuando se considera que el Estado de derecho entorpece, la tentación de saltárselo deja de ser una amenaza y se convierte en política pública.
Leer más
Someter a los jueces constitucionales al control de la Asamblea sería abrir la puerta a un escenario peligrosísimo: convertir el máximo tribunal de control constitucional en un órgano político
Leer más
Varios ministerios no han ejecutado ni el 10% del presupuesto que se les asignó. ¿Dónde está la eficiencia que tanto exigen? ¿También habrá despidos para los ministros que no cumplen su trabajo?
Leer más
Al elevar a Salcedo a figura de un “debate” nacional, los legisladores lo han convertido en una voz autorizada, minimizando sus crímenes y otorgándole un poder que la justicia le había quitado.
Leer más
La mayor fortaleza del correísmo —Rafael Correa— es también su mayor límite. La RC no puede soltarlo, pero tampoco puede avanzar con él como único eje. Está atrapada en su propia trampa.
Leer más
El TCE está midiendo con una vara distinta a los actores políticos. La indulgencia hacia quienes están cerca del partido gobernante contrasta con la severidad aplicada contra quienes no lo están.
Leer más
Una reforma al Código de la Democracia, aprobada de forma tramposa por la Asamblea Nacional, golpea nuevamente el derecho de participación política de las mujeres.
Leer más