En Quito, el acceso a la educación revela profundas desigualdades territoriales y de género entre parroquias urbanas y rurales. Estas diferencias condicionan la movilidad social y reflejan cómo el lugar de residencia sigue marcando las oportunidades educativas desde edades tempranas.
Los primeros 1.000 días de vida son decisivos para el desarrollo infantil. En Ecuador, la desnutrición crónica sigue afectando a uno de cada cinco menores de 2 años, con profundas desigualdades territoriales que desafían la política pública.
Las propuestas de reforma al sistema de pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) siguen en el limbo mientras la crisis financiera se agrava, y los trabajadores enfrentan incertidumbre sobre su jubilación patronal.
La acción coordinada entre Gobierno y empresa privada en Ecuador es clave. Transformar la liquidez bancaria en desarrollo es otro gran desafío para el Estado.
El 2 de abril, en un día que el presidente Donald Trump llamó el ‘Día de la Liberación’, se anunció el aumento de los aranceles a las importaciones de casi todos los países del mundo (las únicas excepciones: Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia).
El sector de la construcción podría convertirse en el gran reactivador de la economía ecuatoriana con inversión mejor focalizada, generando más empleo, infraestructura y equidad, con impacto fiscal positivo y retorno social inmediato.
La falta de educación financiera en Ecuador limita el bienestar económico de la población, afectando su capacidad para manejar ingresos, ahorrar e invertir de manera inteligente.
En Quito, el acceso a la educación revela profundas desigualdades territoriales y de género entre parroquias urbanas y rurales. Estas diferencias condicionan la movilidad social y reflejan cómo el lugar de residencia sigue marcando las oportunidades educativas desde edades tempranas.
Leer más
Los primeros 1.000 días de vida son decisivos para el desarrollo infantil. En Ecuador, la desnutrición crónica sigue afectando a uno de cada cinco menores de 2 años, con profundas desigualdades territoriales que desafían la política pública.
Leer más
Las propuestas de reforma al sistema de pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) siguen en el limbo mientras la crisis financiera se agrava, y los trabajadores enfrentan incertidumbre sobre su jubilación patronal.
Leer más
La acción coordinada entre Gobierno y empresa privada en Ecuador es clave. Transformar la liquidez bancaria en desarrollo es otro gran desafío para el Estado.
Leer más
El 2 de abril, en un día que el presidente Donald Trump llamó el ‘Día de la Liberación’, se anunció el aumento de los aranceles a las importaciones de casi todos los países del mundo (las únicas excepciones: Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia).
Leer más
El sector de la construcción podría convertirse en el gran reactivador de la economía ecuatoriana con inversión mejor focalizada, generando más empleo, infraestructura y equidad, con impacto fiscal positivo y retorno social inmediato.
Leer más
La falta de educación financiera en Ecuador limita el bienestar económico de la población, afectando su capacidad para manejar ingresos, ahorrar e invertir de manera inteligente.
Leer más