La excorreísta y hoy cercana al movimiento ADN, Jahaira Urresta, planteó una investigación sobre los hechos violentos del paro nacional en Ecuador. Pero el correísmo y Pachakutik dudan de la imparcialidad de la fiscalización.
El movimiento Creo del expresidente Guillermo Lasso dice que este es el momento de botar la Constitución "correísta". La Conaie pide claridad a sus bases en la Amazonía de cara a la consulta popular.
En la votación final de la Ley de Fortalecimiento Crediticio, se evidenció que la facción de Pachakutik, que apoya al Gobierno, es cada vez más frágil y reducida. Un grupo de jubilados protestó en contra de la norma en los exteriores de la Asamblea Nacional.
La Consulta Popular sobre la conformación de una Asamblea Constituyente pone a 'correr' a las agrupaciones políticas. El mecanismo de conformación genera dudas y críticas.
La Procuraduría asegura que son mínimos los recursos que se han recuperado por acciones de repetición. En la Asamblea Nacional hay dos proyectos de ley que buscan reglamentar la figura vigente desde 2008.
La administración de Niels Olsen adjudicó el 5 de septiembre de 2025 un contrato por USD 960.000 para pasajes aéreos. El beneficio es para asambleístas, funcionarios, escolta legislativa y personal de seguridad que requiera viajar.
En la Asamblea Nacional hay la sensación de que varias preguntas podrían ser tratadas como proyectos de ley, sin pasar por las urnas. Pachakutik se une a la Conaie y anuncia su oposición a toda la consulta.
La moción para declarar el Día del Taxista Ecuatoriano estuvo intercedida por un debate entre ADN y el correísmo sobre quién ha hecho más por el gremio. La competencia sobre regulación de plataformas también generó polémica.
La excorreísta y hoy cercana al movimiento ADN, Jahaira Urresta, planteó una investigación sobre los hechos violentos del paro nacional en Ecuador. Pero el correísmo y Pachakutik dudan de la imparcialidad de la fiscalización.
Leer más
El movimiento Creo del expresidente Guillermo Lasso dice que este es el momento de botar la Constitución "correísta". La Conaie pide claridad a sus bases en la Amazonía de cara a la consulta popular.
Leer más
Fabián Fabara es precisamente el representante del Legislativo en la Judicatura. Su nominación y posterior designación no estuvo exenta de polémica.
Leer más
En la votación final de la Ley de Fortalecimiento Crediticio, se evidenció que la facción de Pachakutik, que apoya al Gobierno, es cada vez más frágil y reducida. Un grupo de jubilados protestó en contra de la norma en los exteriores de la Asamblea Nacional.
Leer más
La Consulta Popular sobre la conformación de una Asamblea Constituyente pone a 'correr' a las agrupaciones políticas. El mecanismo de conformación genera dudas y críticas.
Leer más
Nuria Butiñá es acusada de cobrar 'diezmos' a un excolaborador. El correísmo dice que existe una persecución en contra de sus legisladores.
Leer más
La Procuraduría asegura que son mínimos los recursos que se han recuperado por acciones de repetición. En la Asamblea Nacional hay dos proyectos de ley que buscan reglamentar la figura vigente desde 2008.
Leer más
La administración de Niels Olsen adjudicó el 5 de septiembre de 2025 un contrato por USD 960.000 para pasajes aéreos. El beneficio es para asambleístas, funcionarios, escolta legislativa y personal de seguridad que requiera viajar.
Leer más
En la Asamblea Nacional hay la sensación de que varias preguntas podrían ser tratadas como proyectos de ley, sin pasar por las urnas. Pachakutik se une a la Conaie y anuncia su oposición a toda la consulta.
Leer más
La moción para declarar el Día del Taxista Ecuatoriano estuvo intercedida por un debate entre ADN y el correísmo sobre quién ha hecho más por el gremio. La competencia sobre regulación de plataformas también generó polémica.
Leer más