Perfiles que anuncian “se habla español” y listas de hobbies o deportes, las aplicaciones de citas se convierten en refugio digital para los migrantes en Estados Unidos.
Ecuador, con la tercera comunidad hispana más grande en Nueva York, ha sido invitado por primera vez al evento Latinos in Times Square. En la icónica zona, durante una hora, se podrá apreciar música y arte ecuatoriano.
Empresarios latinoamericanos, con fuerte presencia ecuatoriana, se reúnen en Miami para explorar estrategias en medio de una feroz batalla por el mercado estadounidense, ahora con el campo minado de la guerra arancelaria de Donald Trump.
Algunos ecuatorianos que hicieron su vida en los Estados Unidos disfrutan de la jubilación en lugares donde "las cosas funcionan". Otros, sin documentos, pasan dificultades. Sienten nostalgia, pero valoran la seguridad y los que lo tienen, el acceso a medicinas.
Marlene disfrutaba en Ecuador de cerrar ventas y la seguridad de un sueldo puntual. Pero un día la empezaron a amenazar y cambió su vida. Contrató coyoteros y emprendió la ruta, con sus dos hijos, para llegar a Estados Unidos. Esta es su historia.
Él tiene dos maestrías. Ella sabe español, inglés y francés. Son dos historias y una misma realidad: la de ecuatorianos que decidieron viajar a los Estados Unidos y dejar su país que, aseguran, no da oportunidades ni seguridad. Ahora trabajan en oficios sacrificados, pero con los que logran tener buenos ingresos.
Un migrante ecuatoriano relata la travesía que lo llevó de Cotopaxi a cruzar el desierto de Sonora y sobrevivir seis meses en ruta hacia Estados Unidos.
No poder viajar por la muerte del padre o la madre por no tener papeles. O por una enfermedad. Son realidades a las que se enfrentan migrantes ecuatorianos. ¿Cómo superar esa etapa?
Migrantes ecuatorianos trabajan como jornaleros agrícolas en zonas del noreste de los Estados Unidos. Son parte de una cadena vital que lleva los productos a las mesas del consumidor estadounidense.
Perfiles que anuncian “se habla español” y listas de hobbies o deportes, las aplicaciones de citas se convierten en refugio digital para los migrantes en Estados Unidos.
Leer más
Ecuador, con la tercera comunidad hispana más grande en Nueva York, ha sido invitado por primera vez al evento Latinos in Times Square. En la icónica zona, durante una hora, se podrá apreciar música y arte ecuatoriano.
Leer más
Empresarios latinoamericanos, con fuerte presencia ecuatoriana, se reúnen en Miami para explorar estrategias en medio de una feroz batalla por el mercado estadounidense, ahora con el campo minado de la guerra arancelaria de Donald Trump.
Leer más
Algunos ecuatorianos que hicieron su vida en los Estados Unidos disfrutan de la jubilación en lugares donde "las cosas funcionan". Otros, sin documentos, pasan dificultades. Sienten nostalgia, pero valoran la seguridad y los que lo tienen, el acceso a medicinas.
Leer más
Marlene disfrutaba en Ecuador de cerrar ventas y la seguridad de un sueldo puntual. Pero un día la empezaron a amenazar y cambió su vida. Contrató coyoteros y emprendió la ruta, con sus dos hijos, para llegar a Estados Unidos. Esta es su historia.
Leer más
Él tiene dos maestrías. Ella sabe español, inglés y francés. Son dos historias y una misma realidad: la de ecuatorianos que decidieron viajar a los Estados Unidos y dejar su país que, aseguran, no da oportunidades ni seguridad. Ahora trabajan en oficios sacrificados, pero con los que logran tener buenos ingresos.
Leer más
Un migrante ecuatoriano relata la travesía que lo llevó de Cotopaxi a cruzar el desierto de Sonora y sobrevivir seis meses en ruta hacia Estados Unidos.
Leer más
No poder viajar por la muerte del padre o la madre por no tener papeles. O por una enfermedad. Son realidades a las que se enfrentan migrantes ecuatorianos. ¿Cómo superar esa etapa?
Leer más
Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut forman parte de los estados que permiten a migrantes, sin estatus legal, acceder a licencias de conducir
Leer más
Migrantes ecuatorianos trabajan como jornaleros agrícolas en zonas del noreste de los Estados Unidos. Son parte de una cadena vital que lleva los productos a las mesas del consumidor estadounidense.
Leer más