Los datos del Banco Central revelan que, aunque el país registró un crecimiento de 3,8% en el primer semestre de 2025, la economía aún no sale de la fase de contracción.
Las exportaciones petroleras en Ecuador alcanzaron USD 5.257 millones entre enero y agosto de 2025, una reducción de 21,5% frente al mismo período de 2024. En contraste, el camarón creció 18,6% y se consolidó como el principal producto de exportación.
El Gobierno anuncia bonos sociales y adelanta sueldos a semanas del referendo, mientras los ingresos fiscales caen. Entre enero y agosto de 2025, el Presupuesto General del Estado recaudó 1% menos que en 2024, frente a un gasto que sube 10%.
El Registro Estadístico de Empleo en la Seguridad Social (Reess) revela que, en julio de 2025, había 3.338.692 personas afiliadas al IESS con una relación laboral activa. Esto supone un aumento de 33.602 empleos desde noviembre de 2023, cuando inició el actual gobierno.
La eliminación del subsidio al diésel generaría un ahorro cercano a USD 1.100 millones, pero el déficit fiscal de 2025 superaría los USD 5.600 millones. El Gobierno ya subió el IVA y difícilmente podrá volver a tocar el bolsillo de los ciudadanos. Los subsidios que aún quedan (seguridad social, gas y bonos sociales) son políticamente intocables. Entonces, ¿qué alternativas le quedan?
El 13 de septiembre de 2025, el presidente Daniel Noboa eliminó el subsidio al diésel, cerrando más de cinco décadas en las que el Estado mantuvo artificialmente bajo el precio de este combustible. La medida se convierte en una de las reformas fiscales más sensibles de los últimos años.
El Gobierno arrastra más de USD 1.335 millones en pagos atrasados hasta agosto, no solo con los GAD, sino también en salud, educación y otros sectores. La mora golpea sobre todo a bienes, servicios e inversión.
La Proforma del Presupuesto 2025 de Ecuador revela un Estado atado de manos: más del 80% del gasto está comprometido en sueldos, deuda y transferencias obligatorias. Mientras tanto, los ingresos proyectados dependen de supuestos difíciles de cumplir.
El peso de la deuda sobre la economía ecuatoriana no disminuirá en los próximos años a menos que se reduzca el déficit fiscal. Mientras el Estado gaste más de lo que recauda, el endeudamiento seguirá creciendo y presionando las finanzas públicas.
Casi la mitad de las viviendas en Ecuador están en déficit: deterioradas, sin servicios o tan precarias que requieren demolición. Detrás de ese dato están seis nudos que frenan el acceso a un hogar digno y hacen que la vivienda siga siendo un lujo para millones de familias.
Los datos del Banco Central revelan que, aunque el país registró un crecimiento de 3,8% en el primer semestre de 2025, la economía aún no sale de la fase de contracción.
Leer más
Las exportaciones petroleras en Ecuador alcanzaron USD 5.257 millones entre enero y agosto de 2025, una reducción de 21,5% frente al mismo período de 2024. En contraste, el camarón creció 18,6% y se consolidó como el principal producto de exportación.
Leer más
El Gobierno anuncia bonos sociales y adelanta sueldos a semanas del referendo, mientras los ingresos fiscales caen. Entre enero y agosto de 2025, el Presupuesto General del Estado recaudó 1% menos que en 2024, frente a un gasto que sube 10%.
Leer más
El Registro Estadístico de Empleo en la Seguridad Social (Reess) revela que, en julio de 2025, había 3.338.692 personas afiliadas al IESS con una relación laboral activa. Esto supone un aumento de 33.602 empleos desde noviembre de 2023, cuando inició el actual gobierno.
Leer más
La eliminación del subsidio al diésel generaría un ahorro cercano a USD 1.100 millones, pero el déficit fiscal de 2025 superaría los USD 5.600 millones. El Gobierno ya subió el IVA y difícilmente podrá volver a tocar el bolsillo de los ciudadanos. Los subsidios que aún quedan (seguridad social, gas y bonos sociales) son políticamente intocables. Entonces, ¿qué alternativas le quedan?
Leer más
El 13 de septiembre de 2025, el presidente Daniel Noboa eliminó el subsidio al diésel, cerrando más de cinco décadas en las que el Estado mantuvo artificialmente bajo el precio de este combustible. La medida se convierte en una de las reformas fiscales más sensibles de los últimos años.
Leer más
El Gobierno arrastra más de USD 1.335 millones en pagos atrasados hasta agosto, no solo con los GAD, sino también en salud, educación y otros sectores. La mora golpea sobre todo a bienes, servicios e inversión.
Leer más
La Proforma del Presupuesto 2025 de Ecuador revela un Estado atado de manos: más del 80% del gasto está comprometido en sueldos, deuda y transferencias obligatorias. Mientras tanto, los ingresos proyectados dependen de supuestos difíciles de cumplir.
Leer más
El peso de la deuda sobre la economía ecuatoriana no disminuirá en los próximos años a menos que se reduzca el déficit fiscal. Mientras el Estado gaste más de lo que recauda, el endeudamiento seguirá creciendo y presionando las finanzas públicas.
Leer más
Casi la mitad de las viviendas en Ecuador están en déficit: deterioradas, sin servicios o tan precarias que requieren demolición. Detrás de ese dato están seis nudos que frenan el acceso a un hogar digno y hacen que la vivienda siga siendo un lujo para millones de familias.
Leer más