La producción de crudo en Ecuador se desplomó a su nivel más bajo desde que existen registros mensuales comparables, afectando exportaciones, ingresos fiscales y la provisión de derivados. Las causas son estructurales: una red de oleoductos vulnerable y sin soluciones definitivas desde 2020.
Las cooperativas de ahorro y crédito manejan USD 29.467 millones, llegan donde no llega la banca y suman millones de socios. Su crecimiento, sin embargo, se ha vuelto una “amenaza”. Una propuesta legal plantea transformarlas por decreto, bajo el argumento del riesgo sistémico. Pero el verdadero problema no es su tamaño, sino la falta de supervisión.
Más de 30 mil estudiantes participarán este año en las pruebas internacionales PISA y ERCE, lo que representa la evaluación educativa más amplia en la que el país ha tomado parte. Aunque los resultados estarán disponibles recién en 2026, la pregunta es ineludible: ¿en qué condiciones llega el sistema educativo de Ecuador a este examen?
Pese a las reformas e inversiones impulsadas desde la Constitución de 2008, que consagró la salud como un derecho, el sistema público ecuatoriano sigue marcado por la ineficiencia, la escasez de recursos y la corrupción. Diecisiete años después, el país aún busca un modelo de salud que funcione para todos.
Aunque el Gobierno asegura que no habrá cortes eléctricos en lo que resta de 2025, los datos fiscales muestran otra realidad: a mitad de año, apenas se ha ejecutado el 6% del presupuesto de inversión destinado al sector eléctrico.
Ecuador ocupa el puesto 25 entre 146 países en el Índice Global de Brecha de Género 2025, con avances notables en salud y educación; sin embargo, persisten desigualdades en participación económica, especialmente en acceso al empleo.
Entre 2015 y 2017, el Gobierno de Ecuador aplicó salvaguardias temporales sobre un tercio de las importaciones. La medida generó aumentos de costos, caída en ventas y cierre de empresas, afectando incluso a firmas que no importaban directamente.
Un aumento del 1% en la tasa de homicidios reduce hasta 0,5% la actividad económica, según el FMI. Ecuador registra niveles récord de violencia letal, con más de 3.000 homicidios en lo que va de 2025. Pero este es solo el síntoma más visible de un problema más profundo.
El país enfrenta el 2025 con expectativas divididas. Mientras el Banco Central del Ecuador (BCE) proyecta una recuperación de 2,8%, organismos internacionales y expertos locales son más cautos.
Ecuador arrastra una política fiscal procíclica que expande el gasto en bonanza y lo recorta en crisis. La principal sacrificada ha sido la inversión pública, debilitando las capacidades productivas justo cuando más se necesitan para impulsar el crecimiento.
La producción de crudo en Ecuador se desplomó a su nivel más bajo desde que existen registros mensuales comparables, afectando exportaciones, ingresos fiscales y la provisión de derivados. Las causas son estructurales: una red de oleoductos vulnerable y sin soluciones definitivas desde 2020.
Leer más
Las cooperativas de ahorro y crédito manejan USD 29.467 millones, llegan donde no llega la banca y suman millones de socios. Su crecimiento, sin embargo, se ha vuelto una “amenaza”. Una propuesta legal plantea transformarlas por decreto, bajo el argumento del riesgo sistémico. Pero el verdadero problema no es su tamaño, sino la falta de supervisión.
Leer más
Más de 30 mil estudiantes participarán este año en las pruebas internacionales PISA y ERCE, lo que representa la evaluación educativa más amplia en la que el país ha tomado parte. Aunque los resultados estarán disponibles recién en 2026, la pregunta es ineludible: ¿en qué condiciones llega el sistema educativo de Ecuador a este examen?
Leer más
Pese a las reformas e inversiones impulsadas desde la Constitución de 2008, que consagró la salud como un derecho, el sistema público ecuatoriano sigue marcado por la ineficiencia, la escasez de recursos y la corrupción. Diecisiete años después, el país aún busca un modelo de salud que funcione para todos.
Leer más
Aunque el Gobierno asegura que no habrá cortes eléctricos en lo que resta de 2025, los datos fiscales muestran otra realidad: a mitad de año, apenas se ha ejecutado el 6% del presupuesto de inversión destinado al sector eléctrico.
Leer más
Ecuador ocupa el puesto 25 entre 146 países en el Índice Global de Brecha de Género 2025, con avances notables en salud y educación; sin embargo, persisten desigualdades en participación económica, especialmente en acceso al empleo.
Leer más
Entre 2015 y 2017, el Gobierno de Ecuador aplicó salvaguardias temporales sobre un tercio de las importaciones. La medida generó aumentos de costos, caída en ventas y cierre de empresas, afectando incluso a firmas que no importaban directamente.
Leer más
Un aumento del 1% en la tasa de homicidios reduce hasta 0,5% la actividad económica, según el FMI. Ecuador registra niveles récord de violencia letal, con más de 3.000 homicidios en lo que va de 2025. Pero este es solo el síntoma más visible de un problema más profundo.
Leer más
El país enfrenta el 2025 con expectativas divididas. Mientras el Banco Central del Ecuador (BCE) proyecta una recuperación de 2,8%, organismos internacionales y expertos locales son más cautos.
Leer más
Ecuador arrastra una política fiscal procíclica que expande el gasto en bonanza y lo recorta en crisis. La principal sacrificada ha sido la inversión pública, debilitando las capacidades productivas justo cuando más se necesitan para impulsar el crecimiento.
Leer más