Estrategias de ahorro que van desde mudarse a zonas donde el alquiler es más barato o reutilizar la ropa de los hijos. Los migrantes ecuatorianos hacen malabares para salir adelante con la educación de sus hijos en España.
La ecuatoriana, radicada en Valencia, es parte de una iniciativa que busca romper el cerco impuesto a Gaza por Israel. Ella cuenta pormenores del viaje a la zona palestina, devastada y oficialmente declarada por la ONU en hambruna.
En Lavapiés, en el centro de Madrid, los migrantes demuestran su fe. Un sacerdote viajó a Ecuador para traer a la Virgen que reclamaban los ecuatorianos que empezaron a llenar su iglesia.
En Madrid hay 1.080 taxistas mujeres. Una de ellas es Caro, una ecuatoriana de Caluma, en la provincia de Bolívar. Ella tiene claro que, al frente de su volante, es una embajadora de Ecuador, el país del que no deja de hablar a sus pasajeros contándoles las maravillas de sus cuatro regiones.
Ecuatorianos profesionales viven historias de espera y angustia para que sus títulos pasen filtros -que pueden demorar años- y obtengan validez y con ello mejores oportunidades laborales en España. Estas son sus historias y una guía para la homologación.
Tienen títulos y estudios universitarios, pero no consiguen trabajo fuera de labores de limpieza o cuidando a personas mayores. Aida y Dacana son dos historias de una realidad de muchas migrantes ecuatorianas en España.
Migrantes ecuatorianos lograron entrar a la radiodifusión española y ofrecen radios con acento ecuatoriano. Es, además de su forma de ganarse la vida, una manera de conectar, de no olvidar las raíces y recordar.
María Dolores Almachi llegó a España en 1999, sola, dejando a su esposo y sus cuatro hijos en Ecuador. 26 años después, luego de una vida migrante de sacrificios y recompensas, recorre el Camino de Santiago con toda su familia, totalmente integrada al país europeo.
La persistencia de Lida Merino logró tejer un hilo imaginario entre costureras en Quito y consumidores de prendas ecuatorianas en España. Esta es una historia de emprendimiento migrante.
Estrategias de ahorro que van desde mudarse a zonas donde el alquiler es más barato o reutilizar la ropa de los hijos. Los migrantes ecuatorianos hacen malabares para salir adelante con la educación de sus hijos en España.
Leer más
Vender identidad. Ese es uno de los objetivos de una pareja de ecuatorianos, cuya misión es hacer conocer más al café de Ecuador en Madrid.
Leer más
La ecuatoriana, radicada en Valencia, es parte de una iniciativa que busca romper el cerco impuesto a Gaza por Israel. Ella cuenta pormenores del viaje a la zona palestina, devastada y oficialmente declarada por la ONU en hambruna.
Leer más
En Lavapiés, en el centro de Madrid, los migrantes demuestran su fe. Un sacerdote viajó a Ecuador para traer a la Virgen que reclamaban los ecuatorianos que empezaron a llenar su iglesia.
Leer más
En Madrid hay 1.080 taxistas mujeres. Una de ellas es Caro, una ecuatoriana de Caluma, en la provincia de Bolívar. Ella tiene claro que, al frente de su volante, es una embajadora de Ecuador, el país del que no deja de hablar a sus pasajeros contándoles las maravillas de sus cuatro regiones.
Leer más
Ecuatorianos profesionales viven historias de espera y angustia para que sus títulos pasen filtros -que pueden demorar años- y obtengan validez y con ello mejores oportunidades laborales en España. Estas son sus historias y una guía para la homologación.
Leer más
Tienen títulos y estudios universitarios, pero no consiguen trabajo fuera de labores de limpieza o cuidando a personas mayores. Aida y Dacana son dos historias de una realidad de muchas migrantes ecuatorianas en España.
Leer más
Migrantes ecuatorianos lograron entrar a la radiodifusión española y ofrecen radios con acento ecuatoriano. Es, además de su forma de ganarse la vida, una manera de conectar, de no olvidar las raíces y recordar.
Leer más
María Dolores Almachi llegó a España en 1999, sola, dejando a su esposo y sus cuatro hijos en Ecuador. 26 años después, luego de una vida migrante de sacrificios y recompensas, recorre el Camino de Santiago con toda su familia, totalmente integrada al país europeo.
Leer más
La persistencia de Lida Merino logró tejer un hilo imaginario entre costureras en Quito y consumidores de prendas ecuatorianas en España. Esta es una historia de emprendimiento migrante.
Leer más