Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS
AutosPrimicias-Logo-optimizado
  • Actualidad
    Últimos lanzamientos, tendencias e innovaciones
  • En pits
    Consejos útlies de mantenimiento y reparación
  • Garage
    Curiosidades, historias y los datos más fascinantes
  • Test drive
    Reviews de los mejores autos, con nuestros expertos

Actualidad

Tecnología híbrida automotriz: de la Fórmula 1 a las calles de Ecuador

La tecnología híbrida de la Fórmula 1 ya está presente en las calles de Ecuador. Un foro en Quito, con la participación del experto Albert Fábrega, reveló cómo se aplican estos avances en los modelos urbanos.

Albert Fábrega durante su intervención en el foro De la F1 a las calles.

Albert Fábrega durante su intervención en el foro De la F1 a las calles.

- Foto

Cortesía Suzuki

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

25 abr 2025 - 15:47

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Lo que alguna vez fue exclusivo de los circuitos de Fórmula 1, hoy ya forma parte de la movilidad urbana en Ecuador. Esa fue la premisa del foro De la F1 a las calles, organizado por Suzuki Ecuador en Quito, con la participación de Albert Fábrega, experto e ingeniero técnico de competición automovilística.

Durante el evento, se discutió cómo la tecnología híbrida desarrollada para los monoplaza más veloces del mundo ha traspasado las pistas para convertirse en una solución de eficiencia energética en modelos de calle.

Tecnología híbrida: del circuito a la ciudad

Desde hace más de una década, la Fórmula 1 ha funcionado como un laboratorio para la industria automotriz. La introducción de sistemas híbridos en paralelo –que combinan un motor a combustión, un motor eléctrico (MGU-K) y una batería de iones de litio– no solo mejoró el rendimiento en pista, sino que marcó un camino hacia una movilidad más limpia.

  • Guía rápida para entender la Fórmula 1

Fábrega explicó cómo estos mismos principios se aplican hoy en vehículos como los de Suzuki. En fases clave de la conducción, como el arranque y la aceleración, el sistema híbrido optimiza el uso de energía. Y al frenar, la tecnología permite recuperar parte de esa energía para recargar la batería.

Más eficiencia y menos emisiones

thumb
Explicación del funcionamiento del Swift durante el foro De la F1 a las calles.Cortesía Suzuki

El resultado es una conducción más eficiente y sostenible. Gracias al freno regenerativo y la asistencia eléctrica, se reduce el consumo de combustible y las emisiones de gases contaminantes, sin sacrificar la experiencia al volante. En Ecuador, más de 6.000 vehículos híbridos de Suzuki ya circulan con esta tecnología.

Modelos como Swift, Fronx, Grand Vitara y XL7 adoptan los avances de la F1 con una visión accesible, ligera y adaptada a la vida urbana. Con ello, la marca impulsa no solo un portafolio más limpio, sino también espacios de educación para generar confianza en torno a la movilidad híbrida.

Las tendencias que definirán a la F1 desde 2026 –reducción de peso, eficiencia energética y diseño compacto– ya se aplican en estos modelos urbanos. Lo que comenzó como una innovación en la pista, hoy impulsa un cambio concreto en las calles.

  • #Fórmula 1
  • #Híbridos
  • #automovilismo
  • #Suzuki

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

LO ÚLTIMO

  • 1

    3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

  • 2

    Conducción inteligente: cómo los sistemas ADAS pueden contribuir a la educación vial

  • 3

    Renault inaugura su era E-Tech en Automundo 2025

  • 4

    AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

  • 5

    Desmintiendo mitos: lo que debes saber sobre los carros eléctricos

Hablemos de
  • Cambio
  • Salud
  • Educación
Guía de Compras
  • Navidad
  • Regreso a Clases
  • Día de la Madre
Otros especiales
  • Autos Primicias