Desmintiendo mitos: lo que debes saber sobre los carros eléctricos
El mercado de carros eléctricos en Ecuador crece rápidamente, derribando mitos sobre autonomía, carga y costos, mientras más conductores se animan a apostar por la movilidad limpia y eficiente.

Imagen referencial de una mujer cargando un carro eléctrico.
- Foto
Freepik
Autor:
Redacción Comercial
Actualizada:
Compartir:
El mercado de autos eléctricos en Ecuador avanza con paso firme. Entre enero y agosto de 2025 se vendieron 2.234 unidades, según la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE). Hoy existen 96 modelos disponibles y, aunque apenas representan el 3 % de las ventas totales de vehículos, son el segmento de mayor crecimiento en el país.
La conmemoración del Día Mundial del Vehículo Eléctrico, el pasado 9 de septiembre, fue una oportunidad para repasar cuánto han cambiado estos carros y para derribar los mitos que todavía generan dudas entre los conductores.
Mito 1: “Los autos eléctricos tienen poca autonomía”
Realidad: Muchos modelos ya superan los 400 kilómetros con una sola carga, más que suficiente para los trayectos diarios y viajes interurbanos. La planificación de rutas y la red de cargadores en expansión permiten usar estos vehículos sin la llamada “ansiedad de autonomía”.
En Ecuador, los eléctricos modernos ofrecen autonomías que oscilan entre 200 y 500 kilómetros con una sola carga, dependiendo del modelo y la batería. Por ejemplo, un SUV como el Kia EV6 ofrece una autonomía aproximada de 528 km.
Mito 2: “La carga toma demasiado tiempo”
Realidad: El tiempo de carga de un vehículo eléctrico depende del tipo de cargador y la capacidad de la batería. Utilizando estaciones de carga rápida, es posible recuperar hasta el 80% de la batería en aproximadamente 30 minutos, mientras que una carga completa puede tardar entre 6 y 8 horas en un cargador doméstico.
Mito 3: “No funcionan bien en climas adversos”
Realidad: Las baterías de última generación mantienen un desempeño estable tanto en frío como en calor, gracias a sistemas de gestión térmica diseñados para proteger el rendimiento y la seguridad.
Mito 4: “Siempre son más caros”
Realidad: Aunque el precio inicial de los autos eléctricos puede ser superior al de los vehículos tradicionales, los costos operativos son significativamente menores. Por ejemplo, un auto eléctrico como el BYD Dolphin, que recorre 400 km con una carga completa, puede gastar solo $4.49 en casa o hasta $18 en un cargador público.
Además, en Ecuador cuentan con incentivos como la exoneración de IVA, ICE y aranceles, lo que facilita su acceso.
Mito 5: “La transición es complicada”
Realidad: Algunas tecnologías intermedias hacen más sencillo el paso hacia lo eléctrico. Un ejemplo es e-POWER de Nissan, que permite una conducción 100 % eléctrica mientras un motor a gasolina recarga la batería cuando es necesario. Así, el conductor vive la experiencia eléctrica sin depender totalmente de los puntos de carga.
Los carros eléctricos ya no son una curiosidad: son parte de la movilidad actual en Ecuador y en el mundo. Su crecimiento aún es incipiente, pero sostenido. Con más modelos disponibles, incentivos vigentes y mejoras en infraestructura, cada vez más conductores están derribando mitos y apostando por una movilidad más limpia y eficiente.
Compartir: