Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Patrocinado

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Una investigación realizada en Quito con 160 pacientes demostró que un tratamiento no quirúrgico permite perder más de 16 kilos en solo un año. Los resultados ofrecen nueva evidencia sobre una alternativa segura y efectiva contra la obesidad.

Durante procedimiento endoscópico

Durante tratamiento endoscópico

- Foto

Cortesía de Clínica SOM

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

01 ago 2025 - 10:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un reciente estudio científico publicado en la revista Surgery for Obesity and Related Diseases (Cirugía para la obesidad y enfermedades relacionadas), revela resultados contundentes sobre la eficacia de la gastroplastia endoscópica en manga (ESG) como tratamiento contra la obesidad. 

La investigación, realizada en la Clínica SOM de Quito, evaluó a 160 pacientes ecuatorianos durante 12 meses, demostrando que este procedimiento mínimamente invasivo puede generar una pérdida de peso promedio de 16,1 kilos, junto con mejoras metabólicas significativas y sostenidas. 

El estudio fue liderado por un equipo médico internacional y nacional, entre los que destacan el Dr. David Cabrera Vásconez, médico especialista en obesidad, y el Dr. Jonathan Jerez, médico gastroenterólogo líder en endoscopía terapéutica. También hubo la colaboración de profesionales de centros médicos de España, Brasil y Estados Unidos.

Menos riesgos, más resultados

La ESG es un procedimiento realizado por vía endoscópica, sin incisiones externas ni resección de órganos, que reduce el volumen del estómago mediante suturas internas.  

Esta técnica promueve saciedad temprana y limita la ingesta alimentaria, convirtiéndose en una alternativa segura y efectiva frente a la cirugía tradicional.

Durante el seguimiento, los pacientes tratados en Quito presentaron una reducción del 18,39 % de su peso total (%TWL) y una pérdida del 41,56 % del exceso de peso (%EWL) en apenas 12 meses. Los resultados fueron consistentes y progresivos desde los primeros tres meses del tratamiento, con un promedio inicial de índice de masa corporal (IMC) de 35,9 kg/m².

Impacto metabólico positivo

Más allá del peso, el estudio evidenció reducciones clínicamente significativas en glucosa en sangre y colesterol total, con mejorías observadas en cada uno de los puntos de control a los 3, 6 y 12 meses (p < 0.001). También se evaluaron parámetros como hemoglobina, hierro, vitamina D, B12, presión arterial y frecuencia cardiaca, con resultados positivos en la mayoría de indicadores. 

“Estamos frente a una intervención mínimamente invasiva que no solo reduce peso, sino que transforma la salud metabólica de los pacientes. En Ecuador, donde la obesidad tiene cifras alarmantes, este procedimiento representa una verdadera esperanza”.

Dr. David Cabrera

Una muestra relevante para el país

thumb
Dr. Jonathan Jerez, gastroenterólogo, y el Dr. David Cabrera, especialista en obesidadCortesía de Clínica SOM

El trabajo incluyó a 160 pacientes adultos tratados en la Clínica SOM, especializada en sobrepeso y metabolismo. La mayoría fue mujeres, con un promedio de 45 años, sin historial de tabaquismo y con niveles educativos medios y superiores. La investigación fue retrospectiva, basada en datos clínicos anonimizados, y dentro de los protocolos de ética vigentes en el país. 

“Estos resultados no solo confirman la efectividad del ESG, sino que marcan un hito al ser uno de los primeros estudios formales sobre esta técnica en población ecuatoriana. La evidencia ya no es solo internacional: la validación ahora es local”.

Dr. Jonathan Jerez

Una alternativa en expansión

La ESG ha ganado espacio en países como Estados Unidos, España, Brasil y México, y Ecuador se suma ahora al mapa de naciones que investigan y aplican esta tecnología de forma sistemática. El procedimiento ha demostrado además un bajo perfil de riesgo en comparación con métodos como el balón intragástrico, y resultados más sostenibles a mediano plazo. Según el estudio aún se requieren más investigaciones a largo plazo para evaluar la durabilidad de los resultados y la adherencia a cambios de estilo de vida. “Pero los primeros 12 meses son contundentes”, destacó Jerez.

Un llamado a transformar el enfoque nacional

Con más del 60 % de los ecuatorianos adultos con sobrepeso u obesidad, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC, este tipo de alternativas representa una opción tangible en un país donde los costos, el acceso limitado y los estigmas dificultan la intervención oportuna.

El estudio plantea la necesidad de transformar la atención de la obesidad desde un enfoque integral, científico y accesible. Su impacto podría ser aún mayor si se abren caminos para el acceso y se incorporan políticas públicas que integren este tipo de tratamientos innovadores.

  • #obesidad
  • #tratamiento
  • #Ecuador
  • #pacientes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Patrocinado

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Leer más »

Patrocinado

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Leer más »

Patrocinado

'Los Ahogados': silencios incómodos que sacuden al cine ecuatoriano

Leer más »

Patrocinado

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

Leer más »

Patrocinado

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Leer más »

Patrocinado

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Leer más »

Patrocinado

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Leer más »

Patrocinado

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudadanía

Leer más »

Lo último

  • 01

    Servicio de tren en Machu Picchu se reanuda temporalmente tras fin de protestas de empleados

  • 02

    Universitarios y trabajadores protagonizan una gran protesta en Argentina contra dos vetos de Milei

  • 03

    Visado Schengen y Acuerdo Multipartes marcan reunión entre Niels Olsen y delegación del Parlamento Europeo

  • 04

    Moisés Caicedo comete un penal y el Chelsea pierde ante el Bayern Múnich, en la Champions League

  • 05

    PSG golea al Atalanta en su debut como campeón vigente de la Champions League

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024