Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador
La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.
%pie%
Autor:
Redacción Comercial
Actualizada:
Compartir:
Cada fotografía que guardamos cuenta una historia: un viaje soñado, una celebración familiar, un reencuentro o incluso un logro personal. Detrás de esas sonrisas, la salud sigue siendo el hilo invisible que sostiene cada momento. En un mundo donde los estilos de vida son cada vez más dinámicos y globales, los seguros de salud también enfrentan el reto de evolucionar.
Con esa premisa, Bupa Ecuador lanzó Bupa Global Care, su gama más completa de productos con cobertura internacional, pensada para ofrecer a las personas protección y bienestar sin fronteras.

- “Los seguros de salud deben evolucionar junto a las personas”, afirma Ricardo Arango, gerente general de Bupa para Ecuador, Centroamérica y Caribe.
Con más de 75 años de experiencia global, la compañía se define como un operador de salud que apuesta por cumplir su propósito de brindar vidas más largas, sanas y felices.
Un seguro para un mundo conectado
El nuevo Bupa Global Care ofrece tres planes —Esencia, Plus y Max— diseñados para distintos niveles de cobertura. Todos incluyen acceso a más de 2 millones de proveedores médicos en todo el mundo, gracias a la red de Bupa Global y alianzas estratégicas como la establecida con Blue Cross Blue Shield en Estados Unidos. También se incorporan hospitales de prestigio, como la Clínica Universitaria de Navarra, en España.
Entre las coberturas se destacan la atención hospitalaria y ambulatoria, maternidad, medicina preventiva, salud mental y protección ante enfermedades complejas como cáncer, trasplantes o patologías neurológicas. Además, los planes integran innovaciones pensadas para la realidad actual, como servicios de acompañamiento para adultos mayores, cuidados relacionados con Alzheimer y terapias preventivas.
La salud digital como valor agregado
Uno de los puntos diferenciales del producto es su integración con Blua, la plataforma de salud digital de Bupa. A través de la aplicación Mi Bupa Latinoamérica, los usuarios pueden acceder a videoconsultas médicas 24/7, asesoramiento psicológico, planes nutricionales y monitoreo de signos vitales mediante tecnología basada en inteligencia artificial, incluso con funciones que permiten realizar pruebas rápidas desde el celular.
“Todos usamos el celular a diario, y la salud no puede quedar fuera de ese entorno. Blua ofrece un acceso inmediato a servicios médicos desde cualquier lugar, algo que se ha vuelto esencial”, señala Arango. Próximamente, la plataforma sumará especialidades como pediatría para ampliar la atención digital.
Más allá del seguro, una visión integral

Ecuador ocupa un lugar estratégico en la región para Bupa. Es el primer país de Latinoamérica en el que se lanza Bupa Global Care, tras haber sido pionero también con su gama doméstica.
“Los asegurados aspiran a calidad, transparencia y soluciones que les permitan acceder a servicios médicos dentro y fuera del país. Este lanzamiento responde a esa expectativa”.
Más allá de la tecnología, la visión de Bupa mantiene al cliente en el centro: “No se trata solo de pólizas, sino de acompañar a las personas en el antes, durante y después de cualquier situación que afecte su salud”, concluye el directivo.
Porque detrás de cada selfie hay más que una sonrisa: hay historias que merecen seguir contándose. Y para que eso ocurra, la salud sigue siendo la mejor aliada.
Compartir: