El cometa 3I/ATLAS está más brillante y va más 'rápido' de lo esperado ¿a qué se debe esto?
El cometa interestelar 3I/ATLAS se ha vuelto más brillante y ha tomado una aceleración inusual tras su paso cerca del Sol.

Una imagen del cometa 3I/ATLAS capturada desde el Observatorio Internacional Gemini, en Cerro Pachón, Chile, publicada el 4 de septiembre de 2025.
- Foto
International Gemini Observatory / NOIRLAB / NSF / AURA
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El cometa interestelar 3I/ATLAS vuelve a despertar preguntas, después que hace meses mantuvo a los expertos atentos por su trayectoria cercana al planeta Tierra.
El 30 de octubre pasado, el cometa alcanzó su punto más cercano al Sol de nuestro sistema solar, lo que generó aún más atención entre los estudiosos del espacio.
¿Por qué? Pues porque después de su paso por nuestra principal estrella el cometa aumentó significativamente su brillo y mostró signos de una "aceleración no gravitatoria".
Cabe destacar que la NASA ya ha señalado que el 3I/ATLAS no representa un peligro para la Tierra, pero aún así, ¿qué significa que este cometa se haya vuelto más brillante y 'rápido'?

"Aceleración no gravitatoria"
En cuanto a la velocidad, desde la revista especializada en ciencia y tecnología Wired explican que después que un comenta pasa cerca del Sol, los hielos de este cuerpo interestelar (el 3I/ATLAS, en este caso) se subliman y reciben una mayor cantidad de radiación.
Esto, factores, señalan desde Wired, modifican la trayectoria del comenta. Aunque este 'empuje' es mínimo, y sería necesario que este aumento en la "aceleración no gravitatoria" se mantenga por varios meses para notar un cambio significativo en su velocidad.
Es normal que un cuerpo celeste, como lo es un cometa, tenga cambios en su aceleración a medida que se acerca a otros cuerpos de gran tamaño, como el Sol u otros planetas.
Según la Agencia Espacial Europea (ESA), el cometa tiene una velocidad de 210.000 kilómetros por hora.

Más brillante
¿Y qué pasa con el brillo? Según explican desde Universe Today, citando observaciones de investigadores del Instituto Naval de Estados Unidos, se estima que el cometa ha aumentado su brillo al doble de la velocidad habitual tras su paso por el sol, lo que podría indicar que algo ocurre en la superficie del mismo.
Es usual que los cometas aumenten de brillo a medida que se acercan al sol.
Otro dato que notaron los investigadores es que el cometa 3I/ATLAS se ve más azul que el Sol, lo que señala que los gases del cometa aportan a su brillo.
Los expertos creen que este aumento del brillo y su color azul se debe a posibles emisiones de moléculas de cianógeno y amoníaco.
La ESA indica que se espera que el cometa pase por su punto más cerca de la Tierra el 19 de diciembre de 2025.
El cometa no representa una amenaza para nuestro planeta u otros del sistema solar.
Compartir: