Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Domingo, 10 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Canoas innovadoras y con energía solar en la Amazonía de Ecuador asombran al mundo entero

Desde 2017, en la Amazonía ecuatoriana se ha desarrollado un proyecto para construir una creciente flota de canoas solares y que es utilizada por la comunidad indígena achuar.

Fotografía publicada en febrero de 2025 que muestra a un grupo de personas de la comunidad achuar recorrer un río en la Amazonía ecuatoriana en una canoa solar.

Fotografía publicada en febrero de 2025 que muestra a un grupo de personas de la comunidad achuar recorrer un río en la Amazonía ecuatoriana en una canoa solar.

- Foto

Fundación Kara Solar / Luciano Peas

Autor:

Robel Revelo 

Actualizada:

25 jun 2025 - 12:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En un punto de la Amazonía ecuatoriana, cerca de la frontera con Perú, indígenas achuar llevan años generando sorpresa a nivel nacional e internacional por la manera en que se mueven por los ríos: con innovadoras canoas solares.

En esta zona del país (y del mundo) con un ecosistema frágil y donde la movilización rápida se ve limitada a las vías fluviales, depender de la gasolina como en las grandes ciudades puede convertirse en un obstáculo, y además poco amigable con la naturaleza.

Hace poco el periódico estadounidense The New York Times publicó una nota titulada "Una mejor forma de desplazarse por el Amazonas: canoas solares", que se enfocaba en los esfuerzos de una comunidad achuar para implementar una flota de canoas solares, pero en realidad este proyecto inició en 2017.

  • "La Amazonía es mi hogar", dice Elizabeth Virkina, la integrante ecuatoriana en el 'TikTok Change Makers'
thumb
Fotografía publicada en febrero de 2025 que muestra a un hombre achuar limpiar los paneles fotovoltaicos de una canoa solar en la Amazonía ecuatoriana.Fundación Kara Solar / Luciano Peas

Además, no es la primera vez que un medio internacional pone su mirada en este punto de la Amazonía ecuatoriana. El País, AJ+, Reuters, la radio pública de Estados Unidos NPR, The Guardian, The Washington Post, National Geographic, la CNN y el Folha de Sao Paulo de Brasil ya han prestado atención a esta iniciativa de Kara Solar, a cargo de las canoas solares de la Amazonía. 

¿Cómo surgen las canoas solares? 

Kara Solar es una fundación que, según explican en su página web, obtiene su nombre de la palabra achuar 'kara', que significa "una visión que se vuelve real".

  • Amazonía: conocimiento ancestral indígena será la base de nuevo estudio

En 2017 se supo de la primera canoa solar en el territorio, que realizó un viaje 1.800 kilómetros por varios ríos amazónicos desde Coca hasta Iquitos, en Perú. 

Esa embarcación, llamada Tapiatpia (pez eléctrico en achuar) fue construida entre 2014 y 2016, después de que un estudio en el Massachusetts Institute of Technology determinó que era factible tener transporte fluvial solar en esa parte del país.

thumb
Fotografía de archivo que muestra a la canoa eléctrica Tapiatpia en un río de la Amazonía ecuatorianoa.Fundación Kara Solar

La nota publicada por el Washington Post en marzo de 2024 detallaba que son 12 comunidades achuar en Ecuador las conectadas por el grupo de botes con paneles solares instalados en sus techos. 

Shuinmamus, Sharamentsa, Napurak, Suwa, Wachirpas, Wayusentsa, Kusutkau, Kapawi e Ishpingo son algunas de las comunidades que en 2018, la BBC pudo reportar forman parte de los recorridos de las canoas solares.

  • Amazonía ecuatoriana pierde 379.000 hectáreas de bosque en casi cuatro décadas

Mientras que el reportaje publicado por el New York Times, del 22 de junio, se relató que actualmente hay 10 canoas de este tipo.

La meta, según ha expresado la Fundación, es que para 2026 se tenga una flota de 50 canoas solares, aunque el artículo del medio estadounidense detalla que se tiene como objetivo 250 embarcaciones dentro de cinco años.

thumb
Hombres inspeccionan paneles solares en un punto de la Amazonía ecuatoriana, en una fotografía publicada en mayo de 2019.Fundación Kara Solar

Uno de los ríos que recorren las embarcaciones realizan es el Pastaza, otro es el río Capahuari (o Kapawari).

Y, ¿cuáles son los usos de las canoas? La mayoría de los habitantes las toma para que los niños puedan ir a las escuelas, o para transportar llevar alimentos y demás bienes entre las comunidades. 

De momento, algunos de los desafíos que enfrentan las canoas es que los motores (que se traen desde el exterior) a veces fallan y no permiten ir a la misma velocidad que aquellos impulsados por gasolina.

Pese a las limitantes, varios pobladores siguen creyendo que estas canoas son la alternativa más económica para moverse entre las distintas comunidades, en un lugar donde el galón de gasolina puede llegar hasta los USD 10.

  • #Amazonía
  • #Amazonas
  • #comunidades indígenas
  • #energía solar
  • #ríos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate de IDV ante Manta y la victoria de Aucas ante Liga

  • 02

    Independiente del Valle empata con Manta y desaprovecha la chance para alejarse en la punta

  • 03

    El Hospital Universitario de Guayaquil reconoció la muerte de 12 recién nacidos en sus instalaciones, ministro toma medidas

  • 04

    ¿Qué se celebra el 10 de Agosto en Ecuador? Mitos y verdades de una fecha emblemática

  • 05

    Los ecuatorianos bailan en Madrid con un doble recuerdo: el 10 de agosto, pero sobre todo sus raíces

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024