Política
Indígenas suben apuesta: critican concesiones petroleras y llevan propuestas a la Asamblea
Los dirigentes dicen que no aceptarán más extractivismo. “No nos hacemos responsables por las empresas en los territorios indígenas”, dijeron.
Política
Indígenas suben apuesta: critican concesiones petroleras y llevan propuestas a la Asamblea
Los dirigentes dicen que no aceptarán más extractivismo. “No nos hacemos responsables por las empresas en los territorios indígenas”, dijeron.
Lo último
Concentración indígena se instala en los exteriores de la Asamblea Nacional
Cerca de las 16:30 del viernes 11 de octubre de 2019 miles de manifestantes indígenas se instalaron en los exteriores de la Asamblea Nacional, luego de una intensa jornada de enfrentamientos con la Policía.
Economía
El Ministerio de Energía informó que Sacha, Libertador y Auca, localizados en Orellana y Sucumbíos, suspendieron sus operaciones debido al ingreso de manifestantes a sus instalaciones.
Economía
Dirigentes del pueblo shuar arutam anuncian acciones contra empresas mineras
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció el martes 24 de septiembre que habrá una serie de movilizaciones en octubre para exigir a las empresas mineras, que operan en la Amazonia, que salgan de esos territorios.
Lo último
El freno a los incendios en Bolivia ya solo puede llegar “del cielo”
Una solución “del cielo”, una lluvia fuerte, es ya lo único que podría detener los incendios en Bolivia, según Carlos Sarmiento, experto colombiano que asesora a las autoridades bolivianas y que advierte deficiencias para afrontar esta catástrofe ambiental que sumará al calentamiento del planeta. Organizaciones vinculadas al medio ambiente y la Gobernación cruceña cuantifican que las hectáreas afectadas por los incendios en Bolivia superan los dos millones. EFE
Lo último
La ‘Champions League’ de la Amazonía
De noche combate las llamas en el corazón de la Amazonía, de día se viste de corto con el uniforme del Juventus. Con el 7 de Cristiano Ronaldo a la espalda, Assis es uno de los muchos jóvenes indígenas que ven en el fútbol un balón de oxígeno en medio de los incendios que azotan la región de Humaitá, en Brasil. EFE
Sociedad
Las claves sobre el “Pacto de Leticia”, documento que busca detener la devastación en la Amazonía
Los gobiernos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam firmaron este viernes, 6 de septiembre de 2019, el “Pacto de Leticia”, un documento de 16 puntos que será la hoja de ruta para coordinar acciones con las que buscan detener la devastación de la riqueza natural de la Amazonía.
Política
Siete países firman pacto para preservar los recursos de la Amazonía
La firma se llevó a cabo al aire libre, al frente de una maloca (casa comunal) por los mandatarios o ministros de Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Brasil, Surinam y Guyana. El presidente ecuatoriano cantó y pidió ser responsables
Política
“¿Por qué no protege nuestra selva en Ecuador?” preguntan los huaorani al presidente Moreno
Puertas afuera: el presidente de la República está en Colombia para participar en la Cumbre Presidencial por la Amazonía, por los incendios en Brasil. Puertas adentro: pueblos amazónicos ecuatorianos protestan en Quito en contra del extractivismo y exigen el respeto a sus territorios. El ministerio del Ambiente fue la única entidad que no los recibió.
Sociedad
“Río Piatúa no se negocia con whisky ni con dólares”, reclaman indígenas en Quito
Una delegación de representantes de organizaciones indígenas de la Amazonía llegó a Quito para exigir la destitución del juez de lo Penal de Pastaza, Aurelio Quito, quien afronta una orden de prisión por 90 días por presunto cohecho
Lo último
Presidentes esperan firmar este viernes un pacto por la Amazonía
Hasta el momento han confirmado su asistencia a la cita en Leticia, capital del departamento de Amazonas, los presidentes de Ecuador, Lenín Moreno; Perú, Martín Vizcarra, y el anfitrión, Iván Duque.
Sociedad
Indígenas realizan plantón y un juez que les negó recurso de protección es apresado
La convocatoria se produce un día después de la detención de un juez acusado del delito de extorsión, tráfico de influencias y cohecho en Pastaza, y que negó en una primera instancia un recurso de protección a una comunidad indígena amenazada por la construcción de una hidroeléctrica.
Sociedad
Nuevo año lectivo en Sierra y Amazonía recibe a dos millones de estudiantes
Este lunes 2 de septiembre, unos dos millones de estudiantes regresan a las aulas según informó el Ministerio de Educación. La reanudación de las actividades escolares se producirá de forma escalonada durante una semana.
Lo último
Brasil arresta a tres sospechosos de causar incendios en la Amazonía
La Policía Civil del estado de Pará, norte de Brasil, identificó y arrestó a tres sospechosos de provocar los incendios en esta región considerada pulmón de la humanidad.
Lo último
Bolsonaro reduce fondos de agencia ambiental de Brasil, mientras incendios continúan
Desde el 1 de enero, el presupuesto de la agencia ambiental se ha reducido en un 25% como parte del ajuste del cinturón en todo el gobierno. Más de la mitad de los 71.497 incendios forestales han ocurrido entre enero y agosto de este año.
Lo último
Colectivo advierte que 700.000 hectáreas de bosque han desaparecido en la Amazonía
La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) declaró “non gratos” a los gobiernos de Brasil y Bolivia. Condena la acción de Jair Bolsonaro y Evo Morales tras 18 días de desatención a los incendios forestales.
Lo último
La deforestación en la Amazonía ecuatoriana es tres veces más alta que en Brasil
La Amazonía en Ecuador ha perdido hasta un 20 % de su extensión en las últimas décadas. Los incendios no son su principal amenaza, sino la expansión petrolera y la minería a gran escala.
Lo último
Amazonas se deforesta el equivalente a una cancha de fútbol por minuto
La selva tropical del Amazonas tiene la biodiversidad más rica del planeta y brinda refugio a una décima parte de todas las especies de plantas y animales. De acuerdo con los datos satelitales, un área del tamaño de un campo de fútbol de la selva amazónica se reduce cada minuto. La deforestación acelerada se debe a la prioridad del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, del desarrollo sobre la conservación. Reuters
Lo último
La comunidad internacional exige salvar la Amazonía y la UE analiza represalias contra Brasil
El grave incendio que arrasa la Amazonía de Brasil avivó el temor mundial por la devastación medioambiental. En Ecuador, el presidente Lenín Moreno indicó que el país enviará tres brigadas para combatir el incendio forestal.
Lo último
Las claves de la tragedia en la Amazonía, un paraíso medioambiental en llamas
Los incendios que se expanden en la Amazonía, con especial incidencia en Brasil pero también en Bolivia, disparan alarmas en el mundo por la importancia medioambiental del que es considerado como el mayor pulmón vegetal del planeta.
Lo último
La Amazonía sigue en llamas y Bolsonaro reitera que la culpa es de las ONG
La región amazónica brasileña sufre los peores incendios forestales de los últimos años, causados en gran parte a la deforestación. En medio de la tragedia, el presidente Jair Bolsonaro insinuó que las ONG pueden estar detrás de este desastre ambiental.
Tecnología
Ecuambiente: dos generaciones de mujeres que se abrieron camino en la selva amazónica
María Eugenia Puente es una pionera en la consultoría de impacto ambiental y la remediación. Ahora su hija continúa su legado.
Lo último
Arde la Amazonía: Brasil reporta incendios forestales récord
Los incendios forestales en la selva amazónica han alcanzado un número récord este año, con 72.843 incendios detectados hasta ahora por el centro de investigación espacial de Brasil INPE, mientras crecen las preocupaciones sobre la política ambiental del presidente derechista Jair Bolsonaro. Reuters
Lo último
La Amazonía arde, más de 38.228 incendios en lo que va del año
Brasil registró entre enero y las tres primeras semanas de agosto 71.497 focos de incendio, el mayor número para el período en los últimos siete años, y poco más de la mitad de los cuales se reportaron en la Amazonía, la mayor selva tropical del mundo.
Sociedad
La Sierra y la Amazonía sienten con más fuerza el cambio climático en Ecuador
En las dos regiones llueve menos días, pero con más fuerza, según los registros históricos del Instituto Nacional de Metereología e Hidrología (Inamhi). La mano del hombre es el factor principal para el cambio climático.
Lo último
Chevron dice que demandantes ecuatorianos retiraron demanda en su contra en Canadá
Chevron dijo que los querellantes ecuatorianos retiraron una demanda contra la compañía en Canadá que buscaba el pago de una sentencia por contaminación de USD 9.500 millones emitida por un tribunal de Ecuador, y agregó que accedieron a pagar las costas procesales.
Firmas
Un exagerado entusiasmo evidencian los funcionarios del gobierno y los empresarios dedicados a la minería quienes, sin mayor cuidado, comparan las minas del Ecuador ubicadas en los páramos y en la Amazonía, con las que tiene Chile en el desierto.
Sociedad
En un giro histórico, el Vaticano considerará sacerdotes casados y mujeres para la Amazonía
Un documento del Vaticano dijo que la Iglesia debería considerar ordenar sacerdotes a hombres mayores casados en áreas remotas de la Amazonía, un cambio histórico que algunos dicen que podría allanar el camino para su uso en otras zonas donde el clero es escaso.
Lo último
El 68 % de las áreas de protección y conservación de la Amazonía, que incluye territorios indígenas, está amenazado por actividades extractivas, proyectos de infraestructura, la construcción de hidroeléctricas y deforestación, según un estudio divulgado en Brasil por el Instituto Socioambiental (ISA).
Lo último
Nuevos sismos alertan a Perú tras terremoto en Amazonía
La noche del lunes 27 de mayo, pobladores de Lima y Arequipa sintieron dos movimientos telúricos de 4,8 y 5 en la escala de Richter. Autoridades peruanas llaman a la calma.
Lo último
Seis heridos en Ecuador tras el terremoto, la madrugada del domingo 26 de mayo
Al menos, seis personas resultaron heridas de diversa consideración en varias provincias de Ecuador como consecuencia del fuerte terremoto que se registró la pasada madrugada con epicentro en la Amazonía peruana y que se sintió en todo el país.
Tecnología
Colombia rechaza decisión de ICANN por adjudicación del dominio “Amazon”
Colombia rechazó, el viernes 24 de mayo, la decisión de la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN) de adjudicar el dominio de primer nivel “.Amazon” a Amazon Inc. de forma exclusiva, sin acordar una solución mutuamente aceptable entre la empresa y los países de la región amazónica.
Tecnología
Amazon le gana la batalla a la Amazonía por el dominio “.amazon”
A fines de la semana pasada, la ICANN anunció que Amazon podrá hacer uso del dominio “.amazon”. Tras siete años de disputa con los ocho países con acceso a la selva del Amazonas, el gigante tecnológico estadounidense ganó la batalla.
Economía
Los indígenas advierten al Gobierno que no dejarán sacar ni una “gota de petróleo” de la Amazonía
Los indígenas amazónicos protestaron en Quito en contra de las explotación petrolera. Ellos anuncian una movilización nacional en contra del gobierno de Lenín Moreno.
Tecnología
Amazon vs la Amazonía: Ecuador y 7 países más en disputa por el dominio ‘.amazon’
Ocho países sudamericanos batallan contra el gigante tecnológico Amazon. Desde 2012, la empresa de Jeff Bezos ha intentado adueñarse del dominio ‘.amazon’, pero las naciones con territorios en el Amazonas se interponen en este objetivo.