Economía
Erosión: oleoducto SOTE paraliza operaciones durante 48 horas
El oleoducto, que pertenece a Petroecuador, dejará de bombear crudo temporalmente por trabajos de conexión ante la erosión en el río Coca.
Economía
Erosión: oleoducto SOTE paraliza operaciones durante 48 horas
El oleoducto, que pertenece a Petroecuador, dejará de bombear crudo temporalmente por trabajos de conexión ante la erosión en el río Coca.
Economía
Las mafias de la balsa amenazan a la Amazonía ecuatoriana
Detrás de la tala indiscriminada de balsa en Ecuador estarían mafias que operan en las fronteras con Colombia y Perú.
Economía
Activistas espantan a bancos que financian actividad petrolera en Ecuador
Credit Suisse, BNP Paribas e ING decidieron dejar de financiar las operaciones de petróleo y ahora buscan redirigir esos recursos a energía renovable.
Economía
Madera: subsidio chino causa “daños colaterales” en Ecuador
Christian Riofrío, director de AIMA, explica que el impulso de China a la industria eólica ha aumentado la demanda informal de madera de balsa.
Política
Bastiones, voto blando y electores infieles: así votan los ecuatorianos
En ocho reportajes, PRIMICIAS analizó el comportamiento de los votantes: Guayas, Pichincha, Manabí y Azuay son las provincias más apetecidas.
Política
Amazonía: bastión político de Sociedad Patriótica y Pachakutik
Desde 2006, el correísmo no ha logrado posicionarse totalmente en las provincias de Orellana, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
Tecnología
Incendios, deforestación y minería, los enemigos de la Amazonía
La deforestación, los incendios y la minería ilegal han aumentado en los últimos ocho años, lo que indica el avance de la devastación en la Amazonía.
Sociedad
Nemonte Nenquimo: mi abuelo me enseñó a luchar por la naturaleza
La lideresa amazónica fue reconocida como una de las personas más influyentes del mundo. Además, ganó el premio Goldman por defender de la naturaleza.
Sociedad
Este es el nuevo ‘oro verde’ de la Amazonía ecuatoriana
La vainilla el nuevo “oro verde” de la Amazonía, por ser la segunda especia más cara después del azafrán.
Sociedad
Covid-19: cinco provincias amazónicas tienen tasas más altas de contagio
Desde principios de agosto, los casos en Pastaza, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Orellana y Sucumbíos han crecido, según los datos oficiales.
Sociedad
Dos colegios en Pichincha han solicitado regresar a clases semipresenciales
Las instituciones están elaborando un proyecto piloto de regreso a clases y el cual debe ser aprobado por el COE Nacional.
Sociedad
Cinco claves para elegir la modalidad de estudio más conveniente
El 1 de septiembre de 2020 inicia el año escolar en el régimen Sierra. Más de dos millones de estudiantes se alistan para el nuevo período académico.
Sociedad
Ministerio de Educación aclara que las instituciones educativas seguirán en clases no presenciales
Las clases seguirán de manera virtual en Costa, Sierra y Amazonía. Los planes piloto no significan el regreso a las aulas de los estudiantes.
Lo último
Inamhi prevé radiación UV entre moderada y muy alta en algunas ciudades de la Sierra
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) publicó su boletín diario sobre la presencia de lluvias y radiación ultravioleta.
Sociedad
Inteligencia artificial asistirá en la identificación de árboles en la Amazonía
Juan Ernesto Guevara y María José Endara cuentan con el apoyo de Microsoft. La inteligencia artificial facilita la identificación de las hojas.
Sociedad
Guayusa, la planta amazónica ecuatoriana de la eterna juventud
Es considerada por sus propiedades energizantes y antioxidantes que ayudan a prevenir el envejecimiento, la planta de la eterna juventud.
Sociedad
Régimen escolar en la Sierra y Amazonía iniciará el 1 de septiembre
La ministra de Educación, Monserrat Creamer, indicó que aún se evalúa bajo qué modalidad se arrancará el periodo escolar.
Lo último
Mueren siete personas tras accidente de helicóptero en la Amazonía de Perú
Cuatro tripulantes y tres pasajeros de un helicóptero de la Fuerza Aérea del Perú murieron luego del accidente de la nave por causas desconocidas.
En Primera Persona
Los últimos 500 sápara luchan por sobrevivir en tiempos de pandemia
En Pastaza el coronavirus aún no llega a los indígenas sápara, sin embargo en un poblado huaorani aledaño el 70% de la población ya presentó síntomas.
Sociedad
Pruebas en la Amazonía muestran contagios en comunidades indígenas
Según los primeros resultados, el mayor riesgo de contagio está en comunidades cercanas a los centros urbanos de las seis provincias amazónicas.
Sociedad
Invierno, coronavirus y dengue afectan a una comunidad waorani
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía (Confeniae) reportó hasta el 18 de junio, unas 598 personas contagiadas con covid-19.
Sociedad
El Covid-19 se propaga entre varias comunidades amazónicas
Siete nacionalidades reportan alrededor de 600 personas enfermas con Covid-19. Los Kichwas y los Waorani son los que presentan más casos.
Firmas
Nuestro medio ambiente, nuestro futuro
El Reino Unido apoya proyectos ambientales en Ecuador, como estudios de impacto de los micro plásticos en Galápagos y talleres de economía circular.
Sociedad
CIDH insiste en alarma por Covid-19 en la Amazonía
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) volvió a expresar alarma por la propagación de coronavirus en los pueblos indígenas amazónicos.
Sociedad
La pandemia aumenta la tala ilegal en la Amazonía brasileña
En medio de la crisis mundial por el coronavirus, la tala en la Amazonía aumentó un 64% en el año 2020, respecto al mismo mes del año anterior.
Sociedad
Nacionalidad Waorani denuncia su primera muerte asociada a Covid-19
Aunque no se confirmó el contagio por coronavirus, la comunidad asegura que Carlos Bay Ima falleció con sintomatología asociada a la pandemia.
Sociedad
CIDH alarmada por posible propagación de Covid-19 en la Amazonía
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hizo un llamado al Estado ecuatoriano para extremar las medidas de protección a los indígenas.
Sociedad
Colectivo indígena confirma el primer caso de Covid-19 en pueblo huaorani
Organizaciones indígenas y de Derechos Humanos expresaron su preocupación tras la confirmación del primer caso de Covid-19 en una mujer huaorani.
Sociedad
El 28% de padres de familia en Quito, inconformes con la educación online
Una encuesta revela que la mayoría de consultados evalúa negativamente las clases virtuales que reciben los alumnos en el ciclo Sierra.
Lo último
Alumnos terminarán las clases en la Sierra y Amazonía de manera virtual
El Ministerio de Educación confirmó que el año lectivo concluirá en la Sierra y Amazonía el 30 de junio, pero bajo una modalidad virtual.
Tecnología
El manatí es considerada una especie en peligro crítico en Ecuador
El Ministerio del Ambiente estima que en los parques nacionales Cuyabeno y Yasuní, apenas quedan unos 150 ejemplares de esta especie.
Tecnología
Científica estudia el comportamiento del volcán Reventador
La vulcanóloga Silvia Vallejo trabaja en el monitoreo del volcán Reventador, un volcán con 17 años de actividad eruptiva casi continua.
Lo último
Sierra y Amazonía soportarán radiación ultravioleta “extremadamente alta”
El Inamhi pide a la ciudadanía protegerse del sol con ropa de manga larga y permanecer en la sombra.
Lo último
Especial 2019: las doce fotos del año en América Latina
La Agencia de noticias EFE hace una selección de los hechos más importantes de 2019 que fueron capturados por sus los fotógrafos.
Política
Indígenas suben apuesta: critican concesiones petroleras y llevan propuestas a la Asamblea
Los dirigentes dicen que no aceptarán más extractivismo. “No nos hacemos responsables por las empresas en los territorios indígenas”, dijeron.
Lo último
Concentración indígena se instala en los exteriores de la Asamblea Nacional
Cerca de las 16:30 del viernes 11 de octubre de 2019 miles de manifestantes indígenas se instalaron en los exteriores de la Asamblea Nacional, luego de una intensa jornada de enfrentamientos con la Policía.
Economía
El Ministerio de Energía informó que Sacha, Libertador y Auca, localizados en Orellana y Sucumbíos, suspendieron sus operaciones debido al ingreso de manifestantes a sus instalaciones.
Economía
Dirigentes del pueblo shuar arutam anuncian acciones contra empresas mineras
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció el martes 24 de septiembre que habrá una serie de movilizaciones en octubre para exigir a las empresas mineras, que operan en la Amazonia, que salgan de esos territorios.
Lo último
El freno a los incendios en Bolivia ya solo puede llegar “del cielo”
Una solución “del cielo”, una lluvia fuerte, es ya lo único que podría detener los incendios en Bolivia, según Carlos Sarmiento, experto colombiano que asesora a las autoridades bolivianas y que advierte deficiencias para afrontar esta catástrofe ambiental que sumará al calentamiento del planeta. Organizaciones vinculadas al medio ambiente y la Gobernación cruceña cuantifican que las hectáreas afectadas por los incendios en Bolivia superan los dos millones. EFE
Lo último
La ‘Champions League’ de la Amazonía
De noche combate las llamas en el corazón de la Amazonía, de día se viste de corto con el uniforme del Juventus. Con el 7 de Cristiano Ronaldo a la espalda, Assis es uno de los muchos jóvenes indígenas que ven en el fútbol un balón de oxígeno en medio de los incendios que azotan la región de Humaitá, en Brasil. EFE
Sociedad
Las claves sobre el “Pacto de Leticia”, documento que busca detener la devastación en la Amazonía
Los gobiernos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam firmaron este viernes, 6 de septiembre de 2019, el “Pacto de Leticia”, un documento de 16 puntos que será la hoja de ruta para coordinar acciones con las que buscan detener la devastación de la riqueza natural de la Amazonía.
Política
Siete países firman pacto para preservar los recursos de la Amazonía
La firma se llevó a cabo al aire libre, al frente de una maloca (casa comunal) por los mandatarios o ministros de Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Brasil, Surinam y Guyana. El presidente ecuatoriano cantó y pidió ser responsables
Política
“¿Por qué no protege nuestra selva en Ecuador?” preguntan los huaorani al presidente Moreno
Puertas afuera: el presidente de la República está en Colombia para participar en la Cumbre Presidencial por la Amazonía, por los incendios en Brasil. Puertas adentro: pueblos amazónicos ecuatorianos protestan en Quito en contra del extractivismo y exigen el respeto a sus territorios. El ministerio del Ambiente fue la única entidad que no los recibió.
Sociedad
“Río Piatúa no se negocia con whisky ni con dólares”, reclaman indígenas en Quito
Una delegación de representantes de organizaciones indígenas de la Amazonía llegó a Quito para exigir la destitución del juez de lo Penal de Pastaza, Aurelio Quito, quien afronta una orden de prisión por 90 días por presunto cohecho
Lo último
Presidentes esperan firmar este viernes un pacto por la Amazonía
Hasta el momento han confirmado su asistencia a la cita en Leticia, capital del departamento de Amazonas, los presidentes de Ecuador, Lenín Moreno; Perú, Martín Vizcarra, y el anfitrión, Iván Duque.
Sociedad
Indígenas realizan plantón y un juez que les negó recurso de protección es apresado
La convocatoria se produce un día después de la detención de un juez acusado del delito de extorsión, tráfico de influencias y cohecho en Pastaza, y que negó en una primera instancia un recurso de protección a una comunidad indígena amenazada por la construcción de una hidroeléctrica.
Sociedad
Nuevo año lectivo en Sierra y Amazonía recibe a dos millones de estudiantes
Este lunes 2 de septiembre, unos dos millones de estudiantes regresan a las aulas según informó el Ministerio de Educación. La reanudación de las actividades escolares se producirá de forma escalonada durante una semana.
Lo último
Brasil arresta a tres sospechosos de causar incendios en la Amazonía
La Policía Civil del estado de Pará, norte de Brasil, identificó y arrestó a tres sospechosos de provocar los incendios en esta región considerada pulmón de la humanidad.
Lo último
Bolsonaro reduce fondos de agencia ambiental de Brasil, mientras incendios continúan
Desde el 1 de enero, el presupuesto de la agencia ambiental se ha reducido en un 25% como parte del ajuste del cinturón en todo el gobierno. Más de la mitad de los 71.497 incendios forestales han ocurrido entre enero y agosto de este año.
Lo último
Colectivo advierte que 700.000 hectáreas de bosque han desaparecido en la Amazonía
La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) declaró “non gratos” a los gobiernos de Brasil y Bolivia. Condena la acción de Jair Bolsonaro y Evo Morales tras 18 días de desatención a los incendios forestales.