Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Jueves, 14 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

En video, así luce la cría de cóndor andino nacida con técnicas de crianza asistida en Cuenca

Aunque la cría de cóndor andino todavía no tiene nombre, ya es toda una 'celebridad', porque su nacimiento representa todo un hito en la conservación de la especie. 

Una hembra de cóndor andino que nació en Cuenca, 13 de agosto de 2025.

Una hembra de cóndor andino nació en Cuenca, a través de una técnica especial, el 13 de agosto de 2025.

- Foto

Cortesía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

13 ago 2025 - 17:18

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador da un paso exitoso hacia la conservación del cóndor andino, aquella especie emblemática que enfrenta peligros como la caza o el envenenamiento, incluso en reservas protegidas. 

Pero, hay esperanzas: el Bioparque Amaru de Cuenca logró el nacimiento y crianza de su primera pichona con una técnica de asistencia muy peculiar. 

Se trata de la primera cría de cóndor andino en Ecuador que nace bajo la técnica de crianza manual asistida. ¿En qué consiste? Los investigadores del bioaparque replicaron procesos de crianza de los cóndores andinos con estímulos parentales facilitados mediante marionetas.

Es decir, en el video mostrado por el bioparque, se observa cómo uno de los investigadores usa una especie de guante con la cabeza de un cóndor. La marioneta simula ser la 'mamá' de la pichona y está 'presente' cuando la cría se alimenta, e incluso la 'acaricia'. 

Esta técnica constituye un hito en Ecuador, donde los cóndores pasan por una situación crítica, y se calculan solo entre 20 a 30 parejas reproductivas maduras. 

  • Cóndor bebé rescatada entra en un largo programa de liberación

Es más, el último censo nacional en 2018 registró alrededor de 150 individuos silvestres, con posibles pérdidas posteriores masivas generadas por casos de envenenamiento y caza.

¿Cómo es la nueva cría?

  • Su fecha de nacimiento es el 11 de junio de 2025.
  • Su madre se llama Pacha y está en Amaru desde 2019 y su padre es Inti, que está en el bioparque desde 2016.
  • En las primeras 24 horas de vida, la cría fue atendida por Pacha, su madre.
  • Desde el segundo día fue trasladada a una termocuna que simula las condiciones del nido.
  • El huevo fue incubado naturalmente durante 64 días
  • Se implementaron protocolos de nutrición, hidratación, bioseguridad, revisiones médicas diarias, monitoreo de crecimiento y estimulación conductual.
thumb
La cría de cóndor andino que nació en el Bioparque Amaru de Cuenca, 13 de agosto de 2025.Cortesía

Un trabajo de laboratorio

Para poder cumplir con el desarrollo de la cría, los investigadores realizan varios procesos como: 

  • La alimentación debe darse en horarios muy precisos, sin contacto humano visible y ruidos.
  • Las marionetas cumplen el rol de madre y padre.
  • Cada estímulo visual, sonoro y físico que recibe está cuidadosamente planeado, para no interferir con su conducta futura.

En los próximos días, la pichona regresará al laso de sus padres para continuar con su desarrollo ya entre ejemplares de su propia especie. 

  • #cóndor
  • #Cuenca
  • #especies en peligro
  • #laboratorios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Con gol a los 13 segundos, Botafogo gana a Liga de Quito en la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores

  • 02

    Esto informa la Policía sobre el cuerpo de un hombre hallado en Guápulo, Quito

  • 03

    Con Panamá fuera de la lista de paraísos fiscales, empresarios de Ecuador anticipan nuevas oportunidades

  • 04

    En qué consiste el control de la Corte Constitucional a las preguntas de la consulta popular y referendo de Daniel Noboa

  • 05

    Willian Pacho y Ousmane Dembélé, los mejores calificados por L'Équipe en la final de la Supercopa de Europa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024