Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 29 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

¿Qué significa el fin del 'fact-checking' en Facebook e Instagram y por qué es tan peligroso?

El 'fact-checking' es una práctica del periodismo frente a la desinformación, y ahora Meta, dueña de Facebook e Instagram, será menos rigurosa en los datos de sus publicaciones.

Fotografía referencial de un teléfono inteligente que muestra la 'app' de Facebook en una tienda de aplicaciones.

Fotografía referencial de un teléfono inteligente que muestra la 'app' de Facebook en una tienda de aplicaciones.

- Foto

Bastian Riccardi / Unsplash

Autor:

Robel Revelo

Actualizada:

12 ene 2025 - 10:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 7 de enero de 2025, Mark Zuckerberg tomó una medida que lo asemeja a Elon Musk y que lo acerca al círculo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump: eliminar el programa de verificación de datos de Meta.

Esta última empresa se encuentra detrás de Facebook e Instagram, dos de las redes sociales más usadas del mundo y aquejadas también por el auge de 'fake news' o noticias falsas. 

"Estamos reemplazando a los verificadores de datos con notas de la comunidad, simplificando nuestras políticas y enfocándose en la reducción de errores", expresó el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg.

En el video publicado en Instagram, Zuckerberg mencionó en varias ocasiones la "libertad de expresión", un término usado por Musk con recurrencia cuando compró X (entonces Twitter).

  • ¿A lo Elon Musk? Amazon y Meta donarán USD 2 millones en conjunto para la investidura de Trump

¿Por qué Meta ya no contará con verificadores de datos?

Zuckerberg 'argumentó' su decisión al decir que años atrás su empresa había accedido a que los medios sean partes de programas de verificación de datos en sus plataformas.

Esto ocurrió luego de que empezaron a surgir preocupaciones por la desinformación en redes sociales.

Pero ahora Zuckerberg dice que estos programas han servido para "censurar" contenidos en acciones "claramente políticas".

Los cambios en las redes sociales de Meta que "comenzarán en Estados Unidos", y por los que autoridades y organizaciones de distintos países han levantado la voz en alerta.

Iniciarán después de la victoria electoral de Donald Trump, a la que Zuckerberg describió como una especie de "punto de inflexión cultural".

thumb
Los logos de Messenger y Facebook, 3 de abril de 2024.AFP

El mismo día, una entrada en la página oficial de Meta titulada "Más discurso y menos errores" se publicó bajo la firma de Joe Kaplan, ahora el Jefe de asuntos globales de la empresa de Zuckerberg.

Kaplan fue años atrás asesor político del expresidente republicano George Bush.

Con todo este contexto ¿Qué implica que Meta abandone la verificación de datos para que notas de la comunidad las reemplacen?

Herramienta similar a la de Musk

Fue el propio Zuckerberg quien señaló que el nuevo mecanismo en Facebook e Instagram será uno similar al que implementó Elon Musk en su red social X: notas de comunidad generadas por usuarios.

La intención de Musk cuando lanzó esta herramienta era "mejorar la precisión de la información", que circulaba en su recientemente adquirida red, que entonces todavía se llamaba Twitter.

El mismo Musk ha sido objetivo de múltiples notas de comunidad en las que usuarios de X han proporcionado enlaces, y evidencias que contextualizan afirmaciones del magnate sudafricano que no son ciertas.

thumb
Elon Musk y Donald Trump, en una visita guiada al lanzamiento del sexto vuelo de prueba del cohete Starship de SpaceX, 18 de noviembre de 2024.AFP

En un post del 10 de diciembre de 2023, tras recibir múltiples propuestas de Notas de la comunidad, Musk aseguró que el sistema fue usado por "actores estatales".

Musk ahora es uno de los aliados más cercanos de Donald Trump y el presidente electo estadounidense aseguró que el empresario estará encargado de un "Departamento de Eficiencia Gubernamental", cuyas siglas en inglés (DOGE) curiosamente coinciden con el nombre de una criptomoneda surgida a partir de un meme.

¿Qué son estas notas de comunidad? 

Estas notas de la comunidad aparecen de manera pública a todos los usuarios de X, cuando suficientes miembros de este programa de contextualización consideran que las notas son útiles.

Pero el detalle es que, en ocasiones, estas notas pueden generar más confusión, pues dentro de las notas de una publicación también se encuentran notas que explican por qué no es necesario incluir una nota de contexto.

  • En Ecuador, la desinformación viene desde los partidos y los actores políticos

Es más, el Institutito Poynter para Estudios de Medios ha considerado que estos mecanismos "mayoritariamente fallan en combatir la desinformación".

Según cifras citadas por Alex Mahadevan, director del Instituto Poynter en una nota publicada en junio de 2023, los usuarios regulares de X (entonces Twitter) podían ver apenas cerca del 8,5% del total de las notas de la comunidad creadas.

Vale decir que hay usuarios que dentro de estas notas incluyen fuentes poco confiables, como Wikipedia o los posts de otros usuarios de X que no cuentan con la autoridad o conocimiento necesario para referirse a un tema particular.

Usuarios más vulnerables

Más allá del auge de la desinformación o las fake news que origine el fin del fact-checking en Instagram y Facebook, hay otros peligros reales para los usuarios del mundo entero.

La organización sin fines de lucro Electronic Frontier Foundation (EFF), conocida por la defensa de derechos digitales en cuanto a la privacidad y libertad de expresión, se refirió a la nuevas políticas de contenido de Meta como unas medidas que "perjudicarán a usuarios vulnerables".

Dentro de la nuevas políticas que delimitan las últimas Conductas de odio de Meta se encuentra el siguiente mensaje:

"En ocasiones, las personas emplean un lenguaje exclusivo de un sexo o género específico al debatir sobre el acceso a espacios que suelen limitarse conforme al sexo o al género, por ejemplo, el acceso a baños, escuelas concretas, cuerpos militares específicos, fuerzas y cuerpos de seguridad o empleos en el sector educativo, y grupos de salud o apoyo. Otras veces, incitan a la exclusión o usan lenguaje insultante en el contexto del debate sobre temas políticos y religiosos, como cuando se tratan los derechos de las personas transgénero, la inmigración o la homosexualidad". 

thumb
El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, testifica durante un comité del Senado estadounidense durante una audiencia sobre explotación sexual infantil, el 31 de enero de 2024 en Washington DC.Brendan Smialowski / AFP

Días después, según un documento enviado a los empleados de Meta que fue filtrado al medio Axios, la empresa de Zuckerberg anunció que terminará sus programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, en inglés).

Por su parte, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, sostuvo este que "autorizar los discursos de odio y los contenidos dañinos en internet tiene consecuencias en el mundo real. Reglamentar estos contenidos no es censura".

Aunque la decisión de Meta sólo se aplica actualmente a Estados Unidos, la red internacional de verificadores de informaciones IFCN (International Fact-Checking Network) advirtió del impacto potencialmente devastador que tendría si el grupo de Zuckerberg pusiera fin a su programa en todo el mundo, presente en más de 100 países.

"Si Meta decide detener el programa en todo el mundo, es casi seguro que causará un auténtico daño en muchos lugares", añadió la IFCN. 

  • #Facebook
  • #Instagram
  • #red social X
  • #Mark Zuckerberg
  • #desinformación
  • #redes sociales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    El Nacional se lleva un agónico triunfo ante Vinotinto por la LigaPro

  • 02

    USD 95 millones de inversión tendrá nueva sede del Hospital Metropolitano en Cumbayá, Quito

  • 03

    Esto revela la necropsia realizada a la ardilla hallada muerta en Urdesa, Guayaquil

  • 04

    La Sierra y Amazonía tendrán radiación máxima hasta el 1 de septiembre, se activan alertas de incendios forestales

  • 05

    Dos muertos y un herido en ataque armado en San Pedro, Santa Elena

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024