Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Investigación descubre que los osos andinos ecuatorianos provienen de una sola población genética

Según los investigadores, la genética del oso andino en Ecuador es alta y saludable. Además, rescataron que en el país debe existir un solo plan de manejo de conservación para toda la población.

Un oso andino en el Zoológico de Quito, 18 de febrero de 2025.

Un oso andino en el Zoológico de Quito, 18 de febrero de 2025.

- Foto

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

06 oct 2025 - 13:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un estudio científico determinó que todos los osos andinos de Ecuador, a pesar de tener ciertas variaciones regionales, forman parte de la misma población genética, según informó este lunes el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio).

Los investigadores, Manuel Ruiz-García, Armando Castellanos, Jessica Yanina Árias-Vásquez y Joseph Mark Shostell, examinaron muestras de pelo, sangre y heces recolectadas en 13 provincias del país, y realizaron tres tipos de análisis genéticos hasta dar con los resultados.

  • Ministerio del Ambiente presenta una denuncia por cacería ilegal de osos de anteojos

De esta forma, hallaron que la diversidad genética del oso andino en Ecuador es alta y saludable; que existen ligeras diferencias entre osos del norte y del sur de la nación (pero no lo suficientemente fuertes como para considerarlos poblaciones separadas); y anotaron que en el país debe existir un solo plan de manejo de conservación para toda la población.

thumb
Un ejemplar de oso andino en la cima de un tronco, captado en el callejón interandino, julio de 2024.Cortesía

Los científicos, de la Pontificia Universidad Javeriana, la Fundación Oso Andino, la Univesidad de Minnesota y el Inabio, señalaron que el oso andino es considerado una especie "paraguas" pues, al conservarlo, también se protege a muchas otras especies que comparten su hábitat, desde los páramos hasta los bosques montanos.

  • Tras dos años, el oso andino Lumbaqui regresa a casa

"En un contexto de cambio climático y pérdida de hábitat, esta investigación ofrece una base sólida para fortalecer la protección de uno de los animales más emblemáticos de Sudamérica", señaló el Inabio.

Hallazgos de los genes del oso andino en Ecuador
Otro oso andino de la especie Tremarctos Ornatus en Ecuador.Cortesía
Fotografía cedida por el Zoológico de Guallabamba que muestra a Tupak, un ejemplar adulto de oso andino (tremarctos ornatus), especie en peligro de extinción, en Quito (Ecuador).
Fotografía cedida por el Zoológico de Guallabamba que muestra a Tupak, un ejemplar adulto de oso andino (tremarctos ornatus), especie en peligro de extinción, en Quito (Ecuador).Fotografía cedida por Zoológico de Guallabamba/EFE
Vista de un oso de anteojos en el zoológico de Guayllabamba, Quito, el 20 de septiembre de 2023.
Vista de un oso de anteojos en el zoológico de Guayllabamba, Quito, el 20 de septiembre de 2023.EFE

Los diversos Andes tropicales

Los Andes tropicales es uno de los puntos críticos de biodiversidad más importantes del mundo, en el que habitan 45.000 especies de plantas, de las cuales 20.000 son endémicas, indicó Inabio en un comunicado.

Añadió que contienen un conjunto diverso de animales, entre los que destacan:  

  • 980 especies de anfibios (670 endémicas)
  • 1.700 aves (900 endémicas)
  • 570 mamíferos (entre 80 y 100 son endémicos)

Entre las especies de mamíferos únicas se destacan el oso de anteojos u oso andino, distribuido en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y el norte de Argentina.

Ecuador es uno de los 20 países más biodiversos del mundo, según datos del Inabio, debido a su ubicación geográfica estratégica, donde confluyen la cordillera de los Andes, la Amazonía y la "influencia de las corrientes oceánicas en sus costas".

  • #oso andino
  • #Ecuador
  • #animales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    AirDrop llega a Android gracias a una implementación de Google en la que Apple no habría colaborado

  • 02

    Estas son las 'predicciones' de Elon Musk sobre el futuro y la pobreza: "El trabajo será opcional"

  • 03

    La era de la inteligencia artificial abre un peligroso camino de respuestas únicas en los buscadores como Google

  • 04

    Falla de seguridad en WhatsApp expuso 16 millones de números de teléfono de Ecuador

  • 05

    ¿Cuándo se dio el primer beso? Científicos británicos tienen la respuesta

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025