El Ministerio de Ambiente informó de la liberación del oso andino juvenil Lumbaqui, de dos años y siete meses. El animal llevará un collar GPS para ser monitoreado.
La liberación de Lumbaqui ocurrió el sábado 21 de enero desde el Centro de Rescate Ilitio, ubicado en Cotopaxi, hacia el Parque Nacional Cayambe Coca.
El espécimen, de vida silvestre, fue nombrado como “Lumbaqui”, por la zona donde fue encontrado cuando era un pequeño osezno de tres meses, en Sucumbíos.
Había sido separado de su madre por campesinos del sector, y debido a esto fue rescatado por la Policía que lo traslado hasta el centro Ilitio.
Tras dos años en cautiverio, el animal pudo regresar a su hábitat como parte de un proyecto de rescate de la Fundación Cóndor Andino y el Zoológico de Guayllabamba.
Antes de regresar a su hogar, Lumbaqui permaneció bajo estrictos protocolos técnicos de manejo de vida silvestre, que lo prepararon para su retorno.
Además, este espécimen recibió monitoreo médico veterinario continuo a cargo de especialistas en fauna silvestre. Incluso fue sometido a una cirugía correctiva por un defecto congénito.
A Lumbaqui se le construyó un área aislada en el centro rescatista, y en total su recuperación ascendió a USD 60.000.
Sebastián Kohn, presidente e investigador de la Fundación Cóndor Andino, destacó que en el caso de esta liberación “nos sentimos orgullosos de haberla llevado a cabo, después de un importante esfuerzo y financiamiento”.
El oso andino usará un collar GPS para su liberación y posterior monitoreo en campo, esperando que pueda llevar una vida libre de amenazas.
En Ecuador, según la Fundación Cóndor Andino, se estiman menos de 2.000 osos andinos, y son considerados una especie en extinción.
Tecnociencia
Científicos descubren el acto de ‘magia’ de las ranas de cristal
Las ranas de cristal maravillan al mundo por su transparencia, y por primera vez los científicos descubrieron cómo logran este efecto de magia.
Tecnociencia
Este es el millonario costo del cibercrimen en el mundo
El cibercrimen es un buen negocio para los delincuentes, y se estima que hasta 2025 le costará al mundo más de USD 10.500 millones.
Regístrese