Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 10 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

"Es mucho más barato" luchar contra el cambio climático que hacer la guerra, dice Lula en la COP30

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva inauguró oficialmente la COP30 o cumbre por el cambio climático, una cita a la que no asistió el mandatario de Estados Unidos Donald Trump. 

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, durante la conferencias de la COP30, 10 de noviembre de 2025.

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, durante la conferencia de la COP30, 10 de noviembre de 2025.

- Foto

EFE

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

10 nov 2025 - 12:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva llamó este 10 de noviembre de 2025 a derrotar a los "negacionistas" al abrir la COP30 sobre clima en el corazón de la Amazonía brasileña, que se celebra con la ausencia por primera vez de Estados Unidos, segundo mayor contaminante mundial.

El olor a hidrocarburos que recibió en 2024 a los negociadores de la conferencia climática de la ONU en Bakú, Azerbaiyán, dejó paso este año a la humedad de la selva. El objetivo de la cumbre en la ciudad de Belém es salvar los esfuerzos globales frente al calentamiento.

  • Vicepresidenta de Ecuador alerta en la COP30 sobre el crimen organizado en la Amazonía   

"Es el momento de infligir una nueva derrota a los negacionistas", dijo el mandatario anfitrión en el discurso inaugural del evento. Es "mucho más barato" luchar contra el clima que hacer la guerra, añadió, en relación a los conflictos actuales en el planeta, como el de Ucrania.

Estados Unidos, primera economía mundial y segundo emisor de gases de efecto invernadero después de China, está ausente en Belém: Donald Trump ha tachado el calentamiento de la "mayor estafa" de la historia.

Varios líderes, como el francés Emmanuel Macron, apelaron la semana pasada en una cumbre previa a la cita a defender "la ciencia frente a la ideología".

Esta será "una de las COP más difíciles", resumió Bill Hare, presidente del think tank Climate Analytics, que cita "el contexto geopolítico, con Estados Unidos en modo negación climática".

Conocer la Amazonía

La sesión plenaria de la COP30 se abrió a ritmo brasileño: la ministra de Cultura, Margareth Menezes, cantó y bailó en la plenaria la canción "Emorio", escrita por Gilberto Gil, junto a la veterana cantante Fafá.

Lula resistió todas las objeciones para celebrar la cita en Belém, que acogerá a unas 50.000 personas durante el evento pese a la falta de hoteles y la disparada de precios.

"Queremos que la gente vea la situación real de los bosques, de nuestros ríos, de los pueblos que aquí habitan".

Lula da Silva, presidente de Brasil 

La Amazonía, cuyos árboles desempeñan un papel esencial contra el cambio climático por la absorción de gases de efecto invernadero, sufre embates como la deforestación y la minería ilegal.

Diplomáticamente, Brasil prepara de forma activa desde hace un año la COP30. Pero logísticamente los trabajos se extendieron hasta el último minuto y el lunes los operarios retiraban justo a tiempo las cintas de plástico de los pabellones.

thumb
Personas posan para una foto con una pancarta de la COP30 dentro de la Estação das Docas, una zona portuaria turística en Belém, 9 de noviembre de 2025.AFP

"Casi inevitable" superar los 1,5°C de calentamiento global

Es "casi inevitable" que el calentamiento global supere la crucial marca de 1,5 grados centígrados respecto a la era preindustrial, al menos temporalmente, advirtió también este lunes Jim Skea, líder del panel de expertos de la ONU, el jefe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en la COP 30. 

"Todavía es posible limitar el calentamiento global a 1,5ºC de aquí a final de siglo", agregó Skea, aunque esto requiere una reducción inmediata y pronunciada de las emisiones que causan el calentamiento, y la eliminación de dióxido de carbono de la atmósfera, algo que todavía no se ha probado a gran escala.

Los científicos insisten en el peligro que supone cada décima de grado de calentamiento por encima de 1,5 grados centígrados. El cambio climático provoca que los fenómenos meteorológicos, como lluvias, sequías, tormentas y olas de calor, sean más intensos, lo que supone una amenaza para los ecosistemas y la propia vida humana.

El Acuerdo de París de 2015 tiene como objetivo limitar el calentamiento "muy por debajo" de los 2°C y mantener los esfuerzos para contenerlo en 1,5 °C, en comparación con el período preindustrial.

  • #Cumbre climática
  • #Cambio climático
  • #Brasil
  • #Lula da Silva
  • #Calentamiento Global
  • #Donald Trump

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    "Es mucho más barato" luchar contra el cambio climático que hacer la guerra, dice Lula en la COP30

  • 02

    Otra luna helada de Saturno podría albergar un océano apto para la vida

  • 03

    Lanzamiento de GTA VI es retrasado (de nuevo) por Rockstar y la nueva fecha se acerca a 2027

  • 04

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 05

    Cinco curiosidades de Belém, la ciudad brasileña que acoge la COP30

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025