Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 12 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

¿Vida después de la muerte? Así serán los fantasmas de Inteligencia Artificial

Empresas de inteligencia artificial como 'Re;memory' y 'HereAfter AI' ya permiten conversar con versiones digitales de seres queridos fallecidos.

Fotografía de la escena de la serie 'Black Mirror' de Netflix, con Domhnall Gleeson y Hayley Atwell, donde se recrea una relación tras la muerte.

Fotografía de la escena de la serie 'Black Mirror' de Netflix, con Domhnall Gleeson y Hayley Atwell, donde se recrea una relación tras la muerte.

- Foto

IMdB.- Foto Cortesía Exclusiva - El País.

Autor:

Jordi Pérez Colomé

Actualizada:

11 may 2025 - 08:46

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Imagine una situación hipotética en la que un padre crea una réplica su hijo fallecido usando inteligencia artificial (IA). Si este fantasma estuviera acotado a esa edad, siempre se comportaría como un niño pequeño: su misma forma de hablar, su nivel de madurez, su apariencia. ¿Pero qué ocurriría si se tratara de una versión que evoluciona? ¿Se convertiría esta réplica en adolescente o adulto?

Este dilema es solo un ejemplo del futuro que pueden traer los fantasmas generativos con IA, un término acuñado en un nuevo artículo científico de Meredith Ringel Morris, de la empresa Google Deepmind; y Jed Brubaker, de la Universidad de Colorado Boulder. ¿Qué opciones reales hay de que la IA se use para generar vida artificial tras la muerte? 

“Las probabilidades son altas, sobre todo ahora que la IA es cada vez más potente, accesible y común”.

Jed Brubaker, Universidad de Colorado Boulder

“Ya hay personas que usan la IA para conservar voces o imitar a seres queridos fallecidos. Los memoriales online también se han vuelto algo habitual, los fantasmas generativos podrían ser lo siguiente, especialmente como parte de la conmemoración, la planificación del final de la vida y la historia”.

  • Sam Altman lanza la "prueba de humanidad" en Estados Unidos, con Ecuador en la mira de Worldcoin

Ya hay empresas que han visto una salida comercial a estas elucubraciones.

'Re;memory' permite crear una versión virtual interactiva de alguien después de entrevistarle y grabarle durante siete horas. 

Otro ejemplo es 'HereAfter AI', una app que entrevista a la persona con la idea de crear, con tiempo, una versión digital para después de su muerte. Con diferencias, ambas permiten conversar con una especie de chatbot que representa a su ser querido, y que puede compartir fotos, grabaciones de voz y recuerdos de su vida.

En algunos países asiáticos, donde tienen una relación particular con la muerte y los antepasados, algunas de estas prácticas ya son más normales.

“Parece que países de Asia oriental como China y Corea del Sur van por delante, en parte porque sus tradiciones culturales ven normal seguir teniendo una relación con los antepasados. En los países occidentales, en cambio, la adopción depende más de cómo cada persona vea la tecnología, la muerte y el duelo”, dice Brubaker.

Hablar sobre acontecimientos actuales

Pero los tipos de fantasmas generativos pueden ser mucho más que un simple chatbot, que no es poca cosa: habrá familias que encontrarán consuelo para comentar con alguien fallecido una noticia como la muerte del Papa o una novedad más cercana como la boda de la hija.

Otro de los próximos pasos en IA son los agentes, programas que podrán hacer gestiones por nosotros. En el futuro no será raro encontrarse con personajes fallecidos que hayan dejado su propio agente. Ya no será solo un chatbot, que podría por ejemplo incluso resolver una pelea por su propia herencia, sino inteligencias artificiales que puedan ejecutar tareas incluso de trabajo después de que alguien se jubiló o por supuesto se muera.

  • ¿Qué significado tienen los fantasmas, los vampiros y la Catrina en Halloween?

“Estos fantasmas también podrían ayudar a los familiares dando consejos sobre cosas que solían hacer en vida (como cocinar su plato favorito o arreglar el grifo de la cocina). En algunos casos, incluso podrían generar ingresos si participan de alguna forma en la economía, y así ayudar económicamente a la familia”, dice el artículo.

Este tipo de trabajos no serán actividades tan raras para una IA entrenada con un corpus determinado:

 “Algunos podrían escribir libros, responder preguntas o actuar como asesores virtuales, sobre todo si eran expertos en vida. Por ejemplo, el fantasma de un profesor podría seguir dando clases, o el de un músico podría crear nuevas canciones. Suena un poco futurista, pero no es tan loco si pensamos en lo rápido que está avanzando la IA”, dice Brubaker.

El perfil de las personas o familias que pueden tender a crear este tipo de avatares no está claro ni hay estudios que lo analicen, dice Brubaker, pero ya hay algunos casos que son públicos. 

“En general es gente con cierto dominio de la tecnología, preocupada por dejar un legado o que está enfrentando enfermedades graves. Sus motivaciones suelen estar relacionadas con necesidades emocionales y de conexión con los demás”, dice.

Muchos riesgos previsibles

El apartado de peligros previsibles es extenso. “No es que haya necesariamente más riesgos, pero sí que son más complejos y muchas veces no tan evidentes”, dice Brubaker. “Los beneficios, como el consuelo o dejar un legado, se entienden fácil. Pero los riesgos necesitan más explicación para poder preverlos y evitarlos”, añade.

Uno claro es la dependencia emocional de una máquina que representa a alguien que ya no está. Aunque en el artículo los autores usan la palabra reencarnación para definirlo. “Es sobre todo una metáfora”, avisa Brubaker. “Nos sirve para describir un fantasma generativo que actúa imitando a una persona fallecida. Es muy fácil de imaginar a una IA que imite la voz y los manierismos de una persona”, añade.

Pero hay otros más difíciles de prever, como los problemas de reputación o de privacidad. Una IA programada con textos o frases del abuelo puede de repente revelar que sus opiniones eran en realidad racistas o despectivas para algunos grupos, ya fuera verdad o no, porque estos fantasmas podrían sufrir alucinaciones como cualquier IA. También puede descubrir alguna amante o acción que la persona muerta preferiría que nunca se hubiera sabido.

Hay gente que incluso podría programar a sus fantasmas generativos para que siguiera molestando a alguien desde el más allá. “Además de los fantasmas que podrían usarse para acosar o trolear a los vivos después de la muerte, también podrían crearse versiones malintencionadas que hagan actividades ilegales para generar ingresos para la herencia del fallecido o para apoyar ciertas causas, incluso algunas que podrían ser criminales”, dice el artículo.

Contenido publicado el 06 de mayo de 2025 en El País, ©EDICIONES EL PAÍS S.L.U.. Se reproduce este contenido con exclusividad para Ecuador por acuerdo editorial con PRISA MEDIA.

  • #muertes
  • #inteligencia artificial
  • #robots
  • #funeral
  • #Corea del Sur

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Qué estaba haciendo Luis Chango, presidente vitalicio de Mushuc Runa, en el estadio La Bombonera de Boca Juniors?

  • 02

    Este es el calendario de Ecuador en el hexagonal final del Sudamericano Sub 17 Femenino

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras la victoria de Aucas ante Emelec

  • 04

    Estos son los nuevos precios que tendrán las gasolinas en Ecuador desde el 12 de mayo de 2025

  • 05

    Ecuador registra incremento de problemas económicos en su población, uno de los factores es la inseguridad

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024