Tecnociencia
The Line: cómo será la ciudad amurallada del futuro
Arabia Saudita tiene una meta: construir la primera ciudad sostenible, digitalizada y sin autos, y la llamará The Line.
Tecnociencia
The Line: cómo será la ciudad amurallada del futuro
Arabia Saudita tiene una meta: construir la primera ciudad sostenible, digitalizada y sin autos, y la llamará The Line.
Tecnociencia
Cómo los ‘chatbots’ pasaron de ser robots a inteligentes agentes virtuales
Dos factores ayudaron a que los chatbots se multipliquen en el mundo digital: la pandemia y el desarrollo de la Inteligente Artificial.
Tecnociencia
Sistema de Inteligencia Artificial limpia dos ríos de Ecuador
El sistema Azure apunta a limpiar los desechos plásticos en los ríos Portoviejo, en Manabí; y el San Pedro, en Pichincha.
Tecnociencia
Startups: ¿Qué son las ‘EdTech’ y cómo sacarles provecho?
El término ‘edtech’ nace del acrónimo educación y tecnología, y apunta a capacitar a los profesionales en habilidades que demandan las empresas.
Tecnociencia
Más que compras: cómo la tecnología transforma los negocios
Bees, la nube de Google y Agrobit le dan una mano a los negocios en Ecuador, con pedidos ‘online’, análisis de datos e Inteligencia Artificial.
Tecnociencia
LaMDA, el programa de Google que podría sentir y hablar
Un ingeniero de Google aseguró que su programa de inteligencia artificial (IA), LaMDA, es capaz de tener sentimientos.
Tecnociencia
Twitter: cuántos ‘bots’ tiene y por qué son un problema
Aunque Twitter afirma que menos del 5% de sus usuarios son ‘bots’, el multimillonario Elon Musk asegura que son hasta cuatro veces más.
Tecnociencia
Cinco apps y gadgets para mimar tecnológicamente a sus mascotas
¿Quiere alimentar a su perro remotamente? O ¿Quiere que no lo extrañe ‘tanto’? Conozca cómo estar conectado a sus mascotas.
Actualidad
El Audi RS e-tron GT, protagonista de una experiencia inmersiva 3D pionera
La marca presentó una innovadora instalación de realidad inmersiva para mostrar lo fascinante que puede llegar a ser la movilidad eléctrica.
Tecnociencia
52 emprendedores ecuatorianos aterrizan en Israel, cuna de la innovación
Israel tiene una startup exitosa por cada 400 habitantes, y hacia este destino viajaron 52 ecuatorianos en busca de conocimiento y tecnología.
Firmas
¿Qué pensarán los cerdos de todo esto?
Los humanos superamos de largo a los cerdos en crueldad, como lo prueban las bestialidades que cometen día tras día los soldados rusos en Ucrania.
Tecnociencia
Ucrania usará Inteligencia Artificial para identificar a autores de crímenes de guerra
El gobierno ucraniano recurrirá al reconocimiento facial y a la inteligencia artificial para encontrar a rusos que cometieron crímenes de guerra.
Salud
Donde la inteligencia artificial y la medicina se cruzan
La aplicación de la inteligencia artificial en la medicina es cada vez mayor, pues brinda muchas facilidades a la hora de supervisar a los pacientes.
Tecnociencia
Inteligencia Artificial, al rescate de vidas humanas
Desde robots enfermeros hasta sistemas capaces de predecir un ataque cardiaco, la Inteligencia Artificial (IA) se cuela en la medicina.
Tecnociencia
Estas son las 10 tecnologías emergentes que transformarán el mundo, según el MIT
Pastillas contra el Covid-19 o baterías de largas duración, el MIT detalló el listado de inventos capaces de solucionar varios problemas actuales.
Gadgets
Porsche: conduzca virtualmente en las carreteras más hermosas
Gracias al proyecto “Virtual Roads” el conductor puede elegir rápida y fácilmente sus rutas favoritas de la vida real y transferirlas a un videojuego
Actualidad
Audi usa la Inteligencia Artificial (AI) para su ciberseguridad y procesos sostenibles
La inteligencia artificial (IA) es un aliado para la detección de potenciales riesgos para peligros para la sostenibilidad en la cadena de suministro
Tecnociencia
Los 10 hitos científicos de 2021, según la revista ‘Science’
En la lista de los descubrimientos científicos figuran las píldoras anticovid y la lectura de las proteínas humanas usando inteligencia artificial.
Tecnociencia
Deepfake: los videos que parecen reales, pero no lo son
Los ‘deepfake’ son videos que reemplazan el rostro de una persona por otro completamente diferente, mediante técnicas de inteligencia artificial.
Actualidad
Inteligencia artificial, la llave para el desarrollo automotriz
Porsche utiliza sistemas de Inteligencia Artificial (AI) para lograr sistemas de conducción más eficientes y sostenibles.
Contenido Patrocinado
La Inteligencia Artificial (AI) es el presente y el futuro alrededor del mundo
La Inteligencia Artificial está presente en la vida diaria de personas e industrias. Huawei creó su laboratorio de AI en Latinoamérica.
Jugada
En los Juegos se usará inteligencia artificial contra los golpes de calor
Los atletas, los dirigentes y el personal de los Juegos Olímpicos de Tokio enfrentan una amenaza de salud mortal: el calor.
Tecnociencia
Estos son los profesionales tecnológicos más demandados por las empresas
Programadores, desarrolladores web, especialistas en experiencia del cliente y profesionales en comercio electrónico son los perfiles más buscados.
Tecnociencia
Los recorridos virtuales de dos museos se armaron con más de 5.000 fotografías
Para la creación de los tours virtuales en ambos museos se utilizó inteligencia artificial y una cámara 3D tipo escáner que captó 5.200 fotos.
Gadgets
Conducción autónoma e Inteligencia Artificial se conectan
Desde su incursión en el sector automotriz, Nvidia ha sido uno de los principales proveedores de inteligencia artificial para conducción autónoma.
Tecnociencia
Facebook se defiende y presenta herramientas para controlar contenidos
La red social con más usuarios en el mundo, Facebook, ha sido acusada de fomentar la polarización y ser cuna de la desinformación global.
Tecnociencia
Wombo, la app que hace cantar a las ‘selfies’ y a las fotos de los famosos
Wombo da vida a las imágenes utilizando la tecnología ‘deepfake’. Cuenta con un algoritmo que transforma las imágenes sin esfuerzo.
Tecnociencia
Deep Nostalgia, la aplicación que da vida a las fotos ‘vintage’
Al puro estilo de las imágenes de Harry Potter, Deep Nostalgia les da movimiento a las fotos mediante inteligencia artificial.
Tecnociencia
Estas son las tecnologías emergentes que marcarán el 2021, según el MIT
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) divulgó la lista de tecnologías emergentes de este año. Destacan avances contra la pandemia.
Firmas
Renta Básica Universal: ¿Propuesta que podría unir a derecha e izquierda?
Ante la perspectiva de que legiones de trabajadores no tengan la posibilidad de ganarse la vida, la RBU retornó con fuerza al debate global.
Jugada
Kin Analytics entrega informes a la FEF para mejorar el rendimiento deportivo
Kin Analytics realiza consultorías de análisis de datos e inteligencia artificial y trabaja con la Selección de fútbol desde febrero de 2020.
Sociedad
Inteligencia artificial asistirá en la identificación de árboles en la Amazonía
Juan Ernesto Guevara y María José Endara cuentan con el apoyo de Microsoft. La inteligencia artificial facilita la identificación de las hojas.
Tecnociencia
Cámaras térmicas: prácticas y rápidas pero imprecisas
Las cámaras térmicas se han popularizado alrededor del mundo por su facilidad en detectar la temperatura de las personas sin tener contacto físico.
Tecnociencia
Finabot, el analista financiero virtual creado en Ecuador
El Finabot es un sistema que analiza las acciones que cotizan en las Bolsas de Valores de Quito y Guayaquil y brinda información actualizada.
Tecnociencia
El Guayaquil de hace un siglo recupera el color gracias a la inteligencia artificial
Edgar Landívar, junto a dos amigos, recuperó, restauró y colorizó más de 100 fotografías que retratan el Guayaquil de inicios del siglo pasado.
Tecnociencia
Keen, la aplicación de Google que pretende destronar a Pinterest
La herramienta cuenta con tableros para recopilar y compartir contenido según los gustos del usuario. Keen fue desarrollada por el equipo Área 120.
Tecnociencia
Esto es lo que obtiene FaceApp a cambio de transformar las fotos
El acceso al historial de navegación es una parte del precio pagan quienes desean que la ‘app’ les muestre cómo se verían si fueran del sexo opuesto.
Tecnociencia
Google quiere transcribir y traducir en tiempo real
Esta nueva característica se está probando en idiomas como español, inglés, francés y alemán, su primera versión para teléfonos con sistema Android.
Tecnociencia
La ciberseguridad tiene un nuevo enemigo en 2020: la inteligencia artificial
La capacidad de la inteligencia artificial para absorber y procesar ingentes cantidades de datos tiene un lado oscuro en su uso por parte ‘hackers’.
Tecnociencia
CES 2020: Anuncios entre sorprendentes e inusuales en la tecnología global
Pequeñas empresas emergentes y firmas tecnológicas consolidadas se ven obligadas a ingeniárselas para no pasar desapercibidas en el CES 2020.
Tecnociencia
Japón tendrá una ciudad futurista prototipo para pruebas tecnológicas
Toyota anunció que planea construir una “ciudad del futuro”, que funcionará como un laboratorio para vehículos, IA y otras tecnologías.
Tecnociencia
Inteligencia artificial puede detectar el cáncer de mama con más precisión
Un sistema de inteligencia artificial de Google demostró ser tan bueno como los radiólogos expertos para detectar qué mujeres padecen cáncer de seno.
Tecnociencia
Conectividad y robots, tecnologías que despuntarán en 2020
La multinacional Deloitte publicó sus predicciones tecnológicas para este año. En su edición 19 muestra las tendencias que impulsarán a la industria.
Tecnociencia
Gurús tecnológicos auguran una nueva internet que cambiará el mundo
Expertos y dirigentes de grandes compañías tecnológicas mundiales como Microsoft, Baidu, Qualcomm, Western Digital o Alibaba pronosticaron que las redes 5G y las posibilidades que ofrece la Inteligencia Artificial (IA) revolucionarán la Internet móvil.
Tecnociencia
El Consejo de Europa prepara marco legal para la inteligencia artificial
La secretaria general del Consejo de Europa, Marija Pejcinovic Buric, informó que la organización examina la posibilidad de establecer un marco legal para el desarrollo, el diseño y la aplicación de la inteligencia artificial.
Tecnociencia
Facebook compra empresa dedicada al control de ordenadores con el cerebro
La empresa de la red social anunció que adquirirá la empresa CTRL-labs, dedicada a la investigación de tecnología que permite controlar computadores mediante señales neuronales.
Tecnociencia
Pareja de investigadores crea un robot que imita las acciones humanas
EDGAR es un robot creado por una pareja de investigadores de Singapur. El androide tiene apariencia humana y puede simular gestos mediante un software, aunque solo cuenta con la parte superior de un cuerpo humanoide.
Tecnociencia
Apple coquetea con videojuegos y ‘streaming’ con el iPhone 11
Además de sus nuevos teléfonos, la compañía estadounidense presentó novedades con otros de sus productos insignia, como el Apple Watch, el iPad y en servicios como Apple TV+ y Apple Arcade.
Tecnociencia
Una sinfonía inconclusa de Gustav Mahler recibe ayuda de la Inteligencia Artificial
No sabe qué es la música, nunca ha sentido una emoción humana ni necesita de la inspiración. Así es la Inteligencia Artificial (IA) que ha completado parte de la Décima Sinfonía que dejó inconclusa uno de los grandes compositores de la historia: Gustav Mahler. Y el resultado es sorprendente.
Tecnociencia
Ars Electronica debate sobre inteligencia artificial: ¿Oportunidad o amenaza?
¿Es la inteligencia artificial (IA) una amenaza o una oportunidad? Esa es la pregunta que alimenta uno de los debates centrales de la edición de 2019 de Ars Electronica, el mayor festival de Europa dedicado al arte y la cultura digital, que se inaugura este jueves 5 de septiembre del 2019 en la ciudad austríaca de Linz.