Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Las muertes por enfermedades crónicas disminuyen, pero el progreso se desacelera

La mortalidad por enfermedades crónicas descendió en todos los Estados de ingresos altos de Europa, América del Norte y el Pacífico, aunque se observó una tendencia general hacia una desaceleración de ese progreso.

Imagen de referencia de una mujer siendo atendida por un médico, 10 de septiembre de 2025.

Imagen de referencia de una mujer siendo atendida por un médico, 10 de septiembre de 2025.

- Foto

Freepik

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

10 sep 2025 - 18:21

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La mortalidad por enfermedades crónicas se redujo en el 80% de los países entre 2010 y 2019, pero ese progreso se ralentizó en general, de forma que el 60% de los Estados tuvieron peores resultados que en la década anterior.

Un estudio encabezado por el Imperial College de Londres y que publica The Lancet indica que las tasas de mortalidad por enfermedades como el cáncer, las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares disminuyeron en cuatro de cada cinco países en la década anterior a la pandemia de COVID-19.

  • Estas son las causas más comunes por las que los ecuatorianos terminan en hospitalización

La investigación, con datos de 185 Estados, señala que en la década estudiada el riesgo de morir por una enfermedad crónica entre el nacimiento y los 80 años disminuyó en cuatro de cada cinco países: 152 (82%) países en el caso de las mujeres y 147 (79%) en el de los hombres.

thumb
Estudiantes se colocan mascarillas para evitar contagios de enfermedades.Ministerio de Educación.

La mortalidad por enfermedades crónicas descendió en todos los Estados de ingresos altos de Europa, América del Norte y el Pacífico, aunque se observó una tendencia general hacia una desaceleración de ese progreso.

Entre los países industrializados de altos ingresos, Corea del Sur fue el de mejor resultado y el punto de referencia para Asia oriental.

Dinamarca, Noruega y Suecia registraron algunas de las mayores reducciones en la mortalidad por enfermedades crónicas del mundo industrializado occidental.

Por el contrario, Alemania obtuvo malos resultados, con el segundo menor descenso en la mortalidad por enfermedades crónicas de todos los países industrializados de altos ingresos, después de Estados Unidos.

  • Revelan aumento de cáncer, diabetes y otras enfermedades en América Latina, incluido Ecuador

EE.UU experimentó la menor disminución de todos los países industrializados de ingresos altos del mundo. El progreso se estancó durante ese período, especialmente entre las mujeres y casi se paralizó entre los hombres.

América Latina y el Caribe está entre los casos de éxito, pues muchos países experimentaron una desaceleración o un retroceso en la disminución de la mortalidad por enfermedades crónicas.

En Chile y Colombia, los puntos de referencia regionales para hombres y mujeres, respectivamente, la disminución de la mortalidad se aceleró durante el período en todas o la mayoría de las enfermedades crónicas y grupos de edad.

Entre los mayores aumentos del riesgo en esa región se encuentran Antigua y Barbuda para las mujeres y Honduras y Jamaica para los hombres.

A nivel mundial, Catar, Azerbaiyán y Uzbekistán experimentaron las mayores reducciones tanto de hombres como de mujeres, mientras que los mayores aumentos se observaron en: 

  • Sudán del Sur
  • Antigua y Barbuda
  • San Vicente y las Granadinas

En el caso de las mujeres y, en el caso de los hombres, se observaron en Cabo Verde, Honduras y Jamaica.

Sin embargo, los autores advierten sobre la escasez de datos en la mayoría de estos países, por lo que las tendencias deben interpretarse como muy inciertas.

En la mayoría de los Estados, la reducción de los fallecimientos por problemas cardiovasculares fue el factor que más contribuyó a la disminución de la mortalidad por enfermedades crónicas.

El descenso de las muertes por diversos tipos de cáncer (estómago, colorrectal, cuello uterino, mama, pulmón y próstata) también contribuyó a la bajada de la mortalidad.

Sin embargo, el aumento de los decesos por demencia, otras afecciones neuropsiquiátricas (incluido el trastorno por consumo de alcohol) y algunos otros tipos de cáncer (como el de páncreas y el de hígado) contrarrestó esos avances.

Los autores advierten de que, si bien la reciente disminución mundial de la mortalidad es un éxito, la ralentización pone de manifiesto la "urgente necesidad" de seguir aplicando las políticas y las directrices y programas de atención sanitaria que condujeron a rápidas mejoras a principios del milenio.

Entre ellas citan el acceso a medicamentos preventivos, la detección precoz de enfermedades como el cáncer y los servicios de tratamiento y apoyo tanto para patologías crónicas como la diabetes como para episodios agudos como los accidentes cerebrovasculares o los infartos. 

  • #enfermedades
  • #muertes
  • #cáncer

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Más de 100.000 personas saldrán de las dos terminales terrestres de Quito por el feriado de noviembre

  • 02

    Quito tendrá operativos viales durante el feriado de noviembre de 2025

  • 03

    Daniel Noboa viajará a Nueva York y Washington, Estados Unidos, del 2 al 4 de noviembre de 2025

  • 04

    Jueces exigen a la administración Trump cubrir parcialmente los cupones de alimentos durante el 'shutdown' en Estados Unidos

  • 05

    Conciertos de Shakira en Quito dinamizarán la economía de la capital, dice el Municipio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025