Elon Musk quiere que su empresa Neuralink transforme los pensamientos humanos en voces
El cofundador y presidente de Neuralink, Dongjin Seo, afirmó que una nueva herramienta entrará a fase de prueba en Estados Unidos, para convertir pensamientos humanos a voces computarizadas.

Ilustración de módulos de Neuralink en un cerebro humano que permitirían reconoer pensamientos para transformarlos a voz.
- Foto
Neuralink / Chey Institute for Advanced Studies / YouTube
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Elon Musk, el exfuncionario de la Casa Blanca y magnate sudafricano de X, SpaceX y Tesla, tiene en su portafolio a una empresa, Neuralink, que a partir de octubre de 2025 piensa iniciar pruebas para implementar una herramienta que permita transformar los pensamientos de un humano en voz.
Neuralink, en esencia, fabrica dispositivos o implantes para el cerebro, que luego se conectan con computadores. La tecnología detrás de estos implantes busca permitir que personas con problemas neurológicos y parálisis lleven una 'vida normal'.
Fue el cofundador y presidente de Neuralink, Dongjin Seo, quien en una conferencia en el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea del Sur reveló los próximos planes de la firma para quienes "han perdido la habilidad de hablar".

Tan pronto como en octubre de 2025
"Tenemos un nuevo ensayo que está planificado para el próximo mes [octubre de 2025], para quienes han perdido la habilidad de hablar, o tengan una discapacidad del habla severa: que sean capaces de ir directamente del cerebro a la voz sin ocupar un teclado de por medio", dijo Dongjin.
"Si es que imaginas decir algo, seríamos capaces de agarrar eso", añadió.
El ejecutivo incluso se atrevió a sugerir que, con esta tecnología, una persona sería capaz de 'hablar' con una inteligencia artificial "a la velocidad del pensamiento, o incluso más rápido de lo que hablas", e interactuar de manera más rápida de lo que se lograría al escribirle a un chatbot en un celular inteligente.
xAI, la empresa detrás de Grok, la inteligencia artificial vinculada a la red social X, es otra empresa controlada por Elon Musk.

Ensayos con el visto bueno de la FDA
Reuters y Bloomberg indican que, según Neuralink, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) ha otorgado a la empresa de Musk una exención para este ensayo, de manera que puedan probar un dispositivo no aprobado.
La tecnología de Neuralink depende de una Interfaz Computador Cerebro (BCI, en inglés), que transforma las ondas cerebrales en señales eléctricas que pueden ser leídas por una computadora.
Donjing señaló que esperan que para 2030, o incluso antes, una persona saludable pueda usar este tipo de dispositivo.
Según recoge Bloomberg, hasta la fecha Neuralink está implementando cinco pruebas clínicas relacionadas al control de dispositivos electrónicos mediante implantes en el cerebro.
Compartir: