Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Neuralink: experto ecuatoriano explica cómo se conectarán cerebros y máquinas

Marco Benalcázar es catedrático especialista en Inteligencia Artificial (IA). Él explicó a PRIMICIAS todo sobre Neuralink. Esta startup promete, para 2020, conectar el cerebro humano con computadoras para monitorear y estimular las neuronas en pacientes cuadripléjicos y ayudarlos a moverse.

Neuralink pone al mundo a un paso de conectar el cerebro con las computadoras

Neuralink pone al mundo a un paso de conectar el cerebro con las computadoras

Captura de pantalla del video de Neuralink

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

19 ago 2019 - 09:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El reconocido emprendedor tecnológico Elon Musk no se ha quedado solo con los viajes especiales de SpaceX o las autos eléctricos de Tesla. Hace pocas semanas anunció Neuralink, un proyecto en el que trabaja desde 2016 para conectar el cerebro de las personas con ordenadores.

Según Musk, esta tecnología experimental funciona, por el momento, en las cabezas de 19 ratas, en las que se han insertado los sensores con un 87% de éxito. La meta es trasladar este sistema a los cerebros de personas cuadripléjicas para el 2020.

La meta es devolverles sensaciones y facilitar su movilidad.

Neuralink ha recibido más de USD 150 millones de inversión y cuenta con 90 colaboradores, entre neurocientíficos, médicos, neurocirujanos, especialistas en Inteligencia Artificial y más profesionales expertos en tecnología, cerebros y salud.

El objetivo del evento de presentación del proyecto fue reclutar personal, según aclaró Elon Musk en su introducción. En la web de la compañía existen alrededor de 20 vacantes de empleo para posiciones técnicas, científicas y operativas, que van desde personal de talento humano, especialistas en el cuidado de animales para investigación hasta neurocientíficos y bioquímicos.

¿Qué es Neuralink?

Es una tecnología que intenta conectar en tiempo real el cerebro humano con máquinas o computadoras, a través de sensores dentro del cráneo que captan la actividad, monitorean y estimulan las neuronas.

Esto sirve para diferentes propósitos, desde comprender el funcionamiento del cerebro hasta ayudar a las personas a realizar tareas.

¿Cómo funciona?

El sistema de la empresa de Elon Musk está compuesto por más de 3.000 sensores (hilos o filamentos diminutos) que se insertan en el cerebro para captar la actividad neuronal y enviar esta información a un chip que se conecta a una computadora.

Se trata de leer las señales analógicas que emiten las neuronas del cerebro humano para amplificarlas, digitalizarlas, procesarlas y luego mandarlas a este módulo o chip capaz de leer hasta 20.000 muestras por segundo.

3 hitos que hacen única a esta tecnología

No se trata de algo nuevo o nunca antes visto, de hecho, es la meta de varios científicos que enfocan sus estudios en crear interfaces cerebro-computador.

Ya existen implantes cerebrales que han permitido a humanos hacer cosas como mover cursores de dispositivos o extremidades robóticas con la mente en entornos de investigación.

Sin embargo, Neuralink presentó tres avances tecnológicos que sorprendieron y llamaron la atención de la comunidad:

Los objetivos de Elon Musk para 2020

En la presentación de Neuralink se reveló que para 2020 esperan que esta tecnología esté trasladada de las ratas al cerebro humano. Para esto requieren la aprobación de la FDA (organismo de control en Estados Unidos), mejorar los sistemas y superar barreras técnicas y tecnológicas, según el catedrático Marco Benalcázar.

El primer paso para el próximo año, en las expectativas de la empresa es probar su interfaz en pacientes cuadripléjicos. La idea es estimular la corteza somatosensorial del cerebro (tacto, temperatura) para que recuperen sensaciones.

3 retos que debe enfrentar Neuralink

Aunque en la presentación y en el documento de la investigación los avances tecnológicos y las expectativas para 2020 son grandes, existen muchos retos técnicos y tecnológicos que se deben superar para que este sistema pase de ratas a ser una realidad en el cerebro humano, comenta el experto ecuatoriano.

¿Neuralink puede ser un riesgo?

Con la idea latente y cada vez más cercana de una posible fusión de los cerebros humanos con la Inteligencia Artificial (IA), según mencionó Elon Musk, surgen inquietudes sobre la ética en el uso de esta tecnología y los peligros que podría significar su desarrollo.

Neuralink la startup de Elon Musk

El implante que conecta al cerebro humano con ordenadores llegará en 2020

  • El reconocido emprendedor tecnológico Elon Musk ha presentado su nueva startup: Neuralink. Esta empresa apunta a conectar al cerebro humano con una interfaz “antes de que finalice el próximo año”, anunció el martes 16 de julio de 2019 .

    Lea más aquí

  • #Ecuador
  • #Tecnología
  • #inteligencia artificial
  • #Elon Musk
  • #ecuatoriano
  • #cerebro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024