¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia
OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, tenía en mente que el Gobierno de Estados Unidos apoye financieramente, pero la Casa Blanca se negó y Altman sugirió que Washington tenga sus propios proyectos.

El CEO de OpenAI, Sam Altman, durante el Snowflake Summit 2025 en San Francisco, California, el 2 de junio de 2025.
- Foto
Justin Sullivan / Getty Images via AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Las relaciones entre OpenAI -la firma de Sam Altman detrás de ChatGPT- y la Casa Blanca atraviesan algunos baches después que la directora financiera (CFO) de la empresa de inteligencia artificial dijo en un evento del Wall Street Journal el 5 de noviembre que buscaban respaldo financiero gubernamental.
Sara Friar, la CFO de OpenAI, afirmó que su empresa buscaba respaldo federal del gobierno de Estados Unidos, actualmente administrado por Donald Trump, para realizar inversiones en chips de inteligencia artificial para centros de datos.
OpenAI dijo buscar respaldo gubernamental
"Creo que el Gobierno de Estados Unidos en particular ha sido increíblemente proactivo, ha comprendido realmente que la IA es casi un activo de estrategia nacional y que necesitamos ser reflexivos cuando pensamos en la competencia, por ejemplo, con China", dijo Friar en un extracto de sus declaraciones en el evento que fue publicado por el WSJ.
En el fragmento, una periodista pregunta a la ejecutiva su la firma buscaba apoyo gubernamental. Friar respondió que sí.
Esas declaraciones, sin embargo, también fueron el inicio de una cadena de pronunciamientos por parte de los líderes de OpenAI y la Casa Blanca para 'aclarar' la situación.

China ¿un asunto sobre la mesa?
Todo esto ocurría mientras el Financial Times (FT) publicaba una entrevista con el CEO de Nvidia, Jensen Huang, en la que el empresario afirmaba que "China va a ganar la carrera de la IA". Posteriormente, la empresa de chips emitió un comunicado en nombre de Huang para afirmar que "China está nanosegundos detrás de Estados Unido" y que es "vital" que Washington gane la "carrera".
Desde enero pasado, empresas chinas han publicado varios modelos de código abierto que compiten con las opciones de las compañías estadounidenses.
Con una publicación en LinkedIn, Friar afirmó que con sus declaraciones al WSJ no buscaba respaldo gubernamental, sino que, alega, se refería a que estaba haciendo un "punto" respecto a la fortaleza de esta tecnología si el sector privado y el gobierno cumplen su parte.
¿Qué respondió la administración Trump?
La postura de parte de la administración Trump quedó clara cuando el 'zar' para la inteligencia artificial de la Casa Blanca, David Sacks, escribió en X, cerca del mediodía de este 6 de noviembre, que "no habrá rescate financiero para la IA".
Además, expuso que Washington tiene más compañías líderes en el sector. "Estados Unidos tiene al menos 5 grandes empresas de vanguardia. Si una fracasa, otras la reemplazarán", dijo el funcionario.

Sacks también dijo que el gobierno estadounidense afirma estar enfocado en hacer más fáciles la entrega de permisos para generación de energía, un tópico que Huang expuso en su entrevista con el FT como una de las ventajas de China respecto a Estados Unidos en la carrera por la IA: tener energía más barata.
"No creo que nadie estaba realmente pidiendo un rescate (eso sería ridículo), pero los ejecutivos de las compañías puede clarificar sus propios cometarios", añadió Sacks.
Altman sugiere que el gobierno tenga su propia infraestructura
La última persona que hasta ahora se ha pronunciado ha sido Sam Altman, el director ejecutivo de OpenAI, que en su cuenta de X reiteró que su compañía no tiene ni "quiere garantías gubernamentales para los centros de datos de OpenAI".
Posteriormente expuso que, a su consideración, tendría sentido que los gobiernos construyan y sean propietarios de su propia infraestructura para inteligencia artificial. "Tener una reserva nacional estratégica de poder de computación tiene sentido, pero esto debería ser en beneficio del gobierno, no en beneficio de las empresas privadas", escribió.
- SpaceX lanzará un nuevo cohete Starship tras varios fracasos, mientras China se acerca más a la Luna

En un punto de su extenso mensaje en X, Altman se citó a si mismo en una entrevista reciente en la que dijo que considera que el Gobierno es "el asegurador de último recurso" para la IA, pero volvió a matizar esas declaraciones al decir que eso no lo decía en el contexto de los centros de datos y que considera que el gobierno no debería emitir "pólizas de seguro" para las empresas de inteligencia artificial.
Las palabras de Altman surgen después que en los últimos meses las grandes compañía de IA han hecho alianzas especiales con el gobierno de Estados Unidos para usar sus chatbots.
En enero, Trump había liderado un anuncio en la Casa Blanca sobre el Proyecto Stargate, que impulsan OpenAI, Oracle (que tendrá el control de TikTok en Estados Unidos) y SoftBank.
Compartir: