Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

¿El fin de los teclados? Así es la pulsera que permite controlar computadoras con solo mover la mano

El dispositivo traduce las señales musculares de la muñeca en comandos informáticos. Un avance que podría cambiar la forma en que interactuamos con la tecnología.

Pulsera para controlar dispositivos desarrollada por Meta.

Pulsera para controlar dispositivos desarrollada por Meta.

- Foto

Facebook Meta

Autor:

Redacción EFE / Primicias

Actualizada:

23 jul 2025 - 20:13

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un equipo científico ha desarrollado un dispositivo que se lleva en la muñeca y que permite a los usuarios interactuar con ordenadores mediante gestos con las manos, como movimientos de escritura.

Los detalles de esta pulsera se publican en la revista Nature, en un artículo que se centra en el problema de construir una interfaz neuromotora genérica que permita interacciones con computadoras.

  • ¿Un iPhone plegable? Estos serían los próximos planes de Apple

Los investigadores afirman que su prototipo, que lleva detrás casi diez años de trabajo, puede traducir las señales eléctricas generadas por los movimientos musculares de la muñeca en comandos informáticos sin necesidad de calibración personalizada y laboriosa, ni procedimientos invasivos.

Los hallazgos, subrayan, podrían ayudar a que las comunicaciones entre humanos y computadas sean más fluidas y accesibles a gran escala. Detrás de este desarrollo hay un equipo de Reality Labs de Meta, dirigido por Patrick Kaifosh y Thomas Reardon.

¿El fin de los teclados?

Los métodos tradicionales de interacción humana con la tecnología, como los ordenadores y los teléfonos inteligentes, requieren un contacto directo mediante dispositivos de entrada como teclados, ratones y pantallas táctiles, recuerda una nota de la revista, que añade que esto puede ser limitante para determinadas personas y en ocasiones.

  • Parecen humanos, pero no lo son: así son los nuevos robots desarrollados en China

La nueva investigación propone un brazalete de poner y quitar altamente sensible que puede detectar las señales eléctricas de los músculos de la muñeca -a través de electromiografía de superficie- y traducirlas en señales informáticas utilizando datos de entrenamiento de miles de participantes.

Esta tecnología de electromiografía en la muñeca representa una nueva forma innovadora de controlar dispositivos a lo largo del día, describe Meta en un resumen.

Según la compañía, lograr una pulsera de este tipo es una tarea sumamente desafiante, debido a que hay que considerar las diferencias en la anatomía, fisiología y comportamiento humano: la forma y el funcionamiento de los músculos y cómo se mueve cada una de las personas.

  • Zuckerberg lanza la app de Meta AI con funciones de red social, ¿cómo usarla?

"Por primera vez, revelamos una fórmula para crear una interfaz neuromotora con electromiografía de superficie que funciona de inmediato para una variedad de movimientos humanos y controles informáticos, sin requerir una calibración laboriosa y engorrosa".

Para su implementación, el equipo utilizó aprendizaje profundo con el objetivo de crear modelos de decodificación genéricos.

Reconoce gestos en tiempo real

El dispositivo, que se comunica con la computadora mediante un receptor bluetooth, reconoce los gestos en tiempo real para permitir una amplia gama de interacciones con el ordenador.

En las pruebas se completaron tareas de navegación y selección virtuales, así como la introducción de texto con escritura manuscrita a una velocidad de 20,9 palabras por minuto (la velocidad media de escritura en el teclado de un teléfono móvil es de unas 36 palabras por minuto).

  • El cerebro se deterioró más rápido en pandemia, incluso sin contagio de Covid-19

Asimismo, los ingenieros descubrieron que personalizar los modelos de escritura con un mínimo ajuste para cada participante puede resultar en una mejora del 30 % en el rendimiento.

Imagine controlling your devices with a subtle hand or finger gesture. Our cutting-edge research turns intent and muscle signals into seamless computer control. This breakthrough wrist technology is redefining how we interact with computers—intuitive, precise, and ready for the… pic.twitter.com/2dXERZYqkY

— Meta (@Meta) July 23, 2025

Los autores sugieren que su pulsera neuromotora ofrece un método portátil de comunicación con el ordenador para personas con movilidad reducida, debilidad muscular, parálisis y otras afecciones.

Además de detallar el principal avance técnico y conceptual, el artículo ofrece un modelo a la comunidad -un conjunto de reglas de diseño importantes y mejores prácticas en hardware, diseño experimental, requisitos de datos y modelado- sobre lo que se necesita para crear una interfaz neuromotora genérica, que Meta espera que sea ampliamente usado.

  • #meta
  • #computadoras
  • #nuevas tecnologías
  • #sistema informático

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ciudadanos de Ecuador pueden entrar sin visa a Marruecos

  • 02

    Por falsear currículums renuncia otro político en España en menos de dos semanas

  • 03

    Naranjal tiene todo listo para el Festival del Cangrejo 2025 que busca romper un récord Guinness

  • 04

    Argentina venció a Uruguay en los penales y se quedó con el tercer puesto de la Copa América Femenina

  • 05

    Deportivo Cuenca y Macará empatan en el primer partido de la Fecha 23 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024