Otro rescate con éxito, un cóndor juvenil se recupera en el 'Zoo' de Guayllabamba en Quito
El cóndor hembra juvenil habría sido envenenado y fue encontrado en la reserva del Antisana, considerada un refugio para esta especie emblemática de Ecuador.

Vista frontal del cóndor andino hembra, que fue rescatada por guardaparques, y que se recupera en el zoológico de Quito, 30 de julio de 2025.
- Foto
Cortesía para PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Tras rescatar aves u osos de anteojos, el zoológico de Guayllabamba, en Quito, emprendió otro rescate, nuevamente con éxito. Se trata de la recuperación de un cóndor juvenil hembra, hallado en la reserva Antisana en julio de 2025.
El ave estaba en la reserva Chacana, perteneciente al Antisana y considerada un refugio para los pocos cóndores en estado libre que aún quedan en Ecuador, explica el director del Zoo de Quito, Martín Bustamante.
En fotografías entregadas por la institución privada se puede observar al ave, de unos tres o cuatro años, mientras era atendida por veterinarios y expertos del zoológico, donde aún se recupera.

Según información preliminar, se sospecha que el cóndor habría sido envenenado, puesto que su organismo estaba muy deshidratado y en condiciones débiles.
Luego de los éxamenes, se comprobó también que la especie sufre de fallos en su función hepática, probablamente causados por el veneno que ingirió.
"Pasados los días, sus signos de recuperación son alentadores y presumimos que el caso tendrá un buen desenlace", señaló también Bustamente, cuyo trabajo fue complementado con la fundación Cóndor Andino y el Ministerio del Ambiente.

El objetivo final, como ocurre en otros rescates de especies en peligro, es que el cóndor sea liberado y continúe su vida en estado libre.
"De momento, no hemos encontrado más rastros de veneno en carroña ni en otras partes de la reserva, lo cual es bueno", dice Bustamante, porque se descarta que haya más especies en peligro de envenamiento.
Las aves, como los cóndores, suelen ser cazadas y también envenenadas en haciendas cercanas, puesto que se asocia, erróneamente, de que harán daño al ganado u otros animales domésticos.
El último conteo oficial de cóndores en Ecuador registró apenas 150 ejemplares en libertad en unas 10 provincias.
Además, la especie del cóndor andino, Vultur gryphus, está clasificada en peligro crítico de extinción en Ecuador, principalmente por causas humanas.
Compartir: