Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 24 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

¿Billones de billones? ¿Trillones? Rusia multa a Google con una cifra casi imposible de pronunciar

La multa que tiene Google con el gobierno de Rusia por sanciones administrativas se escribe con 32 dígitos, convertida en dólares, y aumenta cada día, según informan medios estatales rusos.

Fotografía referencial de una pantalla de computador en la que se ve la página principal del buscador Google.

Fotografía referencial de una pantalla de computador en la que se ve la página principal del buscador Google.

- Foto

Christian Wiediger / Unsplash

Autor:

Robel Revelo

Actualizada:

31 oct 2024 - 11:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Google enfrenta en Rusia una multa que se expresa en una cifra con 30 ceros cuando se la convierte a dólares, debido a sanciones administrativas, según informó la agencia estatal rusa TASS en la última semana de octubre de 2024. Esto mientras en Europa la empresa del buscador enfrenta otra sanción, aunque por una cifra mucho menor.

¿Billones de billones? ¿Trillones? ¿Cuatrillones? Saber cómo expresar de manera correcta la cifra de USD 20.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000. no es algo que suceda con frecuencia, pero, en español, la manera apropiada de escribir esta cifra en palabras es 20 quintillones.

Según indica la Real Academia Española, el quintillón es un millón de cuatrillones, es decir, una unidad seguida de 30 ceros.

Si es que la cifra se expresa en rublos, que es la moneda nacional rusa, la multa es de dos undecillones, es decir, una unidad seguida por 66 ceros.

  • Multa de USD 170 millones a Google por violar privacidad en YouTube

Pero ¿Cómo llegó Google a tener esta astronómica multa con el gobierno Ruso, que según citan medios como Forbes, es exponencialmente más grande que la economía mundial?

Todo tiene origen en los bloqueos que el servicio de video de Google, YouTube, impuso a canales de medios estatales de Rusia.

Según indica la revista económica Forbes, la empresa del buscador popular en Occidente empezó a acumular multas diarias por 100.000 rublos (unos USD 1.028) desde 2020 cuando los medios estatales Tsargrad y RIA FAN ganaron demandas en contra de Google por el bloqueo de sus canales.

  • La Unión Europea aprieta a Meta por forzar a los usuarios a pagar para que sus datos no sean utilizados

A decir de la agencia estatal rusa TASS, esa cifra aumenta "diariamente" debido a que Google no paga su deuda. Es más, TASS refiere que la deuda "se duplica cada semana", con lo que dentro de un año la cifra podría alcanzar un gúgol, es decir, un uno seguido de 100 ceros, si es que se mide en rublos.

La nota de la agencia rusa cita a Antonia Levashenko, presidenta de un centro que depende de la Academia Presidencial Rusa de Economía (RANEPA), quien expresa que "esta decisión parece estar enfocada a influenciar la moderación de contenidos en plataformas de internet, especialmente cuando las restricciones de contenido son motivadas políticamente".

Sin embargo, expertos rusos aseguran que "claramente" Google "no pagará este dinero, y la Federación Rusa no podrá recuperar este dinero".

  • #google
  • #Rusia
  • #Multas
  • #millones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Dos lunas en la Tierra? No exactamente, esta es la explicación de la ciencia

  • 02

    Operativo 'Cacería' deja 12 detenidos, sospechosos de participar en la fuga de alias 'Fede', cabecilla de Los Águilas

  • 03

    EN VIVO | Ecuador vs. China por la Fecha 3 del Mundial Femenino Sub 17

  • 04

    Estos son los feriados nacionales y locales que tendrá Ecuador en noviembre de 2025

  • 05

    Tiago Nunes, sobre el primer tiempo de Liga ante Palmeiras: "Fue uno de los mejores desde que llegué"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024