Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 27 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Nuevo revés para Worldcoin: Europa exige a la empresa que permita a usuarios borrar sus datos del iris

Una resolución en Alemania, y que abarca a toda Europa, dispone que Worldcoin permita a los usuarios la eliminación de sus datos biométricos. En Ecuador, la empresa dice que tiene más de 140.000 usuarios. 

Fotografía de archivo de una persona que se para frente a un Orb, un dispositivo de escaneo de datos biométricos del iris, para obtener criptomonedas Worldcoin a cambio, el 22 de marzo de 2024 en Buenos Aires, Argentina.

Fotografía de archivo de una persona que se para frente a un Orb, un dispositivo de escaneo de datos biométricos del iris, para obtener criptomonedas Worldcoin a cambio, el 22 de marzo de 2024 en Buenos Aires, Argentina.

- Foto

Juan Mabromata / AFP

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

19 dic 2024 - 15:18

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un regulador alemán publicó este 19 de diciembre de 2024 su resolución vinculante a nivel europeo sobre la empresa Worldcoin, que escanea el iris de las personas a cambio de criptomonedas y cuya actividad está presente también en Ecuador. 

La resolución plantea que la compañía, que cambió de nombre y ahora busca que la llamen 'World', debe permitir a los usuarios eliminar los datos guardados sin ninguna limitación.

La Oficina Regional Bávara para la Protección de Datos (BayLDA) había abierto una investigación en abril de 2023 y ahora ha concluido que Worldcoin debe introducir a nivel de toda Europa mejoras en la forma en la gestiona los datos almacenados.

  • Sam Altman no se da por vencido y ahora quiere poblar el mundo de ‘orbs’ de Worldcoin

"Con la decisión de hoy aseguramos el cumplimiento de estándares básicos europeos en favor de los afectados en un caso tecnológicamente exigente y jurídicamente complejo", declaró el presidente de BayLDA, Michael Will, en un comunicado.

thumb
De izquierda a derecha, los responsables y cofundadores de Worldcoin, empresa presente en Ecuador: Alex Blania y Sam Altman, San Francisco, 17 de octubre de 2024.Cuenta X de World

"Todos los usuarios y usuarias que han puesto a disposición de Worldcoin los datos de su iris tendrán en el futuro la posibilidad ilimitada de que se implemente su derecho al borrado", agregó.

En el centro de la investigación de BayLDA, que se abrió de oficio, se hallaban los estándares de protección de datos de Worldcoin, así como los derechos de los usuarios, con particular atención al derecho a retirar su autorización para el almacenamiento de datos biométricos.

Además, Worldcoin deberá pedir en el futuro la aprobación de los usuarios para determinados pasos del procesado de datos, mientras que además se ordena la eliminación de ciertos datos almacenados sin que existiera una base legal suficiente.

  • Esto revela el iris del ojo: La singularidad en la que se basa el proyecto Worldcoin
thumb
Información que recopila Worldcoin.PRIMICIAS.

¿Dónde funciona Worldcoin?

Este 2024 Worldcoin empezó en varios lugares del mundo a escanear el iris de personas voluntarias a cambio de una cantidad en criptomonedas, y argumentó que toda la información que recopila es anónima y que los usuarios mantienen en todo momento el control de sus datos.

Entre esos lugares está Ecuador. En diciembre de 2024 afirmaron que en el país son más de 140.000 personas las que se registraron en World ID en los últimos seis meses del año. 

  • Worldcoin quiere abrir 20 locales para escanear los ojos de los ecuatorianos

World ID, según la empresa es una "tecnología de verificación de humanidad en línea" mediante la cuál se puede usar World App, dentro de la que los usuarios reciben entre 3 WLD y 7 WLD cada mes.

En 2024, el precio de cada token de Worldcoin (WLD) en dólares estadounidenses, ha oscilado entre USD 12 y USD 1, según datos de CoinMarketCap.

Reacción de World Foundation

La Fundación World (World Foundation), que es la que gestiona la mayoría de los activos relacionados con la marca World, emitió posteriormente un comunicado en el que manifestó que "refuerza su compromiso con la protección de datos y la innovación en anonimización".

El ente también dijo "agradecer" que la BayLDA "reconoció las mejoras implementadas por la organización en materia de seguridad" en lo que respecta a la custodia de datos personales y al cálculo multipartito anonimizado, es decir que ni World ni terceros puedan vincular datos anonimizados con un individuo.

Damien Kieran, director Legal y de Privacidad en Tools for Humanity (TFH), corporación que lidera la operación de World App, fue citado en el comunicado cuando expresó que "la anonimización efectiva, como la implementada por World Foundation, debe ser el estándar para proteger la privacidad en la era de la IA"

Entre los próximos pasos a tomar de parte de la fundación, se señaló que se apelará la decisión del ente regulador alemán para así establecer un estándar claro en cuanto a la protección de datos.

  • #criptomonedas
  • #Protección de Datos
  • #empresas tecnológicas
  • #Europa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    "Les va a encantar Piero Hincapié", dijo Mikel Arteta tras el debut del ecuatoriano en la Premier League

  • 02

    7.000 policías y militares llegan a Guayas para el operativo 'Guayaquil, Tregua Cero'

  • 03

    Enner Valencia marca dos goles en el empate del Pachuca frente al Toluca

  • 04

    Avenida Simón Bolívar, en Guápulo, es habilitada tras accidente de tránsito este 27 de octubre

  • 05

    Impresión de papeletas para la consulta popular y referendo en Ecuador tiene avance del 42%

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024