Vingegaard gana la Vuelta a España tras una última etapa suspendida por las protestas en favor de Palestina
Jonas Vingegaard se adjudicó este domingo 14 de septiembre su primera Vuelta a España, que terminó de forma caótica en Madrid, después de que la última etapa tuviera que ser suspendida por las protestas propalestinas.

El líder de la general, el danés Jonas Vingegaard, tras la finalización de la edición 80 de la Vuelta a España, a unos 57 kilómetros de la meta debido a las protestas propalestina, el domingo 14 de septiembre de 2025.
- Foto
EFE
Autor:
aFP / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Jonas Vingegaard se adjudicó este domingo 14 de septiembre su primera Vuelta a España, que terminó de forma caótica en Madrid, después de que la última etapa tuviera que ser suspendida por las protestas propalestinas.
A pesar de un gran dispositivo policial, miles de manifestantes ocuparon el recorrido de la carrera en diversos puntos del centro de la Madrid, mientras los corredores se acercaban a la capital española.
En la Gran Vía, en pleno corazón de la ciudad, en Atocha, cerca de la estación de trenes, pero también en la Plaza de Colón, derribaron las barreras que protegían el circuito final por donde los ciclistas debían pasar varias veces.
La policía reaccionó cargando y lanzando gas lacrimógeno, antes de permitir que los manifestantes se desplazaran y tomaran las calles.

El pelotón se detuvo a unos 56 kilómetros de la meta, mientras varios manifestantes que protestaban contra la presencia del equipo Israel-Premier Tech por la guerra en Gaza intentaban bloquear su paso con una pancarta.
Después de algunos minutos, los corredores reanudaron la marcha lentamente, escoltados por los coches rojos de la dirección de la carrera. Pero solo avanzaron unos metros antes de detenerse nuevamente ante la evidencia de que esta última etapa nunca llegaría a su final.
El anuncio de la suspensión definitiva de la carrera fue aclamado como una victoria por los manifestantes. "Esta Vuelta, la gana Palestina", corearon. La ceremonia protocolaria del final de la competición también fue cancelada y los ciclistas tuvieron que improvisar una premiación en un parqueadero.
Desde su llegada a territorio español tras el inicio de la Vuelta hace tres semanas en Italia y un paso por Francia, la carrera, una de las más importantes del calendario ciclista, fue casi a diario escenario de manifestaciones propalestinas.
Las protestas perturbaron a los corredores, provocando alguna caída, y varias etapas tuvieron que ser recortadas por los organizadores en un país donde la causa palestina es muy popular.
El domingo, antes de los incidentes de la tarde, el primer ministro Pedro Sánchez expresó su "orgullo" por los manifestantes, mientras subrayó el "respeto" por los deportistas.
Al final, el danés Jonas Vingegaard se impone con 1 minuto y 16 segundos de ventaja sobre el portugués Joao Almeida y 2 minutos 11 segundos sobre el británico Tom Pidcock.
Vingegaard gana, a los 28 años, su tercera gran vuelta después de sus victorias en el Tour de Francia en 2022 y 2023.
Compartir: