'La cima de la vida', el documental con Edgardo Bauza y Alfonso Laso Bermeo como protagonistas que busca concientizar sobre el Alzheimer
El documental titulado 'La cima de la vida', protagonizado por el entrenador argentino Edgardo Bauza y el periodista deportivo Alfonso Laso Bermeo, se estrenó este 8 de septiembre, en Quito, y estará disponible en Multicines desde el próximo jueves 11.

Liga de Quito bautizó a su Centro de Alto Rendimiento con el nombre de Edgardo Bauza, el miércoles 9 de julio de 2025.
- Foto
LDU
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Fundación TASE (Trascender con amor, servicio y excelencia) estrenó en Quito el documental 'La cima de la vida', el cual es protagonizado por dos históricas figuras del deporte, y en este caso, del fútbol ecuatoriano: Edgardo Bauza y Alfonso Laso Bermeo.
"Las historias de Edgardo Bauza y Alfonso Laso se convierten en el eje del relato, porque en ellas se reflejan la valentía, la empatía y la capacidad de transformar el dolor en un mensaje de vida", destaca la Fundación TASE en un comunicado.
En el caso del entrenador argentino, campeón de la Copa Libertadores 2008 con Liga de Quito, convive con esta enfermedad hace varios años, y desde allí ha recibido decenas de homenajes. Incluso, el centro de alto rendimiento de los 'albos' lleva su nombre.
Por su parte, Alfonso Laso Bermeo, quien falleció a mediados de 2018, también padeció esta enfermedad.
PRIMICIAS acudió al estreno de este emotivo documental, el cual, además, cuenta con la participación de los familiares tanto de Bauza como de Laso.
El largometraje tiene una duración de una hora, en donde se repasa cómo ambos personajes tuvieron trastornos en sus comportamientos y en su memoria, hasta que fueron detectados con esta enfermedad.
En el caso del 'Patón' Bauza, su esposa y sus hijos se dieron cuenta de cambios en la actitud y fragilidad en su memoria. Asimismo, sus declaraciones en distintas entrevistas o conversaciones ya no eran las mismas.
Por su parte, durante el Mundial de Alemania 2006, Laso Bermeo salió de su hotel en Praga y no regresó por varias horas. A partir de allí, su esposa e hijos sabían que algo había cambiado para siempre.
Lo cierto es que este documental busca concientizar sobre esta enfermedad, además de mirarla con "empatía, amor y compromiso".
Se trata del quinto documental de la Fundación TASE, que a partir del jueves 11 de septiembre estará disponible en Multicines a nivel nacional.
Compartir: