Los mejores deportistas ecuatorianos buscarán medallas en los Juegos Bolivarianos de 2025
Los Juegos Bolivarianos abrirán el ciclo olímpico hacia Los Ángeles 2028 y serán la oportunidad idónea para que los deportistas ecuatorianos se suban al podio y dejen el nombre del país en alto.

Los ecuatorianos David Farinango, Miryam Núñez, Esteban Enderica, Anahí Suárez y Jordy Jiménez competirán en los Juegos Bolivarianos 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los Juegos Bolivarianos de Ayacucho - Lima se llevarán a cabo del 22 de noviembre al 7 de diciembre de 2025. Este evento contará con la participación de 17 delegaciones del continente.
Ecuador llevará una nómina de 176 deportistas, con la ambición de ubicarse entre los primeros puestos del medallero. En la anterior edición, disputada en Valledupar, en 2022, la delegación tricolor culminó en el tercer lugar y obtuvo 147 medallas.
Para esta edición, se espera una destacada actuación por parte de cinco deportistas del Team Banco Pichincha - Crisfe, los cuales tienen amplia experiencia en eventos internacionales y son favoritos para subirse al podio en sus respectivas pruebas.
Esteban Enderica (natación)
El experimentado nadador de 35 años ha afirmado que está más vigente que nunca y aún no piensa en el retiro. En estos Juegos Bolivarianos, el cuencano aprovechará para competir tanto en piscina como en aguas abiertas.
Enderica llegará a Lima como bicampeón defensor, pues se llevó dos medallas de oro, en 5 y 10 kilómetros, en la edición de Valledupar 2022.
Además, el nadador ecuatoriano se coronó campeón en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y asistió a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016.
Pruebas y horarios de competencia:
- Lunes 24 de noviembre
09:00 - 400 metros combinado (series lentas)
18:00 - 400 metros combinado (serie rápida) - Martes 25 de noviembre
09:00 - 1.500 metros libre (series lentas)
18:00 - 1.500 metros libre (serie rápida) - Miércoles 3 de diciembre
12:30 - Aguas abiertas, 5 kilómetros - Viernes 5 de diciembre
13:30 - Aguas abiertas, 10 kilómetros

Miryam Núñez (ciclismo)
La ciclista riobambeña de 31 años viene de una temporada en la que se coronó campeona nacional y panamericana de Cross Country y, además, obtuvo medalla de oro en contrarreloj y de bronce en ruta en el Campeonato Nacional de Ciclismo.
La pedalista tricolor ha sido una referente en su deporte, ha formado parte de equipos europeos y ha hecho historia como la primera mujer ecuatoriana en correr y completar una gran vuelta.
En Perú, la mejor ciclista ecuatoriana de la historia demostrará su talento en tres disciplinas: cross-country (de bicicleta de montaña), contrarreloj y ruta.
Pruebas y horarios de competencia:
- Domingo 23 de noviembre
09:00 - Cross country (bicicleta de montaña) - Jueves 27 de noviembre
09:00 - Contrarreloj - Viernes 5 de diciembre
09:00 - Ruta

Jordy Jiménez (marcha)
El marchista lojano es uno de los nuevos integrantes del Programa de Fomento Deportivo de Banco Pichincha y Crisfe.
Jimenez es el actual campeón defensor en la prueba de 20 kilómetros y buscará defender su título en Lima. Además, ganó la medalla de oro con Ecuador en el Mundial de Marcha con Equipos en 2022.
El atleta de 31 años ha representado al país en dos Juegos Olímpicos, en Tokio 2021 y París 2024, y buscará comenzar este nuevo ciclo olímpico subiéndose al podio en Perú.
Prueba y horario de competencia
- Sábado 29 de noviembre
07:00 - Media maratón (marcha)

David Farinango (natación)
Con solo 25 años, el nadador orense tiene amplia experiencia en su deporte y ya ha asistido a dos Juegos Olímpicos, en Tokio 2021 y París 2024.
En este año, el ecuatoriano ha competido en eventos de primer nivel como el Maratón Santa Fe-Coronda en Argentina (donde se ubicó segundo), cuatro válidas de la Copa Mundo en Egipto, España, Portugal e Italia y el Mundial de Natación en Singapur.
Sus buenos resultados lo ubican en el puesto 11 del ranking mundial de aguas abiertas, una posición histórica para la natación ecuatoriana.
Pruebas y horarios de competencia
- Miércoles 3 de diciembre
12:00 - Aguas abiertas, 5 kilómetros - Viernes 5 de diciembre
13:30 - Aguas abiertas, 10 kilómetros

Anahí Suárez (velocidad)
La atleta carchense es una de las mujeres más veloces del continente. En este año, ha obtenido medallas en competencias en Ecuador, Argentina, Polonia, Perú y Brasil y participó en el Mundial de Atletismo en Japón.
Con solo 24 años, ha asistido a dos Juegos Olímpicos, de Tokio 2021 y París 2024, y ha sido múltiples veces medallista sudamericana.
En Lima, la velocista ecuatoriana competirá en cuatro pruebas: 100 metros, 200 metros, 4x100 relevos mixto y 4x100 relevos femenino.
Pruebas y horarios de competencia
- Lunes 1 a viernes 5 de diciembre
Horarios por confirmar - 100 m, 200 m, 4x100 relevos mixto y 4x100 relevos femenino.

Compartir: