Estas son las etapas y los puertos de montaña que definirán la clasificación general del Giro de Italia
La tercera semana del Giro de Italia será épica, con cuatro etapas de alta montaña y una jornada final que incluye un paso por el Vaticano, en honor al papa Francisco. La 'corsa rosa' se correrá del 9 de mayo al 1 de junio.

Ciclistas ascienden al Colle delle Finestre en la Etapa 19 del Giro de Italia, el 25 de mayo de 2018.
- Foto
AFP
Actualizada:
Compartir:
Las emociones del Giro de Italia 2025 irán 'in crescendo' conforme avancen las etapas. Las dos primeras semanas servirán para limpiar la lista de favoritos, para que en la tercera semana lleguen los fuegos artificiales, antes de conocer al campeón, el 1 de junio, en Roma.
El ecuatoriano Richard Carapaz es uno de los favoritos y llega a Italia después de un campamento de altura de 45 días en el Carchi y con la intención de disputar, una vez más, la 'maglia rosa'.

La 'Locomotora' del Carchi sabe que debe cuidarse en los primeros días de competencia y mostrar su mejor versión en las etapas finales, si es que quiere llevarse a casa el trofeo 'senza fine', que se otorga al campeón.
El Giro de Italia se correrá desde el viernes 9 de mayo, hasta el domingo 1 de junio. Empezará en Albania y terminará en Roma. En Ecuador se puede ver a través de la señal de DSports y DGO.
Estas son las etapas y los puertos clave del Giro de Italia 2025, donde los ciclistas llamados a disputar la clasificación general deberán estar con los ojos bien abiertos.
Etapa 2
La edición 108 de la 'corsa rosa' empezará en Albania y en la segunda jornada ya se marcarán diferencias en la general, con una contrarreloj individual de 13,7 kilómetros.
Se trata de una contrarreloj completamente urbana que se desarrollará en amplias avenidas. Los ciclistas tendrán que dar varias vueltas en U y ascender un puerto de montaña en la mitad de la etapa. Este será el primer gran reto para el carchense Richard Carapaz, ya que no es su especialidad.

Etapas 7 y 8
La primera etapa de alta montaña llegará recién el séptimo día (viernes 16 de mayo), con una linda jornada en los Apeninos. El pelotón saldrá de Castel di Sangro y llegará a Tagliacozzo, lo que además supone un exigente final en alto.
Será un día muy exigente, con 3.5000 metros de desnivel en una etapa de permanentes subidas y bajadas, que puede sorprender a alguno de los favoritos que no llegue en buen estado.
Pero eso no es todo, al día siguiente se corre una jornada tramposa, de media montaña, pero con un desnivel superior al del día anterior (3.900 metros). Juntas ambas jornadas pueden causar mucho daño.


Etapa 10
Otra contrarreloj individual. El problema de esta etapa es que se trata de una jornada de 28,6 kilómetros, el doble de la primera. Primoz Roglic intentará marcar muchas diferencias este día y Richard Carapaz tendrá que dar su mayor esfuerzo para minimizar los daños.

Etapa 16
Después del último día de descanso, se correrá la que ha sido denominada como 'tappone trentino', con 4.800 metros de desnivel repartidos en cuatro ascensos de máxima exigencia: Carbonare (12,9km al 4,9%), Candriai (10,1km al 7,5%), Santa Barbara (12,6km al 8,3%) y San Valentino (18,1km al 6,2%).

Etapa 17
La tercera semana no dará tregua. Al día siguiente se disputará otra batalla en la montaña. El pelotón saldrá de San Michele All'adige, a 210 metros sobre el nivel del mar y terminará en Bormio a 1.202 msnm, pero después de haber transcurrido 3.800 metros de desnivel y de haber ascendido al Passo del Mortirolo (12,6km al 7,6%), uno de los puertos más temidos de Europa.


Etapa 19
Después de un día con algo de tregua, llegará otra jornada épica, un 'tappone' alpino. El pelotón saldrá en Biella y terminará en Champoluc, después de haber ascendido cinco puertos de montaña: uno de tercera categoría, uno de segunda y tres de primera, para completar 4.900 metros de desnivel (el más exigente del Giro de Italia 2025).

Etapa 20
Considerada la etapa reina, porque incluye la subida al Colle delle Finestre, que además es la Cima Coppi (el punto más alto del Giro de Italia 2025), a 2.718 metros sobre el nivel del mar.
"El Colle delle Finestre presenta una pendiente prácticamente constante del 9,2% de principio a fin. Los primeros 9 km están asfaltados, mientras que los siguientes 9 km son de tierra hasta la cima. Durante la primera parte de la subida se superan 29 curvas en menos de 4 km (hasta la cima son 45 curvas). El descenso es muy complicado".
La etapa terminará en en Sestriere (2.033 msnm), en el Piamonte, uno de los principales destinos de esquí de Italia en los Alpes Cotios. Ese día quedará sentenciado el Giro 2025 y al día siguiente hará su paseo triunfal en Roma.


Compartir: