Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

#ElDeporteQueQueremos

Un proyecto de:

Miryam Núñez: "Fue una lástima no haber ido a París, pero ahora mi mente está en Los Ángeles 2028"

La destacada ciclista ecuatoriana, quien este año cambió de equipo, se encuentra enfocada en cumplir su sueño de clasificarse a unos Juegos Olímpicos.

Miryam Núñez, durante una entrevista con PRIMICIAS en Quito, el 21 de agosto de 2024.

Miryam Núñez, durante una entrevista con PRIMICIAS en Quito, el 21 de agosto de 2024.

- Foto

Carlos Arteaga / PRIMICIAS

Autor:

Felipe Núñez

Actualizada:

17 sep 2024 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Miryam Núñez se ha convertido en la máxima referente del ciclismo ecuatoriano femenino. La riobambeña, actual campeona nacional de ruta y contrarreloj, ha marcado el camino para la nueva generación de pedalistas tricolores. 

La ciclista de 30 años ha hecho historia al convertirse en la primera ecuatoriana en fichar por un equipo europeo, la primera en correr y completar una gran vuelta, y la primera en ganar una etapa en una carrera en Europa, en la Volta a Portugal de 2023, en la que además culminó segunda en la general. 

Además, este año debutó en un nuevo equipo, el Primeau Vélo | Groupe Abadie, con base en Francia, y con la selección participó en el Panamericano de Ruta y se prepara para competir en el Mundial de Ciclismo.

Sin embargo, aún le queda una 'espinita' a la destacada deportista: clasificarse y representar al país en unos Juegos Olímpicos. Lastimosamente, no alcanzó a estar en París, pero ahora su mente está enfocada en llegar a Los Ángeles 2028. 

En una entrevista exclusiva con PRIMICIAS, Miryam Núñez analiza cómo le ha ido en esta temporada y explica cuál es su proyección para este nuevo ciclo olímpico:

¿Por qué cambió de equipo para esta temporada?

Me hubiera encantado seguir con mi equipo anterior (Massi-Tactic, de España), pero lastimosamente bajó de categoría y no hubo la oportunidad de seguir con ellos. 

A raíz de la medalla de plata que gané en los Juegos Panamericanos de Santiago, el Primeau Velo se interesó en mí.  

Estoy contenta con este equipo porque hemos hecho buenas carreras, tuve la oportunidad de correr por primera vez en Croacia y hemos hecho carreras UCI World Tour, como la Vuelta a Burgos.

¿Cómo ha sido su adaptación a este nuevo equipo?

Bueno, la base es en Francia, en Perpignan, ahí se concentra el equipo y vive el director. Es un poco complejo, si bien es cierto que alguna vez dije que el inglés se me complicaba, ahora imagínese el francés. 

Pero bueno, siempre intento hacerme entender con las compañeras, tener una buena actitud con ellas y hacer buenas amistades. 

Hay una latina, Agua Marina Espínola, que es de Paraguay, ella vive en España, he hecho una conexión bonita con ella, y también con una alemana, que es la líder de nuestro equipo. Es bueno aprender de ellas, de todas las compañeras, así una no se siente tan sola, al estar lejos de casa.

Este año fue campeona nacional de ruta y de contrarreloj, ¿qué siente al llevar el maillot tricolor en todas las carreras?

La verdad fue muy emocionante cuando supe que podía llevar el tricolor en Europa. El llevar el amarillo, azul y rojo representa muchísimo, es una responsabilidad muy grande. 

Si bien es difícil ganar una carrera en Europa, solo con lucir el maillot es un orgullo, porque puedo demostrar al mundo entero que también hay mujeres de Ecuador que hacemos este deporte. El ciclismo es fuerte, pero nosotras damos batallas, a nivel de Latinoamérica y de Europa.

¿Qué ha aprendido en esta nueva etapa?

Cada día, cada carrera, cada entrenamiento, uno aprende muchísimo. Mi entrenador, Javier Sola, cada día me exige más, porque se lo he pedido, porque aspiro a llegar a unos Juegos Olímpicos. Lastimosamente, no llegué a París, pero ahora empieza un nuevo ciclo a Los Ángeles.

He aprendido que cada deportista tiene una batalla interna, y cada uno sabe cómo salir de esas batallas. Ahora quiero enfocarme en terminar este 2024 de la mejor manera y planear cómo será el próximo año.

Usted es la referente de una nueva generación de ciclistas ecuatorianas, ¿qué mensaje le daría a ellas?

Que simplemente disfruten, de cada pedalazo, independientemente del resultado. En este deporte se sufre, pero también hay que aprovechar de cada oportunidad, de conocer el ritmo, el nivel europeo, muchas ya corren en el World Tour. 

El ciclismo es de saber sobrellevar los límites, lo que hay en nuestra cabeza. Desde aquí les doy mis bendiciones y les digo que el Ecuador se siente orgulloso de ustedes.

¿Cómo se proyecta para este nuevo ciclo olímpico?

Van a ser cuatro años de hacer muchos cambios. Como lo he hablado con mi entrenador y mi familia, el hecho de no haber estado en París fue difícil de aceptar porque fueron cuatro años donde sacrifiqué muchas cosas. 

Ahora es borrón y cuenta nueva, empezar desde ya a hacer varios cambios, sea dentro de mí, en mi preparación, con mi entrenador. Hay que apuntar al objetivo, no hay que esperar hasta el último momento a ver si vamos a estar o no, hay que asegurar el cupo haciendo buenas carreras en Latinoamérica y Europa.

Yo sé que hay Miryam para rato, no he pensado ni tengo la opción de dejar la bicicleta, gracias a ella he llegado a muchos lugares. Espero de aquí a cuatro años poder decirles, estamos en Los Ángeles 2028.

  • #Miryam Núñez
  • #Ciclismo
  • #Ciclismo femenino
  • #ciclismo de ruta

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo Último

  • #ElDeporteQueQueremos

    Darla Chacón se corona campeona en el Nacional de Patinaje y gana el premio a mejor deportista prejuvenil

  • #ElDeporteQueQueremos

    Bryan Carabalí, de pensar en el retiro a ser titular con Barcelona SC: "Hay una responsabilidad muy grande"

  • #ElDeporteQueQueremos

    Daniel Pintado no irá al Mundial de Atletismo: "Me destrozó el corazón, pero no me rindo"

  • #ElDeporteQueQueremos

    David Farinango: El nadador olímpico que representa con orgullo a El Oro y a Ecuador a nivel mundial

  • #ElDeporteQueQueremos

    'Cocodrigo', la renovada mascota de Liga de Quito que atrae a nuevos hinchas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024